De boca en boca y #Satirita

Se picó entre dos dirigentes de Lago Puelo. La deuda de las cooperativas de Chubut con CAMMESA ya trepa a más de $ 74.000 millones. Huichaqueo no quiere que le saquen fotos en las audiencias. Los bloques de la Legislatura, atados con alambre. Y más.

11 MAY 2024 - 15:53 | Actualizado 13 MAY 2024 - 9:46

El último informe del estado de cobranzas de la mayorista energética CAMMESA no hace más que confirmar que la situación del sistema de distribución de energía eléctrica a través de las cooperativas está en su peor momento y ese pasivo pende como una espada de Damocles sobre el corazón del sistema.

Según el informe oficial al que accedió Jornada, las cinco principales cooperativas de Chubut, más la Dirección General de Servicios Públicos (DGSP) que depende del Gobierno provincial, acumulan al mes de abril una deuda global de más de 74.000 millones de pesos.

La más complicada es la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) de Comodoro Rivadavia, que tiene una deuda de $ 20.260,8 millones de pesos. La SCPL firmó en su momento un acuerdo con CAMMESA para refinanciar su pasivo, inclusive con la participación del municipio (en aquel entonces, en manos de Juan Pablo Luque), que si bien comenzó a ser cumplido, hoy está otra vez acumulando deuda.

La sede de la SCPL en Comodoro Rivadavia.


La segunda con mayor pasivo acumulado por la compra de energía a CAMMESA que nunca se pagó es la Cooperativa Eléctrica de Trelew, que ya acumula $ 17.434 millones de deuda. La entidad trelewense ya tiene cuatro juicios de la mayorista energética.

La Cooperativa de Puerto Madryn Servicoop completa el podio de deudores con $ 15.874 millones y dos juicios iniciados, más una ampliación de demanda por parte de CAMMESA.

Más atrás se ubican la Cooperativa de Rawson, con $ 7.690, 5 millones de deuda en mora y tres juicios en marcha; la Cooperativa de Sarmiento (CoopSar), con una deuda de $ 6.238,5 millones y cuatro juicios; la Cooperativa “16 de Octubre” de Esquel y Trevelin, con $ 587,2 millones de deuda que fue saldada con un préstamo que, según dijo el intendente Matías Taccetta, se consiguió gracias a los buenos oficios de la Municipalidad local; y cierra la Cooperativa de Gaiman, con solo $ 72 de deuda. Sí, setenta y dos pesos, por si alguno creyó haber leído mal.

En el listado también figura la Dirección General de Servicios Públicos de Chubut, con una deuda acumulada de $ 7.380 millones pero con un índice de cobrabilidad de casi el 100% desde la asunción de Nacho Torres en la gobernación.

Más del 70% de la energía que compra la Provincia a CAMMESA a través de la DGSP corresponde al costo de la energía Del total de consumo de energía que la Provincia adquiere a CAMMESA, entre el 65% y el 70% corresponde al consumo por el bombeo del acueducto del Lago Musters, que alimenta de agua potable a las ciudades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia (Santa Cruz).

Balochi vs. CoopSar

Hablando de la crisis de las cooperativas, el Ente Regulador de Servicios Públicos de Chubut (EPRESP) había firmado a finales de abril pasado la Resolución N° 15 mediante la cual se convocaba para el 2 de mayo a la Cooperativa de Provisión de Servicios Públicos de Sarmiento Ltda. (CoopSar); al Intendente de la Municipalidad de Sarmiento, Sebastián Balochi; al Concejo Deliberante de la ciudad de Sarmiento; y al ministro de Gobierno de Chubut, Andrés Meiszner, a una audiencia de conciliación en la sede del EPRESP Trelew.

La idea era acercar posiciones en una disputa que el intendente Balochi mantiene con autoridades de la CoopSar por la implementación de la tarifa eléctrica.

Sebastián Balochi, intendente de Sarmiento.


Sin embargo, Balochi ni nadie del municipio se hicieron presentes y mandaron a decir que no reconocen al EPRESP como autoridad de aplicación. En resumen, ahora el Gobierno provincial deberá definir si la posición del intendente sarmiento tiene fundamentos, aunque se presume que aunque no le guste, Balochi tendrá que sentarse a negociar con la CoopSar en la sede del EPRESP.

Huichaqueo no quiere fotos

El miércoles pasado, cumplidos los 90 días de prisión domiciliaria otorgada por la jueza Karina Breckle en favor de la condenada Leticia Huichaqueo, por problemas de salud, se realizó una nueva audiencia sobre el modo de cumplimiento de condena.

