De boca en boca y #Satirita

Quién es Juan José Retamero Gómez, el misterioso inversor español que acaba de desembarcar en Chubut. Empresas con sede de Eslovaquia, negocios en minería y su pelea con productores de vino de Mendoza. Merino vs. Coliñir, la pelea del momento en redes. Un diputado dijo que su colega Vanesa Abril “tiene la cara muy dura”. Y más.

Retamero Gómez, el murciano que lidera el AISA Group.
01 FEB 2025 - 14:44 | Actualizado 02 FEB 2025 - 22:26

“El grupo AISA llega a Chubut con una inversión de 42 millones de dólares” publicaron la semana pasada todos los medios de Chubut y algunos nacionales, luego de que sedivulgara una extensa gacetilla en la que se daba cuenta de que este grupo de capitales españoles había adquirido en esa suma la empresa pesquera Cabo Vírgenes S.A., ubicada en Rawson y propiedad del empresario local Eduardo Del Río.

La cuestión es que con el correr de los días comenzaron a llegar noticias desde Cuyo sobre AISA Group y, en especial, sobre Juan José Retamero Gómez, el líder de este enigmático grupo inversor que desembarcó en Chubut y se reuniócon el gobernador Nacho Torres y el propio Del Río en uno de los salones de la Residencia Oficial en Rawson.

Desde hace un par de años, AISA está envuelta en Mendoza en un complejo conflicto judicial con su exsocios, los integrantes de Fecovita, la histórica cooperativa de productores vitivinícolas mendocinos que se asociaron a Retamero Gómez para exportar vinos y mosto de uva al mercado europeo. La alianza terminó mal y los productores acusan a Retamero Gómez de ser un estafador.

Es más, a través de varios medios mendocinos, filtraron información sobre los negocios de Retamero Gómez en España, en donde figura como parte de la quiebra de una gigante distribuidora de vinos de la ciudad de Murcia, denominada Retamero Villaespesa.

Retamero Gómez es un empresario muy particular. Por ejemplo, hay sólo dos fotos suyas en internet: una de hace varios años, en donde se lo ve joven y sonriente, y la que se sacó hace pocos días en Rawson con Torres. Es por lo menos extraño que un empresario tan importante no tenga nada más que dos registros fotográficos en la gran aldea global.

La otra foto de Retamero es de hace varios años. Un misterio.


Según asegura AISA Group en su página web, “la historia comienza hace más de dos décadas. Nuestro objetivo era introducir vino embotellado con origen en Castilla-La Mancha (España) en el mercado chino, un hito que en aquel entonces era poco común en el comercio entre ambos países. Se lograron cerrar contratos para la exportación de millones de botellas, marcando el inicio de lo que sería un gran éxito familiar”.

“En 2015 la familia se embarcó en un proyecto de distribución de vinos de España, Hungría, Italia, Argentina y Chile a nivel global y se consolidó como un actor clave en el mercado de Europa Central, destacándose como el mayor importador de vino en esta región”.

“En 2016, llevamos a cabo e impulsamos hitos importantes relativos a la comercialización de soja de origen Argentino en India, al encontrar ventajas del tratado Mercosur-India que el mercado no estaba aprovechando hasta ese momento. Entre 2016 y 2022, fuimos responsables de más del 30% de las importaciones de vino en la República Checa. Además, durante ese período, se exportaron más de 100 millones de litros de vino a China y un promedio anual de 7.000 toneladas de mosto de uva argentino a mercados de América del Norte”.

Números importantes, que no alcanzar a tapar un dato por lo menos curioso: aunque AISA Group aparece en varios medios internacionales como un “grupo canadiense”, todas las actividades empresarias de Retamero Gómez están basadas en una oficina sin empleados en la ciudad de Bratislava, Eslovaquia.

El grupo que empezó con la venta de vinos se diversificó hace dos años hacia el negocio minero cuando AISA, a través de una subsidiaria denominada Eris LLC, compró en más de 30 millones de dólares al grupo colombiano Mineros el 100% de las acciones de Minas Argentinas S.A., la empresa que explota el yacimiento de oro Gualcamayo, en San Juan.

Esta empresa no sólo mantiene la producción de oro, sino que también está invirtiendo en exploración para la expansión del proyecto Carbonatos Profundos. Por este motivo algunos creen ver que el desembarco de Retamero Gómez en Chubut podría llegar a ser más amplio que el de la pesca.

