De boca en boca y #DesdeElTwitter

Las perlitas del discurso de Nacho en Legislatura: la bandera de “Loma”, las ausencias notorias y los guanacos de izquierda. Treffinger, una vez más, arrugó. Taccetta les hará pedir disculpas a sus funcionarios en Esquel. Y más.

Gobernadores. Lizurume saluda a Nacho Torres ante la mirada de Perl, en una postal cargada de historia.
03 MAR 2024 - 18:14 | Actualizado 03 MAR 2024 - 21:29

El primer discurso de apertura de sesiones ordinarias del gobernador Ignacio “Nacho” Torres frente a la Legislatura dejó varios detalles para contar. Por ejemplo, es la primera vez que no hubo una copia del discurso disponible tanto para los diputados como la prensa.

Hasta el año pasado se disponía de una copia impresa para los legisladores que lo podían ir leyendo a medida que se pronunciaba el gobernador y, además, se distribuía una copia digital para los medios de prensa.

Todo esto no ocurrió esta vez y se llegó -inclusive- a especular que sería improvisado. Pero el gobernador leyó lo que le escribieron, a pesar de que se desenvuelve mejor cuando no hay ataduras sintácticas.

Loma, el ex

En cuanto a las movilizaciones en la sesión del viernes a la mañana, sólo se sintió fuerte la del Sindicato de Petroleros, quienes llegaron con sus banderas y las distribuyeron en las gradas superiores. Hubo varios gremios con representantes en el discurso, pero no movilización de trabajadores.

Inclusive, una de las banderas que colgaron generó varias sonrisas entre los presentes: decía “Gestión Loma Ávila EXPRO”. Expro es una empresa de servicios petroleros de Comodoro Rivadavia, pero la leyenda no pasó inadvertida y algunos hasta ironizaron con que se trataba de un mensaje del “Loma”, que no estuvo presente, ya que es un exPJ y ahora un exPRO. Recordemos que el sindicalista petrolero llegó al Congreso en la lista de Patricia Bullrich pero ya se pasó de bloque: ahora milita junto a Miguel Pichetto y Ricardo López Murphy, entre otros.

Ausencias notorias

Si bien estuvieron presentes las autoridades habituales en estos eventos, como las del Poder Judicial, fuerzas armadas, representantes gremiales y legisladores nacionales, otra “perlita” llamó la atención: no concurrió ninguno de los diputados nacionales, ni propios ni ajenos.

Chubut tiene cinco diputados nacionales: César Treffinger (libertario), José Glinski (PJ), Jorge Ávila (Hacemos Coalición Federal), Eugenia Alianiello (PJ) y Ana Clara Romero (Juntos por el Cambio). Pero todos estuvieron ausentes.

Historia viva

Un momento de emoción se vivió cuando terminó el discurso y Nacho salió del recinto a dialogar con la prensa y saludar a los presentes. En ese momento se acercaron dos de sus predecesores, José Luis Lizurume (1999-2003) y Néstor Perl (1987-1990). Con ambos hubo un abrazo muy respetuoso.
Lizurume y Perl, dos viejos zorros de la política, también charlaron de manera amena entre ellos.

Guanacos de izquierda

Tras la polémica que surgió por los dichos de Patricia Bullrich sobre los guanacos de Chubut, estos tan representativos animalitos no podían faltar en el recinto. El diputado de Izquierda Santiago Vasconcelos renovó los habituales carteles que pone en su banca en cada sesión y sumó la fotografía de guanacos con la inscripción “¡No es no!”

Tienes un e-mail

La inseguridad en Trelew sigue siendo un tema sin solución y el intendente Gerardo Merino volvió a reclamarle a la Justicia que se involucre en el tema. Concretamente, pidió que jueces y fiscales concurran a las reuniones que se mantienen con los vecinos para que “vean en sus ojos la desesperación que tienen”. Aseguró que se liberan detenidos a través de llamados telefónicos y así nunca habrá una solución.

Fue el Procurador General, Jorge Miquelarena, quien recogió el guante y respondió que verificó en la Fiscalía de Trelew y nunca llegaron invitaciones a las reuniones que se concretaron toda la semana con las vecinales.

¿Las habrán mandado por Gmail?

Treffinger arrugó

El diputado nacional César Treffinger, que llegó a su banca en el Congreso en nombre de los chubutenses pero ahora parece sólo un representante de X (la red social que se hizo famosa como Twitter), ya que no sólo no pisa Chubut sino que sólo se expresa por redes.

