Nuevamente se instala la polémica en el Concejo Deliberante de Esquel. Ayer hubo una discreta presencia policial en las afueras del Centro Cultural Melipal, mientras se desarrollaba la sesión ordinaria luego del receso.
El presidente del cuerpo deliberativo, Rubén Alvarez, había vertido declaraciones a Canal 4, en las que confirmaba la asistencia del segundo Jefe de la Unidad Regional, comisario inspector Alejandro Carranza, en la sesión de este martes, y que se había consensuado en una reunión la presencia de efectivos de seguridad en el recinto, en cada una de las deliberaciones.
Pedido
En virtud de esas manifestaciones, el bloque de Unión por la Patria hizo un pedido de informe a Álvarez, a través del cual le solicitan comunique el día y hora de la reunión mencionada, y quienes concurrieron a la misma, como así también haga llegar por escrito lo acordado en el encuentro.
Le requieren los motivos de la presencia policial, en especial del segundo Jefe de la URE, comisario inspector Carranza, dentro del recinto de sesiones en el Centro Cultural Melipal, entre el público y vestido de civil, y las razones por las que la presencia policial continuará en las futuras sesiones.
En la nota los ediles de UxP dejan sentado “nuestra oposición a que la policía, o cualquier miembro de seguridad, se encuentre presente en todas las sesiones, sin motivo ni justificación alguna; sólo para generar intimidación entre los presentes, no siendo propio del clima que debe existir en un Concejo Deliberante, en una democracia plena”.
Situación irregular
Fernando González Raposeiras, integrante de la bancada opositora, dijo que “no estamos en contra de la policía, sino de cómo nos enteramos, cuando la decisión es del cuerpo no del presidente, y además la policía tiene que estar identificada, no de civil. Muy irregular la situación”, y agregó que, si tuviera que estar la policía por alguna situación, se la convocaría desde todo el cuerpo de concejales por reglamento.
Por su parte Martín Escalona, del mismo bloque Unión por la Patria, recordó que meses atrás presentó un proyecto, que planteaba que no haya policías en las sesiones, “pero lo archivaron”.
Nuevamente se instala la polémica en el Concejo Deliberante de Esquel. Ayer hubo una discreta presencia policial en las afueras del Centro Cultural Melipal, mientras se desarrollaba la sesión ordinaria luego del receso.
El presidente del cuerpo deliberativo, Rubén Alvarez, había vertido declaraciones a Canal 4, en las que confirmaba la asistencia del segundo Jefe de la Unidad Regional, comisario inspector Alejandro Carranza, en la sesión de este martes, y que se había consensuado en una reunión la presencia de efectivos de seguridad en el recinto, en cada una de las deliberaciones.
Pedido
En virtud de esas manifestaciones, el bloque de Unión por la Patria hizo un pedido de informe a Álvarez, a través del cual le solicitan comunique el día y hora de la reunión mencionada, y quienes concurrieron a la misma, como así también haga llegar por escrito lo acordado en el encuentro.
Le requieren los motivos de la presencia policial, en especial del segundo Jefe de la URE, comisario inspector Carranza, dentro del recinto de sesiones en el Centro Cultural Melipal, entre el público y vestido de civil, y las razones por las que la presencia policial continuará en las futuras sesiones.
En la nota los ediles de UxP dejan sentado “nuestra oposición a que la policía, o cualquier miembro de seguridad, se encuentre presente en todas las sesiones, sin motivo ni justificación alguna; sólo para generar intimidación entre los presentes, no siendo propio del clima que debe existir en un Concejo Deliberante, en una democracia plena”.
Situación irregular
Fernando González Raposeiras, integrante de la bancada opositora, dijo que “no estamos en contra de la policía, sino de cómo nos enteramos, cuando la decisión es del cuerpo no del presidente, y además la policía tiene que estar identificada, no de civil. Muy irregular la situación”, y agregó que, si tuviera que estar la policía por alguna situación, se la convocaría desde todo el cuerpo de concejales por reglamento.
Por su parte Martín Escalona, del mismo bloque Unión por la Patria, recordó que meses atrás presentó un proyecto, que planteaba que no haya policías en las sesiones, “pero lo archivaron”.