De boca en boca y #Satirita

El funcionario que se designó a sí mismo en el área que conduce. La foto de Nacho con Kicillof causó malhumor puertas adentro del PRO. Cómo fue la entrevista mano a mano que el gobernador bonaerense le concedió a Jornada. El Tribunal de Cuentas conminó al intendente Taccetta. Y más.

Nicolás Cittadini (derecha) y los Spiderman del meme.
19 MAY 2024 - 14:55 | Actualizado 19 MAY 2024 - 22:00

Sin dudas, la noticia más importante de los últimos días fue la visita a Chubut del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, que compartió un acto con su par Nacho Torres.

Las fotos del encuentro, más otras de una reunión más chica en la Residencia Oficial, mate de por medio, repercutió en todos los ámbitos, inclusive a nivel nacional. Por eso algunos hasta aventuraron a ver a una potencial fórmula presidencial para 2027. Nada más alejado de la realidad, pero esa es otra historia.

Bowen, Macharashvili, Kicillof y Torres.

La cuestión es que no a todos les gustó la imagen de tanta cercanía entre Torres y Kicillof. Esa misma noche del acto, no faltaron los reproches tanto del radicalismo, principalmente de sus intendentes, pero también desde el PRO, con su figura representativa en Chubut, la diputada nacional Ana Clara Romero.

Aquí se abre otro capítulo más en los desentendimientos que están existiendo entre la diputada nacional y el gobernador. Algunos pronosticadores de turno ya ponen fecha de la posible ruptura total: el mes de junio, cuando visite Chubut la vicepresidenta Victoria Villarruel, siendo la propia Romero quien oficie de anfitriona y la acompañe en sus actividades. Claro, esa era su ambición, pero la vicepresidenta recibió a Nacho el jueves en el Senado, hubo foto y bronca en las huestes de Romero.

Otros van más allá y creen que con ruptura oficial o no, igual Romero está protagonizando un acercamiento cada vez mayor a las filas del presidente Javier Milei. El tiempo dirá si en algunos meses ella compartirá bloque con César Treffinger, el inefable diputado libertario por Chubut que ya casi ni visita la provincia.

Viajecito con Axel

Que el gobernador Kicillof haya tenido actividades en Rawson y Trelew fue la oportunidad perfecta para que Jornada pudiera tener un mano a mano con él. Gracias a la buena predisposición de su equipo de prensa, desde la ministra de Comunicación, Jésica Rey, hasta el resto del equipo que lo acompañó, facilitaron la posibilidad de viajar en el mismo vehículo que Kicillof y su comitiva utilizó para ir desde la capital provincial hasta Trelew, y en ese lapso una periodista de Jornada pudo tener una exclusiva.

Viaje y entrevista. Kicillof y la periodista de Jornada.

Es así que durante los 15 kilómetros que separan a la ciudad capital del pueblo de Luis, Kicillof respondió una a una las preguntas de Jornada.
En el vehículo, una camioneta tipo van con 6 asientos enfrentados entre sí, además del gobernador bonaerense viajaron varios integrantes de su Gabinete: el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el de Infraestructura, Gabriel Katopodis; el de Salud, Nicolás Kreplak; y la de Comunicación Pública, Jésica Rey.

Todos muy amables y dispuestos a responder las preguntas que se plantearon, situación totalmente opuesta a la que se vivió horas antes en el acto en el salón de Vialidad Provincial donde los funcionarios provinciales, invitados y trabajadores de prensa presentes, esperaron por más de una hora el arribo de los gobernadores. En ese tiempo los funcionarios provinciales no dieron entrevistas porque, aseguraron, se lo impidieron desde “arriba”.

Como el meme del Hombre Araña

Hay situaciones insólitas en la Administración Pública pero como la que protagonizó el secretario de Infraestructura, Energía y Planificación, Nicolás Cittadini, pocas.

Resulta que como el cargo de subsecretario de Energías Renovables dependiente de la Secretaria de Infraestructura, Energía y Planificación se encuentra vacante desde el día 13 del mes de marzo del presente año -tras la renuncia de Eugenio Kramer-, a Cittadini se lo ocurrió una idea notable: firmar una resolución para autoasignarse esas tareas.

“Dado el cúmulo de tareas de la Subsecretaría y la necesidad de avanzar de manera resolutiva sobre las mismas, es que me avocaré a las misiones y funciones relativas a la Subsecretaría de Energías Renovables establecidas en Decreto N 452/2024 hasta tanto se designe al Subsecretario de Energías Renovables”, escribió Cittadini como responsable de la Secretaría, informando que se autodesignaba en un cargo que está bajo su órbita.

