Una empresa pesquera de Puerto Madryn deberá entregar cinco toneladas de merluza a merenderos, comedores y economato municipal tras que uno de sus buques derramara líquidos de hidrocarburos al mar mientras estaba amarrado en el muelle Almirante Storni.
Se trata de la compañía Red Chamber, a la que el Ministerio Público Fiscal le formuló cargos por contaminación ambiental culposa, un delito tipificado cuando dicho accionar se da por negligencia.
El incidente ocurrió el pasado 2 de septiembre del 2024 cuando el buque pesquero Cabo Vírgenes derramó 40 litros de restos de hidrocarburos, producto de la rotura de una manguera de líquido hidráulico, lo que generó preocupación pro el impacto ambiental.
La funcionaria de la Fiscalía, Melina Leiva estuvo a cargo de la causa. Asimismo, el Estado Provincial se presentó como querellante a través de la Fiscalía de Estado, en defensa de los intereses ambientales y comunitarios.
La Ley N° 24.051, sancionada en 1991, regula la gestión de residuos peligrosos en Argentina y establece mecanismos de control para evitar daños a la salud humana y al medio ambiente. Las infracciones a esta norma pueden ser sancionadas con apercibimientos y multas, dependiendo de la gravedad del hecho.
Una empresa pesquera de Puerto Madryn deberá entregar cinco toneladas de merluza a merenderos, comedores y economato municipal tras que uno de sus buques derramara líquidos de hidrocarburos al mar mientras estaba amarrado en el muelle Almirante Storni.
Se trata de la compañía Red Chamber, a la que el Ministerio Público Fiscal le formuló cargos por contaminación ambiental culposa, un delito tipificado cuando dicho accionar se da por negligencia.
El incidente ocurrió el pasado 2 de septiembre del 2024 cuando el buque pesquero Cabo Vírgenes derramó 40 litros de restos de hidrocarburos, producto de la rotura de una manguera de líquido hidráulico, lo que generó preocupación pro el impacto ambiental.
La funcionaria de la Fiscalía, Melina Leiva estuvo a cargo de la causa. Asimismo, el Estado Provincial se presentó como querellante a través de la Fiscalía de Estado, en defensa de los intereses ambientales y comunitarios.
La Ley N° 24.051, sancionada en 1991, regula la gestión de residuos peligrosos en Argentina y establece mecanismos de control para evitar daños a la salud humana y al medio ambiente. Las infracciones a esta norma pueden ser sancionadas con apercibimientos y multas, dependiendo de la gravedad del hecho.