“La verdad es que quieren terminar con Vialidad Nacional”

21 FEB 2025 - 16:28 | Actualizado 21 FEB 2025 - 16:30

Soledad García, referente del Sindicato de Vialidad Nacional, mostró preocupación ante el anuncio de despidos. “Somos pocos. No es que sobra gente, todo lo contrario, nos falta gente. Estamos en asamblea y en movilización permanente”, indicó la vocera gremial en Cadena Tiempo.

En Chubut hay 185 trabajadores y se prescindiría del 30%. “Es muchísimo. Imagínate que nos falta gente con lo que nos va a dificultar muchísimo las tareas. En primera instancia se avanzará con el personal “jubilable” ya que tenemos trabajadores con muchos años pero no tienen la cantidad de aportes. Son pocos los que se pueden jubilar y hay contratados, la mayoría del personal y los más nuevos. Si nos falta gente, nos echan a los más jóvenes, también nos complican nuestras tareas. No es que se puede suplantar uno por otro”, indicó García.

Mostró alerta por lo específico de las tareas que suele cumplir el personal. “No hay nadie que pueda decirse lo saco y ya está. Las tareas son fundamentales para toda la rueda, la parte administrativa, técnica, profesional y obrera. La verdad es que lo que suelen hacer en realidad es terminar con Vialidad Nacional”.

Adelantó que en las próximas horas se conocería un decreto que derogaría el decreto 505 que creó la Dirección Nacional de Vialidad. “Imagínense lo que implica para nuestra población que las rutas no tengan mantenimiento. Ahora nos está costando mucho porque tenemos un desfinanciamiento, lo cual nos cuesta mucho conseguir los materiales y la reposición de los vehículos”.

“Estamos haciendo –dijo García- lo que podemos, seguimos trabajando igual con los que nos preparan los viáticos con tres meses de atraso y con la planta de Tecka que es única en el país. Estamos haciendo muchísimo en la Ruta 40. En éste año y medio casi no tuvimos mantenimiento en esa zona, porque no podíamos comprar los materiales y la ruta se destruyó”.

Explicó lo que requiere el mantenimiento en las rutas patagónicas y que ante una eventual concesión del servicio, no representa un negocio que despierte interés. “No les conviene a las empresas, ¿quién puede venir si no gana plata? Nos pasa en la ruta de Entre Ríos, la 188, que estaba concesionada y no hicieron nada. Es un despropósito tirar la plata, porque si no van a hacer nada, no nos sirve. A veces hay que contratar una empresa porque no se da abasto y termina saliendo el triple”.

La representante del Sindicato cuestionó el atraso en el pago de viáticos y en la compra de elementos e insumos básicos. “Esto se repite siempre y se va a seguir repitiendo si Nación no baja la plata para que podamos hacer los procesos. Lo administrativo se hace pero el tema es que cuando llega la hora de pagar, no se envían los fondos”.

“Que en Chubut dejen a tantas familias sin trabajo implica una desocupación mayor. Tenemos gente de Las Plumas, Los Altares, Esquel, Comodoro Rivadavia y Trelew. Tenemos gente de toda la provincia que depende de su trabajo. Estamos solicitando que el gobernador nos reciba, que le podamos explicar la situación, porque si se tiene que hacer cargo la provincia va a ser mucha la inversión que tendrá que hacer”.

Los trabajadores dicen transitar “desesperación” ya que a las limitaciones que se plantean en el cumplimiento de su tarea específica, entiende que extiende un riesgo cierto de continuidad laboral. “En el operativo invierno necesitaremos al menos 20 personas más para cubrir todas las rutas que tenemos, que no es solamente la 3 sino la 59, la 40; 59, la 60 y la 26. Ahora se manda gente de todos lados a cubrir esas tareas también porque tenemos que salir a trabajar y hacer que las rutas sean seguras”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
21 FEB 2025 - 16:28

Soledad García, referente del Sindicato de Vialidad Nacional, mostró preocupación ante el anuncio de despidos. “Somos pocos. No es que sobra gente, todo lo contrario, nos falta gente. Estamos en asamblea y en movilización permanente”, indicó la vocera gremial en Cadena Tiempo.

En Chubut hay 185 trabajadores y se prescindiría del 30%. “Es muchísimo. Imagínate que nos falta gente con lo que nos va a dificultar muchísimo las tareas. En primera instancia se avanzará con el personal “jubilable” ya que tenemos trabajadores con muchos años pero no tienen la cantidad de aportes. Son pocos los que se pueden jubilar y hay contratados, la mayoría del personal y los más nuevos. Si nos falta gente, nos echan a los más jóvenes, también nos complican nuestras tareas. No es que se puede suplantar uno por otro”, indicó García.

Mostró alerta por lo específico de las tareas que suele cumplir el personal. “No hay nadie que pueda decirse lo saco y ya está. Las tareas son fundamentales para toda la rueda, la parte administrativa, técnica, profesional y obrera. La verdad es que lo que suelen hacer en realidad es terminar con Vialidad Nacional”.

Adelantó que en las próximas horas se conocería un decreto que derogaría el decreto 505 que creó la Dirección Nacional de Vialidad. “Imagínense lo que implica para nuestra población que las rutas no tengan mantenimiento. Ahora nos está costando mucho porque tenemos un desfinanciamiento, lo cual nos cuesta mucho conseguir los materiales y la reposición de los vehículos”.

“Estamos haciendo –dijo García- lo que podemos, seguimos trabajando igual con los que nos preparan los viáticos con tres meses de atraso y con la planta de Tecka que es única en el país. Estamos haciendo muchísimo en la Ruta 40. En éste año y medio casi no tuvimos mantenimiento en esa zona, porque no podíamos comprar los materiales y la ruta se destruyó”.

Explicó lo que requiere el mantenimiento en las rutas patagónicas y que ante una eventual concesión del servicio, no representa un negocio que despierte interés. “No les conviene a las empresas, ¿quién puede venir si no gana plata? Nos pasa en la ruta de Entre Ríos, la 188, que estaba concesionada y no hicieron nada. Es un despropósito tirar la plata, porque si no van a hacer nada, no nos sirve. A veces hay que contratar una empresa porque no se da abasto y termina saliendo el triple”.

La representante del Sindicato cuestionó el atraso en el pago de viáticos y en la compra de elementos e insumos básicos. “Esto se repite siempre y se va a seguir repitiendo si Nación no baja la plata para que podamos hacer los procesos. Lo administrativo se hace pero el tema es que cuando llega la hora de pagar, no se envían los fondos”.

“Que en Chubut dejen a tantas familias sin trabajo implica una desocupación mayor. Tenemos gente de Las Plumas, Los Altares, Esquel, Comodoro Rivadavia y Trelew. Tenemos gente de toda la provincia que depende de su trabajo. Estamos solicitando que el gobernador nos reciba, que le podamos explicar la situación, porque si se tiene que hacer cargo la provincia va a ser mucha la inversión que tendrá que hacer”.

Los trabajadores dicen transitar “desesperación” ya que a las limitaciones que se plantean en el cumplimiento de su tarea específica, entiende que extiende un riesgo cierto de continuidad laboral. “En el operativo invierno necesitaremos al menos 20 personas más para cubrir todas las rutas que tenemos, que no es solamente la 3 sino la 59, la 40; 59, la 60 y la 26. Ahora se manda gente de todos lados a cubrir esas tareas también porque tenemos que salir a trabajar y hacer que las rutas sean seguras”.


NOTICIAS RELACIONADAS