Tras la intimación que la Secretaría de Pesca le hizo a la empresa Red Chamber para que abandone los activos de la exAlpesca en Puerto Madryn por los múltiples incumplimientos al contrato firmado hace diez años, el titular del Sindicato de la Industria de la Alimentación, Luis Nuñez, aseguró que “estamos preocupados por la situación. Durante estos diez años nosotros vivíamos denunciando irregularidades por parte de la empresa”.
A su entender, el contrato suscripto hace diez años entre Red Chamber y el Gobierno provincial ya venció y “según manifestaciones del secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, los representantes de la empresa no se presentan para dialogar las condiciones de un nuevo contrato, por ello le enviaron una carta documento”. En paralelo, informó Nuñez, desde Red Chamber le comunicaron a su personal y la comunidad en general que sí están interesados en llegar a un nuevo acuerdo con el Gobierno provincial. No obstante, como “no sabemos bien quien tiene la razón”, hoy viernes se reunirán el STIA con el secretario de Pesca.
Múltiples denuncias del STIA
Profundizando en cómo fue el contrato de Red Chamber, Nuñez explicó que ellos “durante diez años nosotros vivíamos denunciando estas situaciones irregulares por parte de la empresa” como el hecho de que sacaban materia prima sin procesar de la provincia, lo que impedía la generación de nuevos puestos de trabajo.
“Derivar la materia prima a otro lugar implica que a la planta de procesamiento que ellos mismos arrendan a la fecha, no ingresa la materia prima suficiente para que el trabajador pueda trabajar toda la quincena o el mes en forma normal y habitual, y por eso se reduce el salario”, increpó, recordando que en el contrato firmado estaba establecido que toda la materia prima generada por la empresa debía ser procesada en dicha planta.
A esto se le sumó que Red Chamber no reincorporó a los trabajadores que figuraban en un listado porque estaban obligados desde la compañía a reingresarlos como empleados. “Fue una lucha año tras año para que esos trabajadores ingresen”.
Para Nuñez, el hecho de que se hayan extendido en el tiempo estas irregularidades es la consecuencia de que varios gobiernos de los últimos diez años “fueron muy permisivos. Todos son responsables porque justamente se firmó con el Estado Provincial y eso se debía respetar, y en estos diez años no se respetó. Cada secretario de Pesca y gobernador que estuvo en funciones cuando estaba vigente este contrato, se tiene que hacer cargo de no hacerlo cumplir, porque eran muy blandos posiblemente, se gestionaba mucho con la empresa. Después no hay que enojarse, si no se le exige como corresponde que cumpla”, criticó.
Ahora, parte del planteo del gobernador Ignacio “Nacho” Torres tiene que ver con estas irregularidades que desde el STIA ya habían informado y que llevó a que prescindieran de renovar el contrato. “Red Chamber no puso en el agua todas las embarcaciones que tenía la exAlpesca, tampoco puso a funcionar los cinco permisos que le dieron de la Flora Amarilla, explotaban solo dos o tres y no ingresaban esa materia prima a la planta”, indicó.
Paralelamente, de parte de Red Chamber apuntaron a que los cánones que les exigen y que están adeudados son “demasiado onerosos”. Sin embargo, Nuñez puntualizó en que “esas cuestiones la tienen que resolver ellos a través de sus respectivas asesorías, nosotros entendemos que tienen que tomar todas las previsiones necesarias para que el contrato sea lo mejor para ambas partes”.
Pese a la situación de la última década, Nuñez reconoció que Red Chamber fue la única empresa que se formó cuando se necesitaba poner en marcha nuevamente los bienes productos de la exAlpesca y recuperar los puestos de trabajo. “Ese era el fin, recuperar al menos en un 50% los puestos de trabajo que generaba Alpesca, porque de otra maner eso hubiera sido desguazado”.
Respecto a la posibilidad de que otra compañía subscriba un contrato en reemplazo de la renovación del mismo con Red Chamber, Nuñez afirmó que varias empresas realizaron las consultas pertinentes a ello, pero desconoce si alguna en particular avanzará con la propuesta.
En cuanto a la relación del sindicato con el presidente de Red Chamber, Marcelo Mou, aseguró que han tenido múltiples inconvenientes, pero “dentro de lo normal, no estamos todos los días a las piñas. Hubo un desgaste”.
De parte de ellos y de los trabajadores la única esperanza que tienen es que la planta y los barcos que están paralizados sigan trabajando, que no se pierdan las cuotas de merluza y otras especies que tenía Alpesca y que en algún momento salga la expropiación porque “ya pasaron diez años y es una barbaridad que el juez o la jeuza no haya podido dictar sentencia”.
