“Pido la oportunidad de mostrar que soy otra persona”

Aunque el Consejo de la Magistratura elevó su caso a un jury, en su descargo el defensor público de Trelew por primera vez habló de los incidentes que lo involucran. Hizo autocrítica y remarcó que trabaja para lograr “un nuevo estilo de vida personal”. En lo técnico, advirtió que los sumarios en su contra están plagados de irregularidades.

Por primera vez, Lisandro Benítez dio su versión.
04 MAY 2025 - 10:12 | Actualizado 04 MAY 2025 - 10:24

Por Rolando Tobarez/Redacción Jornada

“Puedo afirmar que soy otra persona, con un nuevo estilo de vida personal y acorde al cargo que ejerzo”. Lo dijo el defensor público de Trelew Lisandro Benítez en su descargo ante el Consejo de la Magistratura, antes de que en su última sesión en Esquel ese cuerpo decidiera elevar su caso a un jury de enjuiciamiento.

Ante los consejeros, Benítez por primera vez se refirió públicamente al episodio de la madrugada del 21 de octubre del 2023, cuando en su vehículo presuntamente chocó con una camioneta en el centro de Trelew.

Hizo autocrítica y expuso argumentos técnicos y personales para pedir seguir en su función.

Repasó que ingresó al Poder Judicial como defensor en 2010. Le quedan cinco años para retirarse. “Desde mi designación siempre traté de dar mi mejor servicio a mis asistidos y un trato respetuoso con jueces, fiscales, defensores y Oficina Judicial”, subrayó. Remarcó que nunca tuvo quejas por su trabajo profesional.

Benítez, presente en la sesión donde hizo su descargo.


En lo personal, admitió haber “descuidado” su salud mental tras protagonizar un accidente automovilístico unos años antes de ingresar a la Justicia.

“Creí que lo podía resolver por cuenta propia, o que era algo pasajero o fácil de resolver. Pero me equivoqué e incurrí en muchos errores que me llevaron a abusar del alcohol”, reveló. Está en tratamiento para superar el problema.

Según Benítez, “todas estas circunstancias me ayudaron a comprender que necesitaba cambiar y comenzar una nueva etapa en mi vida. Reconozco que cometí errores pero ninguno intencional”.

Ante los consejeros, el defensor dijo que se esfuerza en sostener este cambio personal “porque necesito y quiero seguir siendo defensor público penal”.

“Siempre trabajé con convicción y vocación. Para mí es importante mantenerme ocupado y activo, trabajar mis casos, leer; me ayuda a superar mi problema y a planificar el día a día”.

Reveló incluso que estuvo amenazado de muerte junto con su familia. Hizo dos denuncias en Fiscalía y debió mudarse a Playa Unión, donde vivió 4 años sin una ayuda del Ministerio de la Defensa.

Benítez pidió “sinceras disculpas” al Ministerio Público de la Defensa, a los ciudadanos y al propio Consejo. “Pido la oportunidad de mostrarque soy otra persona, que cambié y que necesito seguir siendo defensor público”.

Argumentos técnicos

En cuanto a la legalidad del proceso en su contra, recordó que en octubre de 2023, la exdefensora jefe de Trelew, Sonia Donati envió al Consejo de la Magistratura artículos periodísticos sobre hechos que supuestamente lo involucraban. Como no había denuncia formal, el Consejo explicó que no podía intervenir de oficio y decidió que el organismo competente era la Defensoría. Se inició un sumario donde la instructora incluyó no sólo el episodio en cuestión sino un apercibimiento de 2020 y pidió una suspensión sin goce de haberes por 30 días.

Sebastián Daroca, defensor general.


Es decir que según Benítez, la sanción no excedió el marco sancionatorio del Ministerio de la Defensa y en ese ámbito debería continuar, como ya lo había recomendado el Consejo.

El defensor advirtió que tal sumario nunca concluyó, como había ordenado el Consejo. Y que la jueza sumariante se había apartado del Reglamento Interno suspendiendo arbitrariamente el proceso y elevando las actuaciones al defensor general Sebastián Daroca sin que Benítez haya podido ejercer su derecho de defensa. El involucrado impugnó, sin éxito.

“No hay resolución sobre los hechos o inconductas de mi parte, solo una resolución que dicta la juez sumarial en el que eleva el sumario y suspende el proceso”, describió ante los consejeros.

De acuerdo a su defensa técnica, todo quedó dentro del régimen sancionatorio de la Defensa Pública. Esto impide la intervención del Consejo. Si la sumariante hubiese advertido que la falta excedía el marco sancionatorio del Ministerio no debió acusar ni pedir pena.

Rafael Lucchelli, presidente del Consejo de la Magistratura.


Daroca elevó el expediente al Consejo pero no como denuncia de alguna inconducta sin para informar sobre un sumario interno, tal cual el cuerpo había pedido. El propio Defensor General aclaró que no se iba a expedir sobre la posible sanción, y que recién intervendrá como autoridad de aplicación.

Sin embargo el Consejo –pese a no tener denuncia formal- toma del sumario de la Defensa Pública los mismos hechos e inicia una nueva persecución.

Sonia Donatti, exdefensora jefa en Trelew.

De acuerdo a Benítez, el sumario que lo absuelve fue confirmado por el Tribunal de Disciplina del Consejo de la Defensa y el que lo apercibe violó los principios de legalidad y congruencia. La decisión final será de Daroca. Como sea, el antecedente que la acusación consideró condenatorio no está firme y puede ser declarado nulo.

