Siempre tan preocupada por las cuestiones de la República, sorprendió que el jueves pasado la diputada nacional Ana Clara Romero (PRO) estuviera ausente en una sesión tan importante en donde se iba a tratar la forma en que se votará en las próximas elecciones de medio término.
Es verdad que el Gobierno nacional, que impulsaba la suspensión de las PASO, no necesitaba de las habituales colaboraciones de algunos legisladores presuntamente de la oposición que le han venido haciendo el juego una y otra vez a La Libertad Avanza y al presidente Javier Milei en particular, porque hasta el peronismo votó dividido el tema.
Pero la legisladora que reporta a Mauricio Macri, que algunos -como el intendente de Rawson, el radical Damián Biss- apoyan para que repita como diputada nacional, aunque ella tenga una espina clavada con la intendencia de Comodoro Rivadavia, no fue a la última sesión y, aunque dejaron entrever que “había avisado”, no quedó clara -valga la redundancia- su ausencia.
Algunos que nunca faltan aseguran que Romero está de vacaciones fuera del país. “Bien merecidas las tiene por tanto trabajo a favor del país”, dijo un dirigente de sus sector, que no se sabe si hablaba en serio o con ironía.
Lo curioso es que Romero no paró de tuitear sobre la sesión a la que no fue. Por ejemplo, hizo retuit de un posteo de su par el PRO Silvia Lospennato, que para variar habló del kirchnerismo: “Enorme derrota parlamentaria de Cristina Fernández de Kirchner”, puso la legisladora, retuiteada por Ana Clara, en relación a la suspensión de las PASO.
Por qué suspender un sistema democrático de elección de candidatos es una “derrota” para CFK no tiene una respuesta muy clara. Tal vez, algún psicólogo en la sala pueda explicar por qué para algunos dirigentes del PRO todo tiene que ver con Cristina.
Ojo, Cristina Kirchner, no Andrea Cristina.
Divididos
Hablando de psicólogos, el otro punto destacado de la sesión de Diputados de la semana pasada fue la ruptura -al menos para esta votación- del bloque de Unión por la Patria.
Entre las que votó a favor de Milei estuvo Eugenia Alianiello, la psicóloga y diputada provincial que representa a Chubut pero vive en la Provincia de Buenos Aires. Alineada de manera cada vez más decidida a sectores no kirchneristas, que inclusive la tuvieron como integrante de la fallida lista para el PJ que lideraba el gobernador riojano Ricardo Quintela, la diputadaAlianiello no tuvo empacho en ponerse en contra de la decisión de la mayoría de su bloque. Además, viene jugando cerca de Victoria Tolosa Paz, otra "anti Cristina" declarada.
Otro que votó a favor es el sindicalista petrolero Jorge “Loma” Ávila, que integra el bloque de Miguel Pichetto, que va y viene como las hojas en el viento.
El peronismo se partió a la hora de votar la suspensión de las PASO y unos 20 diputados de UxP votaron con los libertarios, el PRO y otros bloques para darle media sanción a la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.
De esta manera, el Gobierno nacional impuso su idea con 162 votos afirmativos, contra 55 negativos y 28 abstenciones.
Los representantes de La Cámpora, que defendían las primarias por ser una invención de Néstor Kirchner, votaron en contra.
El desbande de UxP tiene muchas aristas, pero la principal parece ser la pelea entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, quien se vería beneficiado si este proyecto de suspensión de las PASO obtiene sanción definitiva en el Senado, porque quedaría habilitado para desdoblar los comicios bonaerenses y disputarlos con autonomía frente a la exPresidenta.
Acuerdos pero sin “afinidad”
La diputada Alianello habló después de la polémica votación y justificó su voto: llamó a “simplificar” las elecciones evitando el desgaste que se genera en la ciudadanía. “No solamente por la cuestión económica sino el desgaste de tener que ir a votar tantas veces”, fundamentó en una entrevista con Cadena Tiempo.