Tras la intimación que la Secretaría de Pesca le hizo a la empresa Red Chamber para que abandone los activos de la exAlpesca en Puerto Madryn por los múltiples incumplimientos al contrato firmado hace diez años, el titular del Sindicato de la Industria de la Alimentación, Luis Nuñez, aseguró que “estamos preocupados por la situación. Durante estos diez años nosotros vivíamos denunciando irregularidades por parte de la empresa”.
A su entender, el contrato suscripto hace diez años entre Red Chamber y el Gobierno provincial ya venció y “según manifestaciones del secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, los representantes de la empresa no se presentan para dialogar las condiciones de un nuevo contrato, por ello le enviaron una carta documento”. En paralelo, informó Nuñez, desde Red Chamber le comunicaron a su personal y la comunidad en general que sí están interesados en llegar a un nuevo acuerdo con el Gobierno provincial. No obstante, como “no sabemos bien quien tiene la razón”, hoy viernes se reunirán el STIA con el secretario de Pesca.
Múltiples denuncias del STIA
Profundizando en cómo fue el contrato de Red Chamber, Nuñez explicó que ellos “durante diez años nosotros vivíamos denunciando estas situaciones irregulares por parte de la empresa” como el hecho de que sacaban materia prima sin procesar de la provincia, lo que impedía la generación de nuevos puestos de trabajo.
“Derivar la materia prima a otro lugar implica que a la planta de procesamiento que ellos mismos arrendan a la fecha, no ingresa la materia prima suficiente para que el trabajador pueda trabajar toda la quincena o el mes en forma normal y habitual, y por eso se reduce el salario”, increpó, recordando que en el contrato firmado estaba establecido que toda la materia prima generada por la empresa debía ser procesada en dicha planta.
A esto se le sumó que Red Chamber no reincorporó a los trabajadores que figuraban en un listado porque estaban obligados desde la compañía a reingresarlos como empleados. “Fue una lucha año tras año para que esos trabajadores ingresen”.
Para Nuñez, el hecho de que se hayan extendido en el tiempo estas irregularidades es la consecuencia de que varios gobiernos de los últimos diez años “fueron muy permisivos. Todos son responsables porque justamente se firmó con el Estado Provincial y eso se debía respetar, y en estos diez años no se respetó. Cada secretario de Pesca y gobernador que estuvo en funciones cuando estaba vigente este contrato, se tiene que hacer cargo de no hacerlo cumplir, porque eran muy blandos posiblemente, se gestionaba mucho con la empresa. Después no hay que enojarse, si no se le exige como corresponde que cumpla”, criticó.
Ahora, parte del planteo del gobernador Ignacio “Nacho” Torres tiene que ver con estas irregularidades que desde el STIA ya habían informado y que llevó a que prescindieran de renovar el contrato. “Red Chamber no puso en el agua todas las embarcaciones que tenía la exAlpesca, tampoco puso a funcionar los cinco permisos que le dieron de la Flora Amarilla, explotaban solo dos o tres y no ingresaban esa materia prima a la planta”, indicó.
Paralelamente, de parte de Red Chamber apuntaron a que los cánones que les exigen y que están adeudados son “demasiado onerosos”. Sin embargo, Nuñez puntualizó en que “esas cuestiones la tienen que resolver ellos a través de sus respectivas asesorías, nosotros entendemos que tienen que tomar todas las previsiones necesarias para que el contrato sea lo mejor para ambas partes”.
Pese a la situación de la última década, Nuñez reconoció que Red Chamber fue la única empresa que se formó cuando se necesitaba poner en marcha nuevamente los bienes productos de la exAlpesca y recuperar los puestos de trabajo. “Ese era el fin, recuperar al menos en un 50% los puestos de trabajo que generaba Alpesca, porque de otra maner eso hubiera sido desguazado”.
Respecto a la posibilidad de que otra compañía subscriba un contrato en reemplazo de la renovación del mismo con Red Chamber, Nuñez afirmó que varias empresas realizaron las consultas pertinentes a ello, pero desconoce si alguna en particular avanzará con la propuesta.
En cuanto a la relación del sindicato con el presidente de Red Chamber, Marcelo Mou, aseguró que han tenido múltiples inconvenientes, pero “dentro de lo normal, no estamos todos los días a las piñas. Hubo un desgaste”.
De parte de ellos y de los trabajadores la única esperanza que tienen es que la planta y los barcos que están paralizados sigan trabajando, que no se pierdan las cuotas de merluza y otras especies que tenía Alpesca y que en algún momento salga la expropiación porque “ya pasaron diez años y es una barbaridad que el juez o la jeuza no haya podido dictar sentencia”.