El pasado sábado 21 de diciembre, el emblemático Cerro Olazábal de Puerto Pirámides se transformó en un lienzo donde se plasmó una obra audiovisual titulada “Memoria de las mareas”. Creada por Joel Scott Hume y Roman Gomes, el evento marcó la apertura de la temporada de verano 2025.
La intervención en la naturaleza, de estilo mapping, tuvo lugar frente al playón El Guayra, donde muchos vecinos de la localidad se reunieron a disfrutar del espectáculo mientras caía la noche. Estuvo acompañado con el tema “Marooned” de Pink Floyd.
La obra deslumbró por la belleza de las imágenes y significó el inicio de la temporada, con la intervención de diferentes artistas audiovisuales y un mensaje ambiental para el público.
En cuanto al concepto general, los autores destacaron: “Hace miles de años, el Cerro Olazábal estaba sumergido bajo el mar. La Memoria de las Mareas propone recuperar visualmente esa historia marina oculta, devolviendo la vida a través de luz y movimiento”.
La proyección en el cerro recreó la vida marina primitiva a diferentes escalas, tanto microscópica como macro; movimientos del agua y mareas, como un flujo constante que transforma el paisaje; ballenas, orcas y fauna local, homenajeando el presente natural de Puerto Pirámides.
"La Memoria de las Mareas" busca tener un impacto positivo en la comunidad local y los visitantes, promoviendo la conciencia sobre la importancia de la conservación del medio ambiente marino y ofreciendo una experiencia cultural y artística única en la región.
El pasado sábado 21 de diciembre, el emblemático Cerro Olazábal de Puerto Pirámides se transformó en un lienzo donde se plasmó una obra audiovisual titulada “Memoria de las mareas”. Creada por Joel Scott Hume y Roman Gomes, el evento marcó la apertura de la temporada de verano 2025.
La intervención en la naturaleza, de estilo mapping, tuvo lugar frente al playón El Guayra, donde muchos vecinos de la localidad se reunieron a disfrutar del espectáculo mientras caía la noche. Estuvo acompañado con el tema “Marooned” de Pink Floyd.
La obra deslumbró por la belleza de las imágenes y significó el inicio de la temporada, con la intervención de diferentes artistas audiovisuales y un mensaje ambiental para el público.
En cuanto al concepto general, los autores destacaron: “Hace miles de años, el Cerro Olazábal estaba sumergido bajo el mar. La Memoria de las Mareas propone recuperar visualmente esa historia marina oculta, devolviendo la vida a través de luz y movimiento”.
La proyección en el cerro recreó la vida marina primitiva a diferentes escalas, tanto microscópica como macro; movimientos del agua y mareas, como un flujo constante que transforma el paisaje; ballenas, orcas y fauna local, homenajeando el presente natural de Puerto Pirámides.
"La Memoria de las Mareas" busca tener un impacto positivo en la comunidad local y los visitantes, promoviendo la conciencia sobre la importancia de la conservación del medio ambiente marino y ofreciendo una experiencia cultural y artística única en la región.