Nicolás Cittadini (derecha) y los Spiderman del meme.

En la Resolución se aclara que “ha tomado intervención la Dirección General de Asuntos Jurídicos, Legislación y Despacho de la Secretaria de Infraestructura, Energía y Planificación; por ello: el secretario de Infraestructura, Energía y Planificación", y finalmente resuelve:

Artículo 1° Avócome al cumplimiento de las misiones y funciones relativas a la Subsecretaría de Energías Renovables a partir de la fecha de la presente Resolución, conforme al Decreto N° 452/2024.

Artículo 2° La presente Resolución será refrendada por el Sr. Subsecretario de Obras Públicas, el ingeniero Álvaro Balsamello, subsecretario de Obras Públicas Secretaria de Infraestructura, Energía y Planificación”, concluye la Resolución firmada por el ingeniero Cittadini para designar al ingeniero Cittadini.

Pro y anti RIGI

La semana pasada hubo controversias entre entidades empresarias de Chubut sobre un tema candente: el Régimen de Incentivo de las Grandes Inversiones (RIGI) que está incluido en la Ley Bases y que desde casi todos los sectores empresarios de la Argentina salieron a cuestionar porque, entre otras cosas, será muy perjudicial para las empresas locales.

Carlos Lorenzo, presidente de la FECh.

Sin embargo, el presidente de la Federación Empresario Chubutense (FECh), Carlos Lorenzo, fue uno de los pocos que salió a bancar la propuesta del gobierno libertario (en línea con lo que había dicho el gobernador Nacho Torres), y dijo que el RIGI era bueno para Chubut y que iba a beneficiar a las empresas locales porque la idea era impulsar una ley provincial de “Compre Chubut” (obligar a las empresas extranjeras que vengan a invertir a contratar mano de obra local y comprar insumos a empresas radicadas en la provincia), algo que la propia Ley Bases aclara que no será posible.

Ante la posición de Lorenzo salió a responder el presidente de la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia (CIMA), Oscar Dethier, quien en una entrevista con Cadena Tiempo hizo pública la oposición de la entidad al RIGI.

Dethier sostuvo que el país necesita inversiones y brindar seguridad jurídica, pero puntualizó que “los beneficios que se le otorgan a los inversores son tan grandes que no tienen contrapartida con los intereses de las Pymes”. Y agregó que “las inversiones que se sostienen con los recursos naturales deben crear cadenas de valor en los territorios” y vaticinó que “si se aprueba la ley producirá una gran inequidad entre los empresarios locales y los que vengan de afuera”.

Oscar Dethier, presidente de CIMA.

El contrapunto entre los empresarios mereció una gacetilla de la FECh en la que aseguraba que CAME, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, respaldaba la postura de la FECh sobre el RIGI: “Mediante un comunicado la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) mostró su apoyo al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y se expresó en línea con lo que había expresado la Federación Empresaria del Chubut (FECh) en relación a la importancia de que avance la iniciativa que se debate en el Senado”, señala el parte oficial de la FECh.

Sin embargo, algunos curiosos que nunca faltan fueron hasta la web de CAME a ver si había un comunicado en ese sentido. Se encontraron con algunos comentarios favorables a la idea de conseguir inversiones pero también algunas críticas al RIGI: “El gran desafío que tiene este régimen por delante es que esas inversiones se constituyan en una palanca para el crecimiento económico sostenido y la creación de riqueza y desarrollo de la sociedad en su conjunto”, subrayó el secretario general de la entidad pyme,Ricardo Diab. Pero agregó: “El RIGI es un potente sistema de atracción de inversiones productivas. Pero no se debe dejar de lado que todo incentivo hacia la inversión tiene como contrapartida una menor recaudación y un trato discriminatorio hacia las empresas que no cuentan con dichos beneficios. Por este motivo es que un régimen de incentivos es sólo justificable en la medida en que la sociedad en su conjunto obtenga un beneficio superior al costo en el que incurre y que dicho beneficio se materialice durante un largo período de tiempo”, sentenció Alfredo González, el titular de CAME.