El fiscal Anticorrupción, Omar Rodríguez, se opuso a la continuidad del arresto domiciliario y pidió que vencido el plazo trascurrido y teniendo presente que es una media excepcional, Huichaqueo regrese a cumplir la condena al IPP de Trelew como todo condenado.

Pero la defensa de la exministra condenada se opuso, argumentando que aún no estaban los informes del cuerpo médico forense y de la psiquiatra que había ordenado realizar la jueza Breckle.

Hiuchaqueo, detrás de su abogado. Insólita prohibición de la jueza Ponce.


En definitiva, la jueza Eve Ponce resolvió otorgar una prórroga por 60 días más y en el transcurso de este mes, Huichaqueo deberá ser revisada nuevamente por el cuerpo médico forense y por una psiquiatra de Puerto Madryn.

Hasta ahí, todo bien. El tema es que a pedido de la defensa de la condenada, la jueza Ponce se extralimitó y le ordenó a un fotógrafo de Jornada -el único que estaba cubriendo el hecho- que no siguiera sacando fotos de la audiencia, algo que no está contemplado salvo en casos de abuso de menores.

El reportero gráfico de Jornada cumplió con la curiosa orden de la jueza, pero se deja constancia en estas líneas que lo que determinó Ponce es un cercenamiento a la libertad de prensa en medio de una audiencia oral y pública.

Que conste en actas.

Se picó en Lago Puelo

Las elecciones municipales de Lago Puelo dejaron muchas heridas. El triunfo de Iván Fernández fue inesperado para muchos de los dirigentes locales y el paso del tiempo no cicatriza heridas, al parecer.

Aunque ya se sabe que Fernández se ha sumado al sector político del gobernador Nacho Torres, algunos otros aliados del mandatario provincial en Lago Puelo no digieren los nuevos tiempos.

Al menos, eso parece querer decir el fuerte cruce que mantuvieron en redes sociales el derrotado candidato a intendente Ramiro Ibarra, actual gerente general de Lotería del Chubut, y Alexis “Estefy” Avendaño, un histórico colaborador del intendente Fernández.

Todo ocurrió en Facebook, cuando Ibarra le escribió q Avendaño en tono de pocos amigos: “Si tenés algo que decirme a mí o a mi familia hacelo en la cara, porque te cruce más de una vez y no abriste la boca”.

Avendaño recogió el guante: “Nunca nos cruzamos, pibe, pero lo que tenía que decir lo dije, que la gestión Ibarra (N. de la R.: en relación a Raúl Ibarra, padre de Ramiro, ya fallecido) fue la peor de Lago Puelo. Obvio, si lo tengo que decir en la cara de quién sea, también lo digo”, respondió el colaborador del intendente.

Ibarra la siguió: “No voy a discutir con vos y menos por redes sociales. Disfrutá de la vida, ojalá tengan la mejor de las gestiones para Lago Puelo. Para lo otro, la vida siempre tiene una vueltita y ya nos cruzaremos”, dijo en tono ¿amenazante?
“Estefy” respondió: “Despues de ese 30 no te vi más, yo no discuto por redes sociales, ni mucho menos, sólo respondo lo que ustedes escriben, nada más. Saludos”.

La cosa quedó ahí pero, al parecer, alguien le sugirió a Ibarra que borrara los posteos. Por suerte, siempre hay un periodista de Jornada atento que copió y guardó para que queden pruebas.

Atados con alambre

Así parecen estar algunos de los bloques de la Legislatura de Chubut. El primero que se rompió fue el del PLICh, Partido Independiente de Chubut, la alianza libertaria, cuando Daniel Casal dejó al bloque para armar el unipersonal “Familia Chubutense” y dejó solos a Andrea Toro y Antonio Rubia.

En el bloque “Arriba Chubut” hay algunas posturas en disidencia y varios recuerdan cuando la legisladora del sector camionero, Tatiana Goic, en la gestión anterior, armó su propio espacio. Ahora se rumorea que otra mujer de ese bloque estaría pensando en dar las hurras y cortarse sola.

No todo es unidad en la Legislatura provincial.


Tampoco no todo es armonía en el oficialista “Despierta Chubut”. La postulación de Daniel Silva como Defensor de Adultos Mayores lo dejó en evidencia. Cada vez que hay una votación en el Congreso Nacional se mira la postura de Ana Clara Romero, que a veces es contraria a la del gobernador Torres. Esto luego se refleja en la Cámara Provincial con tres diputados oriundos de Comodoro que parecen voceros del Gobierno libertario que representantes de intereses de los chubutenses.