En este sentido, el defensor de Trelew consideró que se violan garantías constitucionales ya que lo juzgan dos veces por los mismos episodios.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Por primera vez, Lisandro Benítez dio su versión.
04 MAY 2025 - 10:12

Por Rolando Tobarez/Redacción Jornada

“Puedo afirmar que soy otra persona, con un nuevo estilo de vida personal y acorde al cargo que ejerzo”. Lo dijo el defensor público de Trelew Lisandro Benítez en su descargo ante el Consejo de la Magistratura, antes de que en su última sesión en Esquel ese cuerpo decidiera elevar su caso a un jury de enjuiciamiento.

Ante los consejeros, Benítez por primera vez se refirió públicamente al episodio de la madrugada del 21 de octubre del 2023, cuando en su vehículo presuntamente chocó con una camioneta en el centro de Trelew.

Hizo autocrítica y expuso argumentos técnicos y personales para pedir seguir en su función.

Repasó que ingresó al Poder Judicial como defensor en 2010. Le quedan cinco años para retirarse. “Desde mi designación siempre traté de dar mi mejor servicio a mis asistidos y un trato respetuoso con jueces, fiscales, defensores y Oficina Judicial”, subrayó. Remarcó que nunca tuvo quejas por su trabajo profesional.

Benítez, presente en la sesión donde hizo su descargo.


En lo personal, admitió haber “descuidado” su salud mental tras protagonizar un accidente automovilístico unos años antes de ingresar a la Justicia.

“Creí que lo podía resolver por cuenta propia, o que era algo pasajero o fácil de resolver. Pero me equivoqué e incurrí en muchos errores que me llevaron a abusar del alcohol”, reveló. Está en tratamiento para superar el problema.

Según Benítez, “todas estas circunstancias me ayudaron a comprender que necesitaba cambiar y comenzar una nueva etapa en mi vida. Reconozco que cometí errores pero ninguno intencional”.

Ante los consejeros, el defensor dijo que se esfuerza en sostener este cambio personal “porque necesito y quiero seguir siendo defensor público penal”.

“Siempre trabajé con convicción y vocación. Para mí es importante mantenerme ocupado y activo, trabajar mis casos, leer; me ayuda a superar mi problema y a planificar el día a día”.

Reveló incluso que estuvo amenazado de muerte junto con su familia. Hizo dos denuncias en Fiscalía y debió mudarse a Playa Unión, donde vivió 4 años sin una ayuda del Ministerio de la Defensa.

Benítez pidió “sinceras disculpas” al Ministerio Público de la Defensa, a los ciudadanos y al propio Consejo. “Pido la oportunidad de mostrarque soy otra persona, que cambié y que necesito seguir siendo defensor público”.

Argumentos técnicos

En cuanto a la legalidad del proceso en su contra, recordó que en octubre de 2023, la exdefensora jefe de Trelew, Sonia Donati envió al Consejo de la Magistratura artículos periodísticos sobre hechos que supuestamente lo involucraban. Como no había denuncia formal, el Consejo explicó que no podía intervenir de oficio y decidió que el organismo competente era la Defensoría. Se inició un sumario donde la instructora incluyó no sólo el episodio en cuestión sino un apercibimiento de 2020 y pidió una suspensión sin goce de haberes por 30 días.

Sebastián Daroca, defensor general.


Es decir que según Benítez, la sanción no excedió el marco sancionatorio del Ministerio de la Defensa y en ese ámbito debería continuar, como ya lo había recomendado el Consejo.

El defensor advirtió que tal sumario nunca concluyó, como había ordenado el Consejo. Y que la jueza sumariante se había apartado del Reglamento Interno suspendiendo arbitrariamente el proceso y elevando las actuaciones al defensor general Sebastián Daroca sin que Benítez haya podido ejercer su derecho de defensa. El involucrado impugnó, sin éxito.

“No hay resolución sobre los hechos o inconductas de mi parte, solo una resolución que dicta la juez sumarial en el que eleva el sumario y suspende el proceso”, describió ante los consejeros.

De acuerdo a su defensa técnica, todo quedó dentro del régimen sancionatorio de la Defensa Pública. Esto impide la intervención del Consejo. Si la sumariante hubiese advertido que la falta excedía el marco sancionatorio del Ministerio no debió acusar ni pedir pena.

Rafael Lucchelli, presidente del Consejo de la Magistratura.


Daroca elevó el expediente al Consejo pero no como denuncia de alguna inconducta sin para informar sobre un sumario interno, tal cual el cuerpo había pedido. El propio Defensor General aclaró que no se iba a expedir sobre la posible sanción, y que recién intervendrá como autoridad de aplicación.

Sin embargo el Consejo –pese a no tener denuncia formal- toma del sumario de la Defensa Pública los mismos hechos e inicia una nueva persecución.

Sonia Donatti, exdefensora jefa en Trelew.

De acuerdo a Benítez, el sumario que lo absuelve fue confirmado por el Tribunal de Disciplina del Consejo de la Defensa y el que lo apercibe violó los principios de legalidad y congruencia. La decisión final será de Daroca. Como sea, el antecedente que la acusación consideró condenatorio no está firme y puede ser declarado nulo.

En este sentido, el defensor de Trelew consideró que se violan garantías constitucionales ya que lo juzgan dos veces por los mismos episodios.