Además, pidió que los partidos políticos garanticen la discusión a través del método tradicional de internas partidarias. “Era importante poder dar un cierre a las PASO, fueron creadas en un momento y con un objetivo que pasados los años no se estaba cumpliendo”, planteó Alianello.
Atribuyó su voto a las estrategias y acuerdos que “forman parte de la política” y negó que este acompañamiento puntual respecto a las PASO implique algún posible acuerdo con el Gobierno. “Hay que buscar soluciones a los problemas que tienen los argentinos y en nuestro caso los chubutenses, y eso va más allá de que pueda haber una afinidad política. Todos sabemos que no tenemos ningún tipo de afinidad y, sin embargo, en algunas cuestiones puntuales hay que buscar acuerdos en beneficio de las provincias”, concluyó.
En Gaiman se ponen el casco
Una publicación en el perfil de Facebook de un área de Tránsito municipal, que maneja las Licencias de Conducir, causó un revuelo en Gaiman.
Resulta que esa dependencia de la gestión del intendente Darío James publicó un posteo en el que se aclaraba que “por reclamos de vecinos de Gaiman por los monopatines eléctricos” se recordaban algunas normas que debían cumplir para circular.
A saber: no puede circular más de una persona en el monopatín; no se puede circular por aceras, zonas peatonales, pasos de travesía ni vías interurbanas; deben respetar la velocidad máxima permitida; usar casco y otros elementos de protección; tener un sistema de freno que permita detener el monopatín por completo; luces blancas tipo LED adelante y luces rojas atrás indicadoras de giro; etcétera.
Curiosamente, la misma dependencia municipal aclaraba en el posteo que “a nivel local no existe ordenanza de regulación para ese tipo de vehículos”. Raro tantos “no se puede” si no hay una regulación al respecto.
Pero la historia no quedó allí: un portal de noticias del Valle replicó la información municipal y puso la foto de un conocido vecino de la localidad andando en monopatín, una imagen que no se corresponde con la actualidad y que parecía ponerlo como un ejemplo de lo que no hay que hacer.
La cuestión es que esa publicación se llenó de comentarios negativos no sólo por utilizar sin permiso una imagen vieja de un vecino apreciado y respetado que utiliza su monopatín con todas las precauciones del caso, sino porque centenares de vecinos de la localidad valletana la emprendieron contra el municipio.
“Creo que primero tiene que cumplir el municipio con sus vehículos, que andan sin luces, los tractores del año del jopo en el medio del pueblo con gente arriba de los acoplados!!!”, se quejó uno.
“Ayyy por favor!!! Son contadas las personas con monopatín acá en Gaiman.¿Por qué mejor no ponen semáforos? ¿O se preocupan por algo más importante?”, preguntó otro vecino.
“Escribo por acá porque en la página de ‘Licencias de conducir Gaiman’ no se puede escribir. Yo uso monopatín, cumplo con todos los requisitos, lo único que digo es que mi monopatín no tiene luz indicadora de giro. También quiero consultar: ¿por quéno se les pide casco también a los ciclistas, por qué no se les pide también a ellos que no circulen por las veredas? También deberían pedirles que las bicicletas tengan los ojos de gato para ser identificados en la oscuridad. Y pido a los automovilistas que nos respeten, tenemos el mismo derecho de circular que un vehículo”, escribió otro.
Una vecina no se anduvo con vueltas: “Que rompe huevos que son. Me acuerdo que hace muchos años compré una moto de agua. La puse en el río y anduvimos. A los dos días sacaron una ley que no se podía andar en moto de agua porque hacia olas para los que remaban. Dicen que es el pueblo máslindo. Yo creo que es el pueblo NO”.
Y otro se acordó de las trabas para conducir: “La norma (de los monopatines) la debe haber escrito el mismo genio que se le ocurrió poner un lomo de burro en la única calle que tiene el Hospital para ir y venir con la ambulancia, trayendo pacientes en camilla. Total, a él no le duele ni le retrasa los tiempos”, se quejó.