La semana pasada, el dirigente comodorense Mario Quinteros, presidente del Centro de Jubilados y Pensionados del Petróleo, se había entusiasmado con la convocatoria aceptada por Treffinger para analizar el panorama actual de los jubilados de la ciudad petrolera.

La cita era el lunes pasado a las 16 en San Martín 1544 de Comodoro Rivadavia. Pero Treffinger nunca llegó a la cita. “Arrugó”, dijeron sin medias tintas el puñado de jubilados que se había acercado a discutir con el diputado nacional.

La única que estuvo fue la nueva titular del PAMI delegación local, Vanessa Nievas, quien trató -en vano- de evacuar todas las dudas y reclamos de los jubilados comodorenses.

Las dos caras de Hollman

Hablando de Treffinger, uno que salió en los últimos días a atenderlo fue el diputado provincial de Despierta Chubut, Daniel Hollman: “Treffinger se comporta como un troll de Javier Milei”, dijo el legislador oficialista, que además es presidente del PRO en Chubut.

Hollmann repudió los dichos en redes sociales del diputado Treffinger, que entre otras cosas, descalificó al gobernador llamándolo “Nacho Torres Huala”, en alusión al líder mapuche condenado en Chile por ataques terroristas: “Es totalmente repudiable, no comparto en nada lo que dice y se comporta con un nivel de bajeza llamativo porque se pone a la misma altura que el Presidente: en lugar de discutir cuestiones de fondo, empieza a trabajar como si fuese un troll más y genera publicaciones”, dijo Hollman.

Aunque coincidiendo en las apreciaciones que hizo el diputado provincial, algunos memorioso recordaron que no hace muchos meses, en noviembre del año pasado, Hollamn era un fervoroso militante de Milei. No sólo declaró que lo apoyaría en el balotaje, sino que se comunicó con los libertarios para brindarle su entero apoyo en la fiscalización de la elección: “Me comuniqué con César Treffinger para brindar apoyo político. No vamos a hacernos cargo de la fiscalización, pero sí aportaremos fiscales y personas dispuestas a trabajar en esta elección”, dijo Hollman hace tres meses.
“Estos son mis principios…”, decía Groucho Marx.

A pedir disculpas

La Municipalidad de Esquel estuvo a pocas horas de entrar en conflicto con los trabajadores porque el SOEME, que conduce Antonio Osorio, se plantó en protesta por malos tratos en distintas áreas por parte de funcionarios o encargados de sectores.

Además, algunos se encontraron con la sorpresa que habían sido bajados de categoría sin previo aviso o discusión. La conducción del Sindicato estaba trinando por la falta de consideración hacia los empleados y también pidió airadamente por la renovación de contratos.

El malestar se manifestó en el patio del Municipio. Los afiliados al SOEME querían una respuesta inmediata y hasta le habían pedido a Osorio que se subiera de alguna manera el tono del reclamo, y dejar de ser tan contemplativos dejando pasar situaciones.

El intendente Matías Taccetta rápidamente recogió el guante para evitar un enojo mayor que pudiera derivar en alguna medida sindical y llamó a firmar un acta compromiso para trabajar en los puntos de conflicto. Es más: el contador que conduce el municipio advirtió que si hubo malos tratos, los funcionarios o jefes de áreas que los hayan cometido, tendrán que pedir disculpas.

Basílico siempre está

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, creó hace pocos días una Comisión para la reforma del Código Penal. La integrará él mismo junto a los académicos Jorge Buompadre, Horacio Romero Villanueva, Julio César Báez y Ricardo Basílico.

El nombre de Basílico es muy conocido en los ámbitos judiciales de Chubut. Si bien hace una década y media se fue de la provincia y actualmente es integrante del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°6 de la Ciudad de Buenos Aires, todos recuerdan su paso por el Poder Judicial de Chubut.

Ingresó en 1989 como defensor de Menores e Incapaces de la Defensoría de la ciudad de Esquel; en 1994 prestó juramento en el cargo de Juez de Instrucción a cargo del Juzgado N° 1 de la ciudad de Trelew; y en 2003 fue designado Fiscal de Cámara para la Oficina del Ministerio Público Fiscal, también Trelew, cargo que ocupó hasta 2007.