Pero a propósito del retorno sobre esa inversión, a CAME le surgen preguntas: ¿cuántos puestos de trabajo generarán esas inversiones? ¿Cuántos proveedores locales se integrarán a este proceso? ¿Cuál será el saldo neto de divisas que se generará en nuestro país como consecuencia de este régimen? ¿Cuáles son las cláusulas que fomentan la participación de nuestras empresas en el proceso de inversión?

A buen entendedor, pocas palabras.

Una orden para Taccetta

La semana pasada se conoció una Resolución N° 62/24 del Tribunal de Cuentas de la Provincia del Chubut, en relación al Expediente Nº 40.864, del año 2023, caratulado “Municipalidad de Esquel - S/Rendición de Cuentas Ejercicio 2023”.

En este sentido, los integrantes del Tribunal dieron cuenta que según un informe de la Relatora Fiscal de la Fiscalía Nº 3, el municipio de Esquel “no ha presentado la Cuenta de Inversión del Presupuesto correspondiente al ejercicio 2023. Que por Acuerdos N° 443/21 y 220/96 dictados por este Tribunal se aprueban normas para la presentación de las Rendiciones de Cuentas cuyo incumplimiento dará lugar a la aplicación de las multas establecidas por los artículos 17º inc. m) y n) y 18º inc. c) de la Ley Nº V-71, según corresponda”.

Tacceta y Garzonio, cuestionados por el Tribunal de Cuentas.

Y agregan: “De acuerdo a lo informado por la Fiscalía Nº 3 resultan responsables: el intendente Cr. Matías Taccetta; y la secretaria de Hacienda, Cra. María Florencia Garzonio, de la presentación de la Cuenta de Inversión del Presupuesto Ejercicio 2023”.

Por todo ello, el Tribunal de Cuentas resolvió “conminar a los responsables de la Municipalidad de Esquel (Taccetta y Garzonio) a presentar la Cuenta de Inversión del Presupuesto Ejercicio 2023 dentro del término de 15 días, que al efecto se fija bajo apercibimiento de proceder conforme los artículos 17º inc. m) y n) y 18º inc. c) de la Ley Nº V-71, según corresponda.”

La Resolución fue firmada por el presidente del cuerpo, Sergio Camiña, y los vocales Liliana Underwood, Martín Meza, Tomás Antonio Maza y Antonio Cimadevilla.

Satirita, por Descartes


Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Nicolás Cittadini (derecha) y los Spiderman del meme.
19 MAY 2024 - 14:55

Sin dudas, la noticia más importante de los últimos días fue la visita a Chubut del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, que compartió un acto con su par Nacho Torres.

Las fotos del encuentro, más otras de una reunión más chica en la Residencia Oficial, mate de por medio, repercutió en todos los ámbitos, inclusive a nivel nacional. Por eso algunos hasta aventuraron a ver a una potencial fórmula presidencial para 2027. Nada más alejado de la realidad, pero esa es otra historia.

Bowen, Macharashvili, Kicillof y Torres.

La cuestión es que no a todos les gustó la imagen de tanta cercanía entre Torres y Kicillof. Esa misma noche del acto, no faltaron los reproches tanto del radicalismo, principalmente de sus intendentes, pero también desde el PRO, con su figura representativa en Chubut, la diputada nacional Ana Clara Romero.

Aquí se abre otro capítulo más en los desentendimientos que están existiendo entre la diputada nacional y el gobernador. Algunos pronosticadores de turno ya ponen fecha de la posible ruptura total: el mes de junio, cuando visite Chubut la vicepresidenta Victoria Villarruel, siendo la propia Romero quien oficie de anfitriona y la acompañe en sus actividades. Claro, esa era su ambición, pero la vicepresidenta recibió a Nacho el jueves en el Senado, hubo foto y bronca en las huestes de Romero.

Otros van más allá y creen que con ruptura oficial o no, igual Romero está protagonizando un acercamiento cada vez mayor a las filas del presidente Javier Milei. El tiempo dirá si en algunos meses ella compartirá bloque con César Treffinger, el inefable diputado libertario por Chubut que ya casi ni visita la provincia.

Viajecito con Axel

Que el gobernador Kicillof haya tenido actividades en Rawson y Trelew fue la oportunidad perfecta para que Jornada pudiera tener un mano a mano con él. Gracias a la buena predisposición de su equipo de prensa, desde la ministra de Comunicación, Jésica Rey, hasta el resto del equipo que lo acompañó, facilitaron la posibilidad de viajar en el mismo vehículo que Kicillof y su comitiva utilizó para ir desde la capital provincial hasta Trelew, y en ese lapso una periodista de Jornada pudo tener una exclusiva.