SATIRITA, por Descartes

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
11 MAY 2024 - 15:53

El último informe del estado de cobranzas de la mayorista energética CAMMESA no hace más que confirmar que la situación del sistema de distribución de energía eléctrica a través de las cooperativas está en su peor momento y ese pasivo pende como una espada de Damocles sobre el corazón del sistema.

Según el informe oficial al que accedió Jornada, las cinco principales cooperativas de Chubut, más la Dirección General de Servicios Públicos (DGSP) que depende del Gobierno provincial, acumulan al mes de abril una deuda global de más de 74.000 millones de pesos.

La más complicada es la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) de Comodoro Rivadavia, que tiene una deuda de $ 20.260,8 millones de pesos. La SCPL firmó en su momento un acuerdo con CAMMESA para refinanciar su pasivo, inclusive con la participación del municipio (en aquel entonces, en manos de Juan Pablo Luque), que si bien comenzó a ser cumplido, hoy está otra vez acumulando deuda.

La sede de la SCPL en Comodoro Rivadavia.


La segunda con mayor pasivo acumulado por la compra de energía a CAMMESA que nunca se pagó es la Cooperativa Eléctrica de Trelew, que ya acumula $ 17.434 millones de deuda. La entidad trelewense ya tiene cuatro juicios de la mayorista energética.

La Cooperativa de Puerto Madryn Servicoop completa el podio de deudores con $ 15.874 millones y dos juicios iniciados, más una ampliación de demanda por parte de CAMMESA.

Más atrás se ubican la Cooperativa de Rawson, con $ 7.690, 5 millones de deuda en mora y tres juicios en marcha; la Cooperativa de Sarmiento (CoopSar), con una deuda de $ 6.238,5 millones y cuatro juicios; la Cooperativa “16 de Octubre” de Esquel y Trevelin, con $ 587,2 millones de deuda que fue saldada con un préstamo que, según dijo el intendente Matías Taccetta, se consiguió gracias a los buenos oficios de la Municipalidad local; y cierra la Cooperativa de Gaiman, con solo $ 72 de deuda. Sí, setenta y dos pesos, por si alguno creyó haber leído mal.

En el listado también figura la Dirección General de Servicios Públicos de Chubut, con una deuda acumulada de $ 7.380 millones pero con un índice de cobrabilidad de casi el 100% desde la asunción de Nacho Torres en la gobernación.

Más del 70% de la energía que compra la Provincia a CAMMESA a través de la DGSP corresponde al costo de la energía Del total de consumo de energía que la Provincia adquiere a CAMMESA, entre el 65% y el 70% corresponde al consumo por el bombeo del acueducto del Lago Musters, que alimenta de agua potable a las ciudades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia (Santa Cruz).

Balochi vs. CoopSar

Hablando de la crisis de las cooperativas, el Ente Regulador de Servicios Públicos de Chubut (EPRESP) había firmado a finales de abril pasado la Resolución N° 15 mediante la cual se convocaba para el 2 de mayo a la Cooperativa de Provisión de Servicios Públicos de Sarmiento Ltda. (CoopSar); al Intendente de la Municipalidad de Sarmiento, Sebastián Balochi; al Concejo Deliberante de la ciudad de Sarmiento; y al ministro de Gobierno de Chubut, Andrés Meiszner, a una audiencia de conciliación en la sede del EPRESP Trelew.

La idea era acercar posiciones en una disputa que el intendente Balochi mantiene con autoridades de la CoopSar por la implementación de la tarifa eléctrica.

Sebastián Balochi, intendente de Sarmiento.


Sin embargo, Balochi ni nadie del municipio se hicieron presentes y mandaron a decir que no reconocen al EPRESP como autoridad de aplicación. En resumen, ahora el Gobierno provincial deberá definir si la posición del intendente sarmiento tiene fundamentos, aunque se presume que aunque no le guste, Balochi tendrá que sentarse a negociar con la CoopSar en la sede del EPRESP.

Huichaqueo no quiere fotos

El miércoles pasado, cumplidos los 90 días de prisión domiciliaria otorgada por la jueza Karina Breckle en favor de la condenada Leticia Huichaqueo, por problemas de salud, se realizó una nueva audiencia sobre el modo de cumplimiento de condena.

El fiscal Anticorrupción, Omar Rodríguez, se opuso a la continuidad del arresto domiciliario y pidió que vencido el plazo trascurrido y teniendo presente que es una media excepcional, Huichaqueo regrese a cumplir la condena al IPP de Trelew como todo condenado.

Pero la defensa de la exministra condenada se opuso, argumentando que aún no estaban los informes del cuerpo médico forense y de la psiquiatra que había ordenado realizar la jueza Breckle.