Desde entonces ha tenido una carrera prolífica y está considerado en la actualidad uno de los mayores especialistas en el Código Penal.#

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Xxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Xxxxxxxxxxxxxx

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Satirita
Por Descartes

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Gobernadores. Lizurume saluda a Nacho Torres ante la mirada de Perl, en una postal cargada de historia.
03 MAR 2024 - 18:14

El primer discurso de apertura de sesiones ordinarias del gobernador Ignacio “Nacho” Torres frente a la Legislatura dejó varios detalles para contar. Por ejemplo, es la primera vez que no hubo una copia del discurso disponible tanto para los diputados como la prensa.

Hasta el año pasado se disponía de una copia impresa para los legisladores que lo podían ir leyendo a medida que se pronunciaba el gobernador y, además, se distribuía una copia digital para los medios de prensa.

Todo esto no ocurrió esta vez y se llegó -inclusive- a especular que sería improvisado. Pero el gobernador leyó lo que le escribieron, a pesar de que se desenvuelve mejor cuando no hay ataduras sintácticas.

Loma, el ex

En cuanto a las movilizaciones en la sesión del viernes a la mañana, sólo se sintió fuerte la del Sindicato de Petroleros, quienes llegaron con sus banderas y las distribuyeron en las gradas superiores. Hubo varios gremios con representantes en el discurso, pero no movilización de trabajadores.

Inclusive, una de las banderas que colgaron generó varias sonrisas entre los presentes: decía “Gestión Loma Ávila EXPRO”. Expro es una empresa de servicios petroleros de Comodoro Rivadavia, pero la leyenda no pasó inadvertida y algunos hasta ironizaron con que se trataba de un mensaje del “Loma”, que no estuvo presente, ya que es un exPJ y ahora un exPRO. Recordemos que el sindicalista petrolero llegó al Congreso en la lista de Patricia Bullrich pero ya se pasó de bloque: ahora milita junto a Miguel Pichetto y Ricardo López Murphy, entre otros.

Ausencias notorias

Si bien estuvieron presentes las autoridades habituales en estos eventos, como las del Poder Judicial, fuerzas armadas, representantes gremiales y legisladores nacionales, otra “perlita” llamó la atención: no concurrió ninguno de los diputados nacionales, ni propios ni ajenos.

Chubut tiene cinco diputados nacionales: César Treffinger (libertario), José Glinski (PJ), Jorge Ávila (Hacemos Coalición Federal), Eugenia Alianiello (PJ) y Ana Clara Romero (Juntos por el Cambio). Pero todos estuvieron ausentes.

Historia viva

Un momento de emoción se vivió cuando terminó el discurso y Nacho salió del recinto a dialogar con la prensa y saludar a los presentes. En ese momento se acercaron dos de sus predecesores, José Luis Lizurume (1999-2003) y Néstor Perl (1987-1990). Con ambos hubo un abrazo muy respetuoso.
Lizurume y Perl, dos viejos zorros de la política, también charlaron de manera amena entre ellos.

Guanacos de izquierda

Tras la polémica que surgió por los dichos de Patricia Bullrich sobre los guanacos de Chubut, estos tan representativos animalitos no podían faltar en el recinto. El diputado de Izquierda Santiago Vasconcelos renovó los habituales carteles que pone en su banca en cada sesión y sumó la fotografía de guanacos con la inscripción “¡No es no!”

Tienes un e-mail

La inseguridad en Trelew sigue siendo un tema sin solución y el intendente Gerardo Merino volvió a reclamarle a la Justicia que se involucre en el tema. Concretamente, pidió que jueces y fiscales concurran a las reuniones que se mantienen con los vecinos para que “vean en sus ojos la desesperación que tienen”. Aseguró que se liberan detenidos a través de llamados telefónicos y así nunca habrá una solución.

Fue el Procurador General, Jorge Miquelarena, quien recogió el guante y respondió que verificó en la Fiscalía de Trelew y nunca llegaron invitaciones a las reuniones que se concretaron toda la semana con las vecinales.

¿Las habrán mandado por Gmail?

Treffinger arrugó

El diputado nacional César Treffinger, que llegó a su banca en el Congreso en nombre de los chubutenses pero ahora parece sólo un representante de X (la red social que se hizo famosa como Twitter), ya que no sólo no pisa Chubut sino que sólo se expresa por redes.

La semana pasada, el dirigente comodorense Mario Quinteros, presidente del Centro de Jubilados y Pensionados del Petróleo, se había entusiasmado con la convocatoria aceptada por Treffinger para analizar el panorama actual de los jubilados de la ciudad petrolera.