Viaje y entrevista. Kicillof y la periodista de Jornada.

Es así que durante los 15 kilómetros que separan a la ciudad capital del pueblo de Luis, Kicillof respondió una a una las preguntas de Jornada.
En el vehículo, una camioneta tipo van con 6 asientos enfrentados entre sí, además del gobernador bonaerense viajaron varios integrantes de su Gabinete: el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el de Infraestructura, Gabriel Katopodis; el de Salud, Nicolás Kreplak; y la de Comunicación Pública, Jésica Rey.

Todos muy amables y dispuestos a responder las preguntas que se plantearon, situación totalmente opuesta a la que se vivió horas antes en el acto en el salón de Vialidad Provincial donde los funcionarios provinciales, invitados y trabajadores de prensa presentes, esperaron por más de una hora el arribo de los gobernadores. En ese tiempo los funcionarios provinciales no dieron entrevistas porque, aseguraron, se lo impidieron desde “arriba”.

Como el meme del Hombre Araña

Hay situaciones insólitas en la Administración Pública pero como la que protagonizó el secretario de Infraestructura, Energía y Planificación, Nicolás Cittadini, pocas.

Resulta que como el cargo de subsecretario de Energías Renovables dependiente de la Secretaria de Infraestructura, Energía y Planificación se encuentra vacante desde el día 13 del mes de marzo del presente año -tras la renuncia de Eugenio Kramer-, a Cittadini se lo ocurrió una idea notable: firmar una resolución para autoasignarse esas tareas.

“Dado el cúmulo de tareas de la Subsecretaría y la necesidad de avanzar de manera resolutiva sobre las mismas, es que me avocaré a las misiones y funciones relativas a la Subsecretaría de Energías Renovables establecidas en Decreto N 452/2024 hasta tanto se designe al Subsecretario de Energías Renovables”, escribió Cittadini como responsable de la Secretaría, informando que se autodesignaba en un cargo que está bajo su órbita.

Nicolás Cittadini (derecha) y los Spiderman del meme.

En la Resolución se aclara que “ha tomado intervención la Dirección General de Asuntos Jurídicos, Legislación y Despacho de la Secretaria de Infraestructura, Energía y Planificación; por ello: el secretario de Infraestructura, Energía y Planificación", y finalmente resuelve:

Artículo 1° Avócome al cumplimiento de las misiones y funciones relativas a la Subsecretaría de Energías Renovables a partir de la fecha de la presente Resolución, conforme al Decreto N° 452/2024.

Artículo 2° La presente Resolución será refrendada por el Sr. Subsecretario de Obras Públicas, el ingeniero Álvaro Balsamello, subsecretario de Obras Públicas Secretaria de Infraestructura, Energía y Planificación”, concluye la Resolución firmada por el ingeniero Cittadini para designar al ingeniero Cittadini.

Pro y anti RIGI

La semana pasada hubo controversias entre entidades empresarias de Chubut sobre un tema candente: el Régimen de Incentivo de las Grandes Inversiones (RIGI) que está incluido en la Ley Bases y que desde casi todos los sectores empresarios de la Argentina salieron a cuestionar porque, entre otras cosas, será muy perjudicial para las empresas locales.

Carlos Lorenzo, presidente de la FECh.

Sin embargo, el presidente de la Federación Empresario Chubutense (FECh), Carlos Lorenzo, fue uno de los pocos que salió a bancar la propuesta del gobierno libertario (en línea con lo que había dicho el gobernador Nacho Torres), y dijo que el RIGI era bueno para Chubut y que iba a beneficiar a las empresas locales porque la idea era impulsar una ley provincial de “Compre Chubut” (obligar a las empresas extranjeras que vengan a invertir a contratar mano de obra local y comprar insumos a empresas radicadas en la provincia), algo que la propia Ley Bases aclara que no será posible.

Ante la posición de Lorenzo salió a responder el presidente de la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia (CIMA), Oscar Dethier, quien en una entrevista con Cadena Tiempo hizo pública la oposición de la entidad al RIGI.

Dethier sostuvo que el país necesita inversiones y brindar seguridad jurídica, pero puntualizó que “los beneficios que se le otorgan a los inversores son tan grandes que no tienen contrapartida con los intereses de las Pymes”. Y agregó que “las inversiones que se sostienen con los recursos naturales deben crear cadenas de valor en los territorios” y vaticinó que “si se aprueba la ley producirá una gran inequidad entre los empresarios locales y los que vengan de afuera”.

