“Mujeres víctimas de mujeres”

Se trata del operativo "Nuestros derechos" en Comodoro Rivadavia, donde se aprehendieron a dos mujeres que regenteaban un centro de explotación sexual.

Uno de los domicilios allanados por la Policía.
19 MAR 2025 - 16:27 | Actualizado 19 MAR 2025 - 16:34

En el marco del operativo “Nuestros Derechos” efectivos policiales realizaron allanamientos en Comodoro Rivadavia, donde lograron la detención de dos mujeres acusadas de regentear un centro de explotación sexual. Además, se identificó a dos víctimas de trata de personas.

El procedimiento tuvo lugar en dos domicilios, uno ubicado en la calle Alvear y otro en la avenida San Martín. Daniel Devis, de la División de Lucha contra la Trata de Personas y Explotación Laboral de la Policía del Chubut brindó detalles del procedimiento.

“El operativo “Nuestros Derechos” se inició en el mes de enero a raíz de una denuncia anónima impulsada por la oficina que llevamos acá en la División de la Lucha contra el Trato de Personas y la Explotación Laboral. A partir de la nueva instrumentación del Código Procesal, son los que entienden los distintos delitos, tanto estos de trata de personas como las cuestiones de droga”, explicó en diálogo con Jornada Radio.

“El día lunes por la tarde arrancamos con el diligenciamiento de dos órdenes judiciales de allanamiento y dos detenciones que, afortunadamente, pudimos concretar. Las detenciones las ejecutamos en un domicilio ubicado en la calle Alvear y Rivadavia y el restante en calle San Martín, en el radio céntrico.

“En el primero de los locales se ejercía la prostitución y hallamos elementos de interés que guardan relación con la investigación del delito de trata de personas. Habian dos mujeres que eran las que regenteaban el lugar; argentinas, mayores de edad, y una de las preguntas. La restante víctima, se localizó en el segundo allanamiento. Procedimos al secuestro de dinero en efectivo, profilácticos en gran cantidad y documentación varia. Además, de la inspección ocular que realizamos en el lugar, contratamos la presencia de un bar clandestino”, detalló Debis.

“Las detenidas, ambas de aproximadamente 40 años, alquilaban el inmueble donde se ejercía la prostitución. En cuanto a las víctimas, se trata de dos mujeres jóvenes de entre 19 y 27 años. “Lamentablemente eran víctimas de otras dos mujeres”, lamentó Devis, destacando que este caso representa “una de las nuevas formas de esclavitud en este siglo”.

Además de la explotación sexual, en el lugar funcionaba un bar clandestino. “Si ustedes habrán visto los videos hay una puerta blanca que está tapada con diarios. Los fines de semana en ese lugar, las mujeres sindicadas abrían las puertas a caballeros selectos”, detalló el investigador.

La causa está en manos de la Unidad Fiscal Federal, bajo el nuevo Código Procesal en materia federal. Sobre el proceso de investigación, Devis explicó que “desde enero realizamos tareas de campo, que es el despliegue del personal, y contactamos generalmente desde el exterior, todos estos movimientos, sumados a otras tareas”. El funcionario reconoció que existía un gran tránsito de personas, que accedían a los denominados “pases” en el lugar.

Finalmente destacó la existencia de la línea nacional 145, relacionada a denuncias de trata de personas y explotación laboral. “Está habilitada la línea a las veinticuatro horas los trescientos sesenta y cinco días del año. Un vecino puede denunciar de manera anónima en esa línea habilitada como al 101 que es el de emergencia de Policía”, finalizó.

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Uno de los domicilios allanados por la Policía.
19 MAR 2025 - 16:27

En el marco del operativo “Nuestros Derechos” efectivos policiales realizaron allanamientos en Comodoro Rivadavia, donde lograron la detención de dos mujeres acusadas de regentear un centro de explotación sexual. Además, se identificó a dos víctimas de trata de personas.

El procedimiento tuvo lugar en dos domicilios, uno ubicado en la calle Alvear y otro en la avenida San Martín. Daniel Devis, de la División de Lucha contra la Trata de Personas y Explotación Laboral de la Policía del Chubut brindó detalles del procedimiento.

“El operativo “Nuestros Derechos” se inició en el mes de enero a raíz de una denuncia anónima impulsada por la oficina que llevamos acá en la División de la Lucha contra el Trato de Personas y la Explotación Laboral. A partir de la nueva instrumentación del Código Procesal, son los que entienden los distintos delitos, tanto estos de trata de personas como las cuestiones de droga”, explicó en diálogo con Jornada Radio.

“El día lunes por la tarde arrancamos con el diligenciamiento de dos órdenes judiciales de allanamiento y dos detenciones que, afortunadamente, pudimos concretar. Las detenciones las ejecutamos en un domicilio ubicado en la calle Alvear y Rivadavia y el restante en calle San Martín, en el radio céntrico.

“En el primero de los locales se ejercía la prostitución y hallamos elementos de interés que guardan relación con la investigación del delito de trata de personas. Habian dos mujeres que eran las que regenteaban el lugar; argentinas, mayores de edad, y una de las preguntas. La restante víctima, se localizó en el segundo allanamiento. Procedimos al secuestro de dinero en efectivo, profilácticos en gran cantidad y documentación varia. Además, de la inspección ocular que realizamos en el lugar, contratamos la presencia de un bar clandestino”, detalló Debis.

“Las detenidas, ambas de aproximadamente 40 años, alquilaban el inmueble donde se ejercía la prostitución. En cuanto a las víctimas, se trata de dos mujeres jóvenes de entre 19 y 27 años. “Lamentablemente eran víctimas de otras dos mujeres”, lamentó Devis, destacando que este caso representa “una de las nuevas formas de esclavitud en este siglo”.

Además de la explotación sexual, en el lugar funcionaba un bar clandestino. “Si ustedes habrán visto los videos hay una puerta blanca que está tapada con diarios. Los fines de semana en ese lugar, las mujeres sindicadas abrían las puertas a caballeros selectos”, detalló el investigador.

La causa está en manos de la Unidad Fiscal Federal, bajo el nuevo Código Procesal en materia federal. Sobre el proceso de investigación, Devis explicó que “desde enero realizamos tareas de campo, que es el despliegue del personal, y contactamos generalmente desde el exterior, todos estos movimientos, sumados a otras tareas”. El funcionario reconoció que existía un gran tránsito de personas, que accedían a los denominados “pases” en el lugar.

Finalmente destacó la existencia de la línea nacional 145, relacionada a denuncias de trata de personas y explotación laboral. “Está habilitada la línea a las veinticuatro horas los trescientos sesenta y cinco días del año. Un vecino puede denunciar de manera anónima en esa línea habilitada como al 101 que es el de emergencia de Policía”, finalizó.


NOTICIAS RELACIONADAS