Satirita, por Descartes
Siempre tan preocupada por las cuestiones de la República, sorprendió que el jueves pasado la diputada nacional Ana Clara Romero (PRO) estuviera ausente en una sesión tan importante en donde se iba a tratar la forma en que se votará en las próximas elecciones de medio término.
Es verdad que el Gobierno nacional, que impulsaba la suspensión de las PASO, no necesitaba de las habituales colaboraciones de algunos legisladores presuntamente de la oposición que le han venido haciendo el juego una y otra vez a La Libertad Avanza y al presidente Javier Milei en particular, porque hasta el peronismo votó dividido el tema.
Pero la legisladora que reporta a Mauricio Macri, que algunos -como el intendente de Rawson, el radical Damián Biss- apoyan para que repita como diputada nacional, aunque ella tenga una espina clavada con la intendencia de Comodoro Rivadavia, no fue a la última sesión y, aunque dejaron entrever que “había avisado”, no quedó clara -valga la redundancia- su ausencia.
Algunos que nunca faltan aseguran que Romero está de vacaciones fuera del país. “Bien merecidas las tiene por tanto trabajo a favor del país”, dijo un dirigente de sus sector, que no se sabe si hablaba en serio o con ironía.
Lo curioso es que Romero no paró de tuitear sobre la sesión a la que no fue. Por ejemplo, hizo retuit de un posteo de su par el PRO Silvia Lospennato, que para variar habló del kirchnerismo: “Enorme derrota parlamentaria de Cristina Fernández de Kirchner”, puso la legisladora, retuiteada por Ana Clara, en relación a la suspensión de las PASO.
Por qué suspender un sistema democrático de elección de candidatos es una “derrota” para CFK no tiene una respuesta muy clara. Tal vez, algún psicólogo en la sala pueda explicar por qué para algunos dirigentes del PRO todo tiene que ver con Cristina.
Ojo, Cristina Kirchner, no Andrea Cristina.
Divididos
Hablando de psicólogos, el otro punto destacado de la sesión de Diputados de la semana pasada fue la ruptura -al menos para esta votación- del bloque de Unión por la Patria.
Entre las que votó a favor de Milei estuvo Eugenia Alianiello, la psicóloga y diputada provincial que representa a Chubut pero vive en la Provincia de Buenos Aires. Alineada de manera cada vez más decidida a sectores no kirchneristas, que inclusive la tuvieron como integrante de la fallida lista para el PJ que lideraba el gobernador riojano Ricardo Quintela, la diputadaAlianiello no tuvo empacho en ponerse en contra de la decisión de la mayoría de su bloque. Además, viene jugando cerca de Victoria Tolosa Paz, otra "anti Cristina" declarada.
Otro que votó a favor es el sindicalista petrolero Jorge “Loma” Ávila, que integra el bloque de Miguel Pichetto, que va y viene como las hojas en el viento.
El peronismo se partió a la hora de votar la suspensión de las PASO y unos 20 diputados de UxP votaron con los libertarios, el PRO y otros bloques para darle media sanción a la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.
De esta manera, el Gobierno nacional impuso su idea con 162 votos afirmativos, contra 55 negativos y 28 abstenciones.
Los representantes de La Cámpora, que defendían las primarias por ser una invención de Néstor Kirchner, votaron en contra.
El desbande de UxP tiene muchas aristas, pero la principal parece ser la pelea entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, quien se vería beneficiado si este proyecto de suspensión de las PASO obtiene sanción definitiva en el Senado, porque quedaría habilitado para desdoblar los comicios bonaerenses y disputarlos con autonomía frente a la exPresidenta.
Acuerdos pero sin “afinidad”
La diputada Alianello habló después de la polémica votación y justificó su voto: llamó a “simplificar” las elecciones evitando el desgaste que se genera en la ciudadanía. “No solamente por la cuestión económica sino el desgaste de tener que ir a votar tantas veces”, fundamentó en una entrevista con Cadena Tiempo.