¿Cáceres se pasó a la oposición?

“De la mano de la Intervención, nuevamente se cargan sobre los usuarios los sobrecostos y privilegios que existen en la Cooperativa, sin ningún plan serio de reestructuración que represente el cambio que se necesita”, disparó desde su cuenta de X el concejal de Trelew Rubén Cáceres (JxC), que a esta altura del partido juega como un opositor más.

Es más, algunos concejales "opositores" de Trelew están más cerca de Merino que el propio Cáceres.

Cáceres (segundo desde la izquierda), el día que asumieron los concejales, junto al intendente Merino.

“Por lo tanto rechazo totalmente el aumento de las tarifas. No responde a la letra y espíritu de la Ordenanza N° 13829, y es enteramente perjudicial a los intereses de la ciudad en su conjunto, comprometiendo seriamente su futuro”, agregó el edil.

Hace rato que Cáceres no juega del lado político en elque debería jugar -al menos así lo votó la ciudadanía-, que es el del intendente Gerardo Merino.

Golpe por golpe

Hablando del intendente Merino, se volvió a cruzar duro en X con el diputado provincial Emanuel Coliñir, que le reclamó por el aumento para la Cooperativa que quedó ad referéndum del Concejo Deliberante.

“Entre Merino y Bordieu -interventor de la Cooperativa- sólo se dedican a transferir recursos del bolsillo de los trelewenses a la cuenta de Cammesa. Le están metiendo la mano en el bolsillo a los vecinos, y todavía les piden que se banquen los cortes de luz”, desafió Coliñir.

Merino no se quedó atrás: “Claro, para arreglar las cagadas que dejaste”, le respondió, antes de aclararle que “es lo que nunca vas a entender: la energía que se consume, se paga”.


El diputado chicaneó: “Explícale eso a tu concejal”, en relación al díscolo Cáceres.

Coliñir se calentó por las “cagadas” que le adjudicó Merino y la siguió: “Sabés que fue lo que sí dejé? Una obra con 204 viviendas PROCREAR que están en un 85% de avance. Hacé algo bien y ocúpate de gestionar los recursos para terminarlas. ¿O vas a esperar que también eso te lo resuelva Torres?”

“Si si, estamos en eso”, respondió Merino. “Obvio, con el acompañamiento del nuestro Gobernador”.

Pero Coliñir seguía caliente como una pipa: “Si no fuera por Torres y algún funcionario de Trelew, sólo tendrías los metros cuadrado de la Murga para mostrar. Saludos”.

Merino le dio un corte final: “Cuando quieras, te muestro. Antes, sacate la venda. Saludos”.

Se esperan más rounds en las redes sociales.

JxC, sin presidencias de comisiones

Este lunes se inicia el año en el Concejo Deliberante de Puerto Madryn, que tendría como novedad saliente que el bloque de Juntos por el Cambio, la primera minoría, no tendría ninguna de las presidencias de las comisiones.

La semana pasada se realizaron diferentes reuniones donde Hernán Pereira, presidente del bloque de JxC, escuchó la propuesta del oficialismo de replicar lo ocurrido en el 2024. Es decir, Andrea Rueda (UyO) presidiendo la comisión de Ecología y Gastón Táccari (JxC) la comisión de Hacienda, mientras que las otras comisiones quedaban en manos del oficialismo.

Sin nada. Pereira, jefe de la bancada de JxC.

Esto fue rechazado por Pereira, que pidió mantener el manejo de Hacienda y sumarle Acción Social. La respuesta del oficialismo fue un contundente no. Ante la posición de Juntos por el Cambio de presidir dos comisiones o nada, desde el bloque Arriba Chubut se tomó la determinación de impulsar a Samuel Alarcón (PLICh) como presidente de la comisión de Hacienda y dejar al principal bloque opositor sin ninguna presidencia.

Ojo por ojo.

Fallido de Fita

El diputado Gustavo Fita sigue demostrando que como orador es un buen viajante.

En la sesión extraordinaria del miércoles pasado, que sirvió para dar pie a la asunción de la diputada Mariela Tamame (ocupará la banca de la fallecida Chana Soldani), para aprobar el acuerdo de desendeudamiento con Nación y la baja de impuesto al sector ganadero, el legislador comodorense, también presidente del sello PJ Chubut, cometió un fallido que causó la risa irónica de casi todos.