Hiuchaqueo, detrás de su abogado. Insólita prohibición de la jueza Ponce.


En definitiva, la jueza Eve Ponce resolvió otorgar una prórroga por 60 días más y en el transcurso de este mes, Huichaqueo deberá ser revisada nuevamente por el cuerpo médico forense y por una psiquiatra de Puerto Madryn.

Hasta ahí, todo bien. El tema es que a pedido de la defensa de la condenada, la jueza Ponce se extralimitó y le ordenó a un fotógrafo de Jornada -el único que estaba cubriendo el hecho- que no siguiera sacando fotos de la audiencia, algo que no está contemplado salvo en casos de abuso de menores.

El reportero gráfico de Jornada cumplió con la curiosa orden de la jueza, pero se deja constancia en estas líneas que lo que determinó Ponce es un cercenamiento a la libertad de prensa en medio de una audiencia oral y pública.

Que conste en actas.

Se picó en Lago Puelo

Las elecciones municipales de Lago Puelo dejaron muchas heridas. El triunfo de Iván Fernández fue inesperado para muchos de los dirigentes locales y el paso del tiempo no cicatriza heridas, al parecer.

Aunque ya se sabe que Fernández se ha sumado al sector político del gobernador Nacho Torres, algunos otros aliados del mandatario provincial en Lago Puelo no digieren los nuevos tiempos.

Al menos, eso parece querer decir el fuerte cruce que mantuvieron en redes sociales el derrotado candidato a intendente Ramiro Ibarra, actual gerente general de Lotería del Chubut, y Alexis “Estefy” Avendaño, un histórico colaborador del intendente Fernández.

Todo ocurrió en Facebook, cuando Ibarra le escribió q Avendaño en tono de pocos amigos: “Si tenés algo que decirme a mí o a mi familia hacelo en la cara, porque te cruce más de una vez y no abriste la boca”.

Avendaño recogió el guante: “Nunca nos cruzamos, pibe, pero lo que tenía que decir lo dije, que la gestión Ibarra (N. de la R.: en relación a Raúl Ibarra, padre de Ramiro, ya fallecido) fue la peor de Lago Puelo. Obvio, si lo tengo que decir en la cara de quién sea, también lo digo”, respondió el colaborador del intendente.

Ibarra la siguió: “No voy a discutir con vos y menos por redes sociales. Disfrutá de la vida, ojalá tengan la mejor de las gestiones para Lago Puelo. Para lo otro, la vida siempre tiene una vueltita y ya nos cruzaremos”, dijo en tono ¿amenazante?
“Estefy” respondió: “Despues de ese 30 no te vi más, yo no discuto por redes sociales, ni mucho menos, sólo respondo lo que ustedes escriben, nada más. Saludos”.

La cosa quedó ahí pero, al parecer, alguien le sugirió a Ibarra que borrara los posteos. Por suerte, siempre hay un periodista de Jornada atento que copió y guardó para que queden pruebas.

Atados con alambre

Así parecen estar algunos de los bloques de la Legislatura de Chubut. El primero que se rompió fue el del PLICh, Partido Independiente de Chubut, la alianza libertaria, cuando Daniel Casal dejó al bloque para armar el unipersonal “Familia Chubutense” y dejó solos a Andrea Toro y Antonio Rubia.

En el bloque “Arriba Chubut” hay algunas posturas en disidencia y varios recuerdan cuando la legisladora del sector camionero, Tatiana Goic, en la gestión anterior, armó su propio espacio. Ahora se rumorea que otra mujer de ese bloque estaría pensando en dar las hurras y cortarse sola.

No todo es unidad en la Legislatura provincial.


Tampoco no todo es armonía en el oficialista “Despierta Chubut”. La postulación de Daniel Silva como Defensor de Adultos Mayores lo dejó en evidencia. Cada vez que hay una votación en el Congreso Nacional se mira la postura de Ana Clara Romero, que a veces es contraria a la del gobernador Torres. Esto luego se refleja en la Cámara Provincial con tres diputados oriundos de Comodoro que parecen voceros del Gobierno libertario que representantes de intereses de los chubutenses.

SATIRITA, por Descartes


NOTICIAS RELACIONADAS
POLÍTICA
De boca en boca y #DesdeElTwitter
03 MAR 2024 - 21:29
POLÍTICA
De boca en boca y #DesdeElTwitter
25 FEB 2024 - 20:05
POLÍTICA
De boca en boca y #DesdeElTwitter
18 FEB 2024 - 23:33
POLÍTICA
De boca en boca
15 ENE 2024 - 8:18