Además, pidió que los partidos políticos garanticen la discusión a través del método tradicional de internas partidarias. “Era importante poder dar un cierre a las PASO, fueron creadas en un momento y con un objetivo que pasados los años no se estaba cumpliendo”, planteó Alianello.
Atribuyó su voto a las estrategias y acuerdos que “forman parte de la política” y negó que este acompañamiento puntual respecto a las PASO implique algún posible acuerdo con el Gobierno. “Hay que buscar soluciones a los problemas que tienen los argentinos y en nuestro caso los chubutenses, y eso va más allá de que pueda haber una afinidad política. Todos sabemos que no tenemos ningún tipo de afinidad y, sin embargo, en algunas cuestiones puntuales hay que buscar acuerdos en beneficio de las provincias”, concluyó.
En Gaiman se ponen el casco
Una publicación en el perfil de Facebook de un área de Tránsito municipal, que maneja las Licencias de Conducir, causó un revuelo en Gaiman.
Resulta que esa dependencia de la gestión del intendente Darío James publicó un posteo en el que se aclaraba que “por reclamos de vecinos de Gaiman por los monopatines eléctricos” se recordaban algunas normas que debían cumplir para circular.
A saber: no puede circular más de una persona en el monopatín; no se puede circular por aceras, zonas peatonales, pasos de travesía ni vías interurbanas; deben respetar la velocidad máxima permitida; usar casco y otros elementos de protección; tener un sistema de freno que permita detener el monopatín por completo; luces blancas tipo LED adelante y luces rojas atrás indicadoras de giro; etcétera.
Curiosamente, la misma dependencia municipal aclaraba en el posteo que “a nivel local no existe ordenanza de regulación para ese tipo de vehículos”. Raro tantos “no se puede” si no hay una regulación al respecto.
Pero la historia no quedó allí: un portal de noticias del Valle replicó la información municipal y puso la foto de un conocido vecino de la localidad andando en monopatín, una imagen que no se corresponde con la actualidad y que parecía ponerlo como un ejemplo de lo que no hay que hacer.
La cuestión es que esa publicación se llenó de comentarios negativos no sólo por utilizar sin permiso una imagen vieja de un vecino apreciado y respetado que utiliza su monopatín con todas las precauciones del caso, sino porque centenares de vecinos de la localidad valletana la emprendieron contra el municipio.
“Creo que primero tiene que cumplir el municipio con sus vehículos, que andan sin luces, los tractores del año del jopo en el medio del pueblo con gente arriba de los acoplados!!!”, se quejó uno.
“Ayyy por favor!!! Son contadas las personas con monopatín acá en Gaiman.¿Por qué mejor no ponen semáforos? ¿O se preocupan por algo más importante?”, preguntó otro vecino.
“Escribo por acá porque en la página de ‘Licencias de conducir Gaiman’ no se puede escribir. Yo uso monopatín, cumplo con todos los requisitos, lo único que digo es que mi monopatín no tiene luz indicadora de giro. También quiero consultar: ¿por quéno se les pide casco también a los ciclistas, por qué no se les pide también a ellos que no circulen por las veredas? También deberían pedirles que las bicicletas tengan los ojos de gato para ser identificados en la oscuridad. Y pido a los automovilistas que nos respeten, tenemos el mismo derecho de circular que un vehículo”, escribió otro.
Una vecina no se anduvo con vueltas: “Que rompe huevos que son. Me acuerdo que hace muchos años compré una moto de agua. La puse en el río y anduvimos. A los dos días sacaron una ley que no se podía andar en moto de agua porque hacia olas para los que remaban. Dicen que es el pueblo máslindo. Yo creo que es el pueblo NO”.
Y otro se acordó de las trabas para conducir: “La norma (de los monopatines) la debe haber escrito el mismo genio que se le ocurrió poner un lomo de burro en la única calle que tiene el Hospital para ir y venir con la ambulancia, trayendo pacientes en camilla. Total, a él no le duele ni le retrasa los tiempos”, se quejó.
Satirita, por Descartes