Oscar Dethier, presidente de CIMA.

El contrapunto entre los empresarios mereció una gacetilla de la FECh en la que aseguraba que CAME, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, respaldaba la postura de la FECh sobre el RIGI: “Mediante un comunicado la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) mostró su apoyo al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y se expresó en línea con lo que había expresado la Federación Empresaria del Chubut (FECh) en relación a la importancia de que avance la iniciativa que se debate en el Senado”, señala el parte oficial de la FECh.

Sin embargo, algunos curiosos que nunca faltan fueron hasta la web de CAME a ver si había un comunicado en ese sentido. Se encontraron con algunos comentarios favorables a la idea de conseguir inversiones pero también algunas críticas al RIGI: “El gran desafío que tiene este régimen por delante es que esas inversiones se constituyan en una palanca para el crecimiento económico sostenido y la creación de riqueza y desarrollo de la sociedad en su conjunto”, subrayó el secretario general de la entidad pyme,Ricardo Diab. Pero agregó: “El RIGI es un potente sistema de atracción de inversiones productivas. Pero no se debe dejar de lado que todo incentivo hacia la inversión tiene como contrapartida una menor recaudación y un trato discriminatorio hacia las empresas que no cuentan con dichos beneficios. Por este motivo es que un régimen de incentivos es sólo justificable en la medida en que la sociedad en su conjunto obtenga un beneficio superior al costo en el que incurre y que dicho beneficio se materialice durante un largo período de tiempo”, sentenció Alfredo González, el titular de CAME.

Pero a propósito del retorno sobre esa inversión, a CAME le surgen preguntas: ¿cuántos puestos de trabajo generarán esas inversiones? ¿Cuántos proveedores locales se integrarán a este proceso? ¿Cuál será el saldo neto de divisas que se generará en nuestro país como consecuencia de este régimen? ¿Cuáles son las cláusulas que fomentan la participación de nuestras empresas en el proceso de inversión?

A buen entendedor, pocas palabras.

Una orden para Taccetta

La semana pasada se conoció una Resolución N° 62/24 del Tribunal de Cuentas de la Provincia del Chubut, en relación al Expediente Nº 40.864, del año 2023, caratulado “Municipalidad de Esquel - S/Rendición de Cuentas Ejercicio 2023”.

En este sentido, los integrantes del Tribunal dieron cuenta que según un informe de la Relatora Fiscal de la Fiscalía Nº 3, el municipio de Esquel “no ha presentado la Cuenta de Inversión del Presupuesto correspondiente al ejercicio 2023. Que por Acuerdos N° 443/21 y 220/96 dictados por este Tribunal se aprueban normas para la presentación de las Rendiciones de Cuentas cuyo incumplimiento dará lugar a la aplicación de las multas establecidas por los artículos 17º inc. m) y n) y 18º inc. c) de la Ley Nº V-71, según corresponda”.

Tacceta y Garzonio, cuestionados por el Tribunal de Cuentas.

Y agregan: “De acuerdo a lo informado por la Fiscalía Nº 3 resultan responsables: el intendente Cr. Matías Taccetta; y la secretaria de Hacienda, Cra. María Florencia Garzonio, de la presentación de la Cuenta de Inversión del Presupuesto Ejercicio 2023”.

Por todo ello, el Tribunal de Cuentas resolvió “conminar a los responsables de la Municipalidad de Esquel (Taccetta y Garzonio) a presentar la Cuenta de Inversión del Presupuesto Ejercicio 2023 dentro del término de 15 días, que al efecto se fija bajo apercibimiento de proceder conforme los artículos 17º inc. m) y n) y 18º inc. c) de la Ley Nº V-71, según corresponda.”

La Resolución fue firmada por el presidente del cuerpo, Sergio Camiña, y los vocales Liliana Underwood, Martín Meza, Tomás Antonio Maza y Antonio Cimadevilla.

Satirita, por Descartes



NOTICIAS RELACIONADAS
POLÍTICA
De boca en boca y #Satirita
13 MAY 2024 - 9:46
POLÍTICA
De boca en boca y #DesdeElTwitter
03 MAR 2024 - 21:29
POLÍTICA
De boca en boca y #DesdeElTwitter
25 FEB 2024 - 20:05
POLÍTICA
De boca en boca y #DesdeElTwitter
18 FEB 2024 - 23:33