Tomó la palabra y dijo: “Seguimos demostrando que somos un Gobierno…perdón, un bloque opositor pero que le generamos gobernabilidad a este Gobierno”.


El tremendo fallido causó las carcajadas de los diputados oficialistas, lo que causó un retruque de Fita para tratar de zafar del papelón: “Gracias a Dios no conformo este Gobierno ni me siento representado por el gobernador de la provincia, diputada, no se ría…”.

A Fita le jugó una mala pasada su habitual distracción, estar en cualquier cosa menos atendiendo lo que pasa en la sesión. También las charlas en medio de la sesión que mantiene con algunas asesoras, que salen del palco para cruzar info con el diputado en los pasillos.

“Abril tiene la cara muy dura”

Hablando de la sesión del miércoles, otro de los que se refirió a lo ocurrido fue el diputado por Despierta Chubut, el comodorense Emanuel Fernández.

En una entrevista con Cadena Tiempo, el legislador se quejó de la posición de algunos colegas en cuanto al tema del desendeudamiento y se refirió puntualmente a una: “(Vanesa) Abril y algunos otros diputados tienen la cara muy dura”, disparó, en relación a los legisladores de la oposición que tienen que ver con el gobierno de Mariano Arcioni.

“Vamos en el camino del desendeudamiento y no pateando hacia adelante como hicieron gestiones anteriores”, aseguró.

“Recordemos el nivel de deuda con el que el gobernador Torres se encontró en diciembre de 2023 cuando asumió. Y todos los vencimientos que teníamos, que todavía tiene, y que eso se está trabajando”.

"Cara muy dura". Diputados Fernández y Abril.

“Algunos tienen la cara muy dura. Estamos pagando deuda que tomaron y aprobaron ellos. Y para gastos corrientes y para poder pagar los sueldos. La deuda no es mala palabra. Vos tomás deuda para realizar obras o para dar incentivos a la producción y demás. Eso es positivo porque en realidad estás invirtiendo. Pero si vos tomás deuda solamente para pagar salarios, lo único que estás haciendo es literalmente pan para hoy y hambre para mañana. Y durante la sesión pasada se tomó deuda a lo loco”, graficó Fernández.

Satirita, por Descartes


Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Retamero Gómez, el murciano que lidera el AISA Group.
01 FEB 2025 - 14:44

“El grupo AISA llega a Chubut con una inversión de 42 millones de dólares” publicaron la semana pasada todos los medios de Chubut y algunos nacionales, luego de que sedivulgara una extensa gacetilla en la que se daba cuenta de que este grupo de capitales españoles había adquirido en esa suma la empresa pesquera Cabo Vírgenes S.A., ubicada en Rawson y propiedad del empresario local Eduardo Del Río.

La cuestión es que con el correr de los días comenzaron a llegar noticias desde Cuyo sobre AISA Group y, en especial, sobre Juan José Retamero Gómez, el líder de este enigmático grupo inversor que desembarcó en Chubut y se reuniócon el gobernador Nacho Torres y el propio Del Río en uno de los salones de la Residencia Oficial en Rawson.

Desde hace un par de años, AISA está envuelta en Mendoza en un complejo conflicto judicial con su exsocios, los integrantes de Fecovita, la histórica cooperativa de productores vitivinícolas mendocinos que se asociaron a Retamero Gómez para exportar vinos y mosto de uva al mercado europeo. La alianza terminó mal y los productores acusan a Retamero Gómez de ser un estafador.

Es más, a través de varios medios mendocinos, filtraron información sobre los negocios de Retamero Gómez en España, en donde figura como parte de la quiebra de una gigante distribuidora de vinos de la ciudad de Murcia, denominada Retamero Villaespesa.

Retamero Gómez es un empresario muy particular. Por ejemplo, hay sólo dos fotos suyas en internet: una de hace varios años, en donde se lo ve joven y sonriente, y la que se sacó hace pocos días en Rawson con Torres. Es por lo menos extraño que un empresario tan importante no tenga nada más que dos registros fotográficos en la gran aldea global.

La otra foto de Retamero es de hace varios años. Un misterio.


Según asegura AISA Group en su página web, “la historia comienza hace más de dos décadas. Nuestro objetivo era introducir vino embotellado con origen en Castilla-La Mancha (España) en el mercado chino, un hito que en aquel entonces era poco común en el comercio entre ambos países. Se lograron cerrar contratos para la exportación de millones de botellas, marcando el inicio de lo que sería un gran éxito familiar”.

