Caminata de concientización sobre la trata de personas

Este sábado realizarán una intervención en Trelew, desde la Plaza Independencia. Asimismo, en toda la provincia realizaran esta caminata vestidos de negro para concientizar sobre este flagelo.

Oscar Rivas- Caminata contra la trata de personas- Sergio Esparza/JORNADA.
18 OCT 2024 - 12:19 | Actualizado 18 OCT 2024 - 15:39

La asociación civil Caminando por la Libertad realizará una intervención este sábado 19 de octubre en Trelew para concientizar sobre la trata de persona en la zona. Concentrarán en la Plaza Independencia para realizar una caminata, uno detrás del otro, vestidos de negro.

Daniela Guicha, una de las organizadoras del evento mencionó que comenzaron a trabajar en el 2020 con Caminando por la Libertad a través de la asociación A21, “nosotros particularmente trabajamos dentro de la ciudad de Rawson con la Fundación Centro de Alabanza y acá en Trelew, con el Foro de Infancias Robadas que está a cargo de la hermana Martha Pelloni”.

Este año concientizarán en las ciudades de Trelew, Rawson, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Esquel. “Es difícil combatir este flagelo, pero existe y está en la provincia. Entonces caminamos justamente uno detrás del otro, un paso a la vez, un paso que decimos que podemos rescatar a una de estas personas”, comentó Guicha.

“Estamos hablando de trata de personas que justamente se utiliza para la explotación sexual, laboral y los niños que también son explotados para trabajar, pedir, mendigar y demás. Son hombres, sobre todo mujeres y niños los más afectados”.

Mencionó que actualmente, trabajan con la Fundación Centro de Alabanza es una casa que se llama Vida Nueva. “Donde trabajamos con problemáticas como abuso sexual infantil, violencia de género, trata, adicciones, mujeres y varones. Y cada vez que se presenta algún caso, lo que hacemos, es trabajar en Rawson en conjunto con la comisaría de trata”.

Mirá en Rawson dónde será la intervención.

Oscar Rivas, otro de los organizadores detalló el recorrido de la caminata. Comenzará a partir de las 15 en la Plaza Independencia, 15:30 comienza la caminata “por la libertad”. El recorrido será por Rivadavia a San Martín, desde ahí hasta AP. Bell hasta 9 de Julio para llegar a Fontana, luego San Martín nuevamente para llegar al punto de partida.

Ante la consulta de Jornada, comentaron lo que los motivó a organizar esta Asociación Civil. “Es un trabajo que se venía haciendo desde hace un tiempo en A21 que es una organización internacional que viene trabajando desde el 2007 y a nosotros nos motivó que cuando empezamos con los grupos operativos en la iglesia se nos presentó un caso. Ahí nos dimos cuenta que acá en el Valle de Chubut también nos golpea la trata de personas”.

Para finalizar Oscar reiteró que están todos invitados a participar, “no hace falta ser de una comunidad de fe no hace falta tener algo en particular para caminar, sino que simplemente te tiene que motivar el pensar en el otro, en la otra, en los niños en que esto se puede de alguna manera no sé si erradicar, pero por lo menos vamos a intentar dar un paso a la vez por ellos, que están sin voz”.

Oscar Rivas- Caminata contra la trata de personas- Sergio Esparza/JORNADA.
18 OCT 2024 - 12:19

La asociación civil Caminando por la Libertad realizará una intervención este sábado 19 de octubre en Trelew para concientizar sobre la trata de persona en la zona. Concentrarán en la Plaza Independencia para realizar una caminata, uno detrás del otro, vestidos de negro.

Daniela Guicha, una de las organizadoras del evento mencionó que comenzaron a trabajar en el 2020 con Caminando por la Libertad a través de la asociación A21, “nosotros particularmente trabajamos dentro de la ciudad de Rawson con la Fundación Centro de Alabanza y acá en Trelew, con el Foro de Infancias Robadas que está a cargo de la hermana Martha Pelloni”.

Este año concientizarán en las ciudades de Trelew, Rawson, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Esquel. “Es difícil combatir este flagelo, pero existe y está en la provincia. Entonces caminamos justamente uno detrás del otro, un paso a la vez, un paso que decimos que podemos rescatar a una de estas personas”, comentó Guicha.

“Estamos hablando de trata de personas que justamente se utiliza para la explotación sexual, laboral y los niños que también son explotados para trabajar, pedir, mendigar y demás. Son hombres, sobre todo mujeres y niños los más afectados”.

Mencionó que actualmente, trabajan con la Fundación Centro de Alabanza es una casa que se llama Vida Nueva. “Donde trabajamos con problemáticas como abuso sexual infantil, violencia de género, trata, adicciones, mujeres y varones. Y cada vez que se presenta algún caso, lo que hacemos, es trabajar en Rawson en conjunto con la comisaría de trata”.

Mirá en Rawson dónde será la intervención.

Oscar Rivas, otro de los organizadores detalló el recorrido de la caminata. Comenzará a partir de las 15 en la Plaza Independencia, 15:30 comienza la caminata “por la libertad”. El recorrido será por Rivadavia a San Martín, desde ahí hasta AP. Bell hasta 9 de Julio para llegar a Fontana, luego San Martín nuevamente para llegar al punto de partida.

Ante la consulta de Jornada, comentaron lo que los motivó a organizar esta Asociación Civil. “Es un trabajo que se venía haciendo desde hace un tiempo en A21 que es una organización internacional que viene trabajando desde el 2007 y a nosotros nos motivó que cuando empezamos con los grupos operativos en la iglesia se nos presentó un caso. Ahí nos dimos cuenta que acá en el Valle de Chubut también nos golpea la trata de personas”.

Para finalizar Oscar reiteró que están todos invitados a participar, “no hace falta ser de una comunidad de fe no hace falta tener algo en particular para caminar, sino que simplemente te tiene que motivar el pensar en el otro, en la otra, en los niños en que esto se puede de alguna manera no sé si erradicar, pero por lo menos vamos a intentar dar un paso a la vez por ellos, que están sin voz”.