De boca en boca y #DesdeElTwitter

Monají, la defensora del pueblo. Treffinger escribe tuits pero no habla con los chubutenses. Diputados inexpertos. Cambios en la Coop.16. Y más.

La macrista Claudia Monají se mostró molesta por el corte que la Cooperativa hizo en el Bº Primera Junta.
25 FEB 2024 - 18:38 | Actualizado 25 FEB 2024 - 20:05

El corte de servicio que la Cooperativa de Trelew realizó en el barrio Primera Junta la semana pasada causó una estampida de vecinos de esa populosa barriada hacia el Concejo Deliberante y el municipio. Tenían con qué: no son “colgados”, ni ocupan terrenos fiscales, ni delincuentes, sino familias con muchas necesidades que, inclusive, vienen realizando trabajos desde hace tiempo para normalizar su situación y lograr tener sus propios medidores y tratar de pagar el servicio eléctrico.

Sin embargo, la Cooperativa denunció que cuando dos operarios intentaban reponer el servicio en una vivienda cercana a donde había habido cortes en presuntas conexiones clandestinas, fueron agredidos y uno de ellos resultó lesionado.

Lo más curioso es que una de las más encendidas defensas de los vecinos, que incluyó un duro ataque al Consejo de Administración de la Cooperativa de Trelew no vino de una dirigente barrial sino de la propia presidenta del Concejo Deliberante local, la macrista Claudia Monají, que se mostró contrariada por la decisión de la empresa de servicios públicos presidida por Jorge Lincheo.

“Es una medida coercitiva de la Cooperativa, usando a la gente para ejercer presión al municipio y al Concejo Deliberante”, disparó Monají, dando a entender que Lincheo y compañía están “apretando” al intendente Gerardo Merino y los concejales para conseguir mayores tarifas a las que ya les dieron.
“La gente de la Cooperativa no entiende el camino, a pesar de las charlas que hemos tenido. Acá el problema pasa por el bolsillo de la gente. Cortarle la luz a un barrio como método coercitivo es muy mal recibido por los concejales. Y también la elección del barrio, porque se trata del Primera Junta, que es uno de los más adelantados en cuanto a la idea de normalización para poder obtener sus medidores”, agregó Monají.

Para la titular del Concejo, “hubo un ensañamiento al cortar los cables cada dos metros, como nos contó la gente. La población de ese barrio estuvo muy paciente, ni siquiera están en terrenos usurpados, pareciera que quienes manejan la Cooperativa no viviera en Trelew, que no fueran ciudadano de la ciudad. No puede ser que tengan tan poca”, concluyó Monají.

Faltan elementos

Hablando de Trelew, una declaración que sonó fuerte en los últimos días fue la de Gustavo Paz, el secretario de Hacienda municipal, que en una charla con la prensa dio detalles de lo invertido por el municipio para llevar adelante la actividad social de las colonias de vacaciones durante este verano. En total, fueron aproximadamente 20 millones de pesos, dijo el funcionario.000.000 de pesos.

Pero Paz aportó un dato sorprendente: no solo se pagaron sueldos por $ 10.700.000, sino que alrededor de otros $ 10.000.000 fueron destinado a transporte, alimentos y a la compra de materiales porque, según dijo el secretario de Hacienda, “la gestión anterior donó los elementos deportivos con los que debía contar el área de Deportes”.

Esto quiere decir que se debieron comprar pelotas para todos los deportes, más aros, conos y colchonetas para que los niños y niñas puedan realizar actividades deportivas durante las colonias. “De la gestión anterior no había quedado nada, pero todos los elementos fueron donados, no sabemos a quién”, señaló Paz.

Más apoyos para Nacho

Los intendentes y jefes comunales de Chubut salieron en las últimas horas a expresar su respaldo al gobernador Nacho Torres en su puja contra el Gobierno nacional. “Expresamos el más sincero respaldo y apoyo en estos momentos desafiantes que atraviesa nuestra provincia. Valoramos profundamente la firmeza del Gobernador Ignacio Torres en su defensa a los intereses de nuestra región, enfrentando las dificultades con coraje y determinación. Su compromiso con el bienestar de todos los chubutenses es una lucha común que no distingue banderas políticas y nos muestra comprometidos en este reclamo genuino”, dice el texto divulgado por los intendentes de Chubut.
“Nos solidarizamos con su decisión de plantarse ante un acto de injusticia y discriminación por parte del Gobierno Nacional y lo respaldamos firmemente acompañando al Gobernador en esta lucha. Es fundamental defender nuestra