“En 2015 la familia se embarcó en un proyecto de distribución de vinos de España, Hungría, Italia, Argentina y Chile a nivel global y se consolidó como un actor clave en el mercado de Europa Central, destacándose como el mayor importador de vino en esta región”.

“En 2016, llevamos a cabo e impulsamos hitos importantes relativos a la comercialización de soja de origen Argentino en India, al encontrar ventajas del tratado Mercosur-India que el mercado no estaba aprovechando hasta ese momento. Entre 2016 y 2022, fuimos responsables de más del 30% de las importaciones de vino en la República Checa. Además, durante ese período, se exportaron más de 100 millones de litros de vino a China y un promedio anual de 7.000 toneladas de mosto de uva argentino a mercados de América del Norte”.

Números importantes, que no alcanzar a tapar un dato por lo menos curioso: aunque AISA Group aparece en varios medios internacionales como un “grupo canadiense”, todas las actividades empresarias de Retamero Gómez están basadas en una oficina sin empleados en la ciudad de Bratislava, Eslovaquia.

El grupo que empezó con la venta de vinos se diversificó hace dos años hacia el negocio minero cuando AISA, a través de una subsidiaria denominada Eris LLC, compró en más de 30 millones de dólares al grupo colombiano Mineros el 100% de las acciones de Minas Argentinas S.A., la empresa que explota el yacimiento de oro Gualcamayo, en San Juan.

Esta empresa no sólo mantiene la producción de oro, sino que también está invirtiendo en exploración para la expansión del proyecto Carbonatos Profundos. Por este motivo algunos creen ver que el desembarco de Retamero Gómez en Chubut podría llegar a ser más amplio que el de la pesca.

¿Cáceres se pasó a la oposición?

“De la mano de la Intervención, nuevamente se cargan sobre los usuarios los sobrecostos y privilegios que existen en la Cooperativa, sin ningún plan serio de reestructuración que represente el cambio que se necesita”, disparó desde su cuenta de X el concejal de Trelew Rubén Cáceres (JxC), que a esta altura del partido juega como un opositor más.

Es más, algunos concejales "opositores" de Trelew están más cerca de Merino que el propio Cáceres.

Cáceres (segundo desde la izquierda), el día que asumieron los concejales, junto al intendente Merino.

“Por lo tanto rechazo totalmente el aumento de las tarifas. No responde a la letra y espíritu de la Ordenanza N° 13829, y es enteramente perjudicial a los intereses de la ciudad en su conjunto, comprometiendo seriamente su futuro”, agregó el edil.

Hace rato que Cáceres no juega del lado político en elque debería jugar -al menos así lo votó la ciudadanía-, que es el del intendente Gerardo Merino.

Golpe por golpe

Hablando del intendente Merino, se volvió a cruzar duro en X con el diputado provincial Emanuel Coliñir, que le reclamó por el aumento para la Cooperativa que quedó ad referéndum del Concejo Deliberante.

“Entre Merino y Bordieu -interventor de la Cooperativa- sólo se dedican a transferir recursos del bolsillo de los trelewenses a la cuenta de Cammesa. Le están metiendo la mano en el bolsillo a los vecinos, y todavía les piden que se banquen los cortes de luz”, desafió Coliñir.

Merino no se quedó atrás: “Claro, para arreglar las cagadas que dejaste”, le respondió, antes de aclararle que “es lo que nunca vas a entender: la energía que se consume, se paga”.


El diputado chicaneó: “Explícale eso a tu concejal”, en relación al díscolo Cáceres.

Coliñir se calentó por las “cagadas” que le adjudicó Merino y la siguió: “Sabés que fue lo que sí dejé? Una obra con 204 viviendas PROCREAR que están en un 85% de avance. Hacé algo bien y ocúpate de gestionar los recursos para terminarlas. ¿O vas a esperar que también eso te lo resuelva Torres?”

“Si si, estamos en eso”, respondió Merino. “Obvio, con el acompañamiento del nuestro Gobernador”.

Pero Coliñir seguía caliente como una pipa: “Si no fuera por Torres y algún funcionario de Trelew, sólo tendrías los metros cuadrado de la Murga para mostrar. Saludos”.

Merino le dio un corte final: “Cuando quieras, te muestro. Antes, sacate la venda. Saludos”.