La cita era el lunes pasado a las 16 en San Martín 1544 de Comodoro Rivadavia. Pero Treffinger nunca llegó a la cita. “Arrugó”, dijeron sin medias tintas el puñado de jubilados que se había acercado a discutir con el diputado nacional.

La única que estuvo fue la nueva titular del PAMI delegación local, Vanessa Nievas, quien trató -en vano- de evacuar todas las dudas y reclamos de los jubilados comodorenses.

Las dos caras de Hollman

Hablando de Treffinger, uno que salió en los últimos días a atenderlo fue el diputado provincial de Despierta Chubut, Daniel Hollman: “Treffinger se comporta como un troll de Javier Milei”, dijo el legislador oficialista, que además es presidente del PRO en Chubut.

Hollmann repudió los dichos en redes sociales del diputado Treffinger, que entre otras cosas, descalificó al gobernador llamándolo “Nacho Torres Huala”, en alusión al líder mapuche condenado en Chile por ataques terroristas: “Es totalmente repudiable, no comparto en nada lo que dice y se comporta con un nivel de bajeza llamativo porque se pone a la misma altura que el Presidente: en lugar de discutir cuestiones de fondo, empieza a trabajar como si fuese un troll más y genera publicaciones”, dijo Hollman.

Aunque coincidiendo en las apreciaciones que hizo el diputado provincial, algunos memorioso recordaron que no hace muchos meses, en noviembre del año pasado, Hollamn era un fervoroso militante de Milei. No sólo declaró que lo apoyaría en el balotaje, sino que se comunicó con los libertarios para brindarle su entero apoyo en la fiscalización de la elección: “Me comuniqué con César Treffinger para brindar apoyo político. No vamos a hacernos cargo de la fiscalización, pero sí aportaremos fiscales y personas dispuestas a trabajar en esta elección”, dijo Hollman hace tres meses.
“Estos son mis principios…”, decía Groucho Marx.

A pedir disculpas

La Municipalidad de Esquel estuvo a pocas horas de entrar en conflicto con los trabajadores porque el SOEME, que conduce Antonio Osorio, se plantó en protesta por malos tratos en distintas áreas por parte de funcionarios o encargados de sectores.

Además, algunos se encontraron con la sorpresa que habían sido bajados de categoría sin previo aviso o discusión. La conducción del Sindicato estaba trinando por la falta de consideración hacia los empleados y también pidió airadamente por la renovación de contratos.

El malestar se manifestó en el patio del Municipio. Los afiliados al SOEME querían una respuesta inmediata y hasta le habían pedido a Osorio que se subiera de alguna manera el tono del reclamo, y dejar de ser tan contemplativos dejando pasar situaciones.

El intendente Matías Taccetta rápidamente recogió el guante para evitar un enojo mayor que pudiera derivar en alguna medida sindical y llamó a firmar un acta compromiso para trabajar en los puntos de conflicto. Es más: el contador que conduce el municipio advirtió que si hubo malos tratos, los funcionarios o jefes de áreas que los hayan cometido, tendrán que pedir disculpas.

Basílico siempre está

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, creó hace pocos días una Comisión para la reforma del Código Penal. La integrará él mismo junto a los académicos Jorge Buompadre, Horacio Romero Villanueva, Julio César Báez y Ricardo Basílico.

El nombre de Basílico es muy conocido en los ámbitos judiciales de Chubut. Si bien hace una década y media se fue de la provincia y actualmente es integrante del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°6 de la Ciudad de Buenos Aires, todos recuerdan su paso por el Poder Judicial de Chubut.

Ingresó en 1989 como defensor de Menores e Incapaces de la Defensoría de la ciudad de Esquel; en 1994 prestó juramento en el cargo de Juez de Instrucción a cargo del Juzgado N° 1 de la ciudad de Trelew; y en 2003 fue designado Fiscal de Cámara para la Oficina del Ministerio Público Fiscal, también Trelew, cargo que ocupó hasta 2007.

Desde entonces ha tenido una carrera prolífica y está considerado en la actualidad uno de los mayores especialistas en el Código Penal.#

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Xxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Xxxxxxxxxxxxxx

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Satirita
Por Descartes


NOTICIAS RELACIONADAS
POLÍTICA
De boca en boca y #DesdeElTwitter
25 FEB 2024 - 20:05
POLÍTICA
De boca en boca y #DesdeElTwitter
18 FEB 2024 - 23:33
POLÍTICA
De boca en boca
15 ENE 2024 - 8:18
POLÍTICA
De boca en boca y #DesdeElTwitter
08 ENE 2024 - 11:04