Se esperan más rounds en las redes sociales.

JxC, sin presidencias de comisiones

Este lunes se inicia el año en el Concejo Deliberante de Puerto Madryn, que tendría como novedad saliente que el bloque de Juntos por el Cambio, la primera minoría, no tendría ninguna de las presidencias de las comisiones.

La semana pasada se realizaron diferentes reuniones donde Hernán Pereira, presidente del bloque de JxC, escuchó la propuesta del oficialismo de replicar lo ocurrido en el 2024. Es decir, Andrea Rueda (UyO) presidiendo la comisión de Ecología y Gastón Táccari (JxC) la comisión de Hacienda, mientras que las otras comisiones quedaban en manos del oficialismo.

Sin nada. Pereira, jefe de la bancada de JxC.

Esto fue rechazado por Pereira, que pidió mantener el manejo de Hacienda y sumarle Acción Social. La respuesta del oficialismo fue un contundente no. Ante la posición de Juntos por el Cambio de presidir dos comisiones o nada, desde el bloque Arriba Chubut se tomó la determinación de impulsar a Samuel Alarcón (PLICh) como presidente de la comisión de Hacienda y dejar al principal bloque opositor sin ninguna presidencia.

Ojo por ojo.

Fallido de Fita

El diputado Gustavo Fita sigue demostrando que como orador es un buen viajante.

En la sesión extraordinaria del miércoles pasado, que sirvió para dar pie a la asunción de la diputada Mariela Tamame (ocupará la banca de la fallecida Chana Soldani), para aprobar el acuerdo de desendeudamiento con Nación y la baja de impuesto al sector ganadero, el legislador comodorense, también presidente del sello PJ Chubut, cometió un fallido que causó la risa irónica de casi todos.

Tomó la palabra y dijo: “Seguimos demostrando que somos un Gobierno…perdón, un bloque opositor pero que le generamos gobernabilidad a este Gobierno”.


El tremendo fallido causó las carcajadas de los diputados oficialistas, lo que causó un retruque de Fita para tratar de zafar del papelón: “Gracias a Dios no conformo este Gobierno ni me siento representado por el gobernador de la provincia, diputada, no se ría…”.

A Fita le jugó una mala pasada su habitual distracción, estar en cualquier cosa menos atendiendo lo que pasa en la sesión. También las charlas en medio de la sesión que mantiene con algunas asesoras, que salen del palco para cruzar info con el diputado en los pasillos.

“Abril tiene la cara muy dura”

Hablando de la sesión del miércoles, otro de los que se refirió a lo ocurrido fue el diputado por Despierta Chubut, el comodorense Emanuel Fernández.

En una entrevista con Cadena Tiempo, el legislador se quejó de la posición de algunos colegas en cuanto al tema del desendeudamiento y se refirió puntualmente a una: “(Vanesa) Abril y algunos otros diputados tienen la cara muy dura”, disparó, en relación a los legisladores de la oposición que tienen que ver con el gobierno de Mariano Arcioni.

“Vamos en el camino del desendeudamiento y no pateando hacia adelante como hicieron gestiones anteriores”, aseguró.

“Recordemos el nivel de deuda con el que el gobernador Torres se encontró en diciembre de 2023 cuando asumió. Y todos los vencimientos que teníamos, que todavía tiene, y que eso se está trabajando”.

"Cara muy dura". Diputados Fernández y Abril.

“Algunos tienen la cara muy dura. Estamos pagando deuda que tomaron y aprobaron ellos. Y para gastos corrientes y para poder pagar los sueldos. La deuda no es mala palabra. Vos tomás deuda para realizar obras o para dar incentivos a la producción y demás. Eso es positivo porque en realidad estás invirtiendo. Pero si vos tomás deuda solamente para pagar salarios, lo único que estás haciendo es literalmente pan para hoy y hambre para mañana. Y durante la sesión pasada se tomó deuda a lo loco”, graficó Fernández.

Satirita, por Descartes



NOTICIAS RELACIONADAS
POLÍTICA
De boca en boca y #Satirita
27 ENE 2025 - 8:14
POLÍTICA
De boca en boca y #Satirita
19 ENE 2025 - 23:12
POLÍTICA
De boca en boca y #Satirita
15 DIC 2024 - 22:23
POLÍTICA
De boca en boca y #Satirita
09 DIC 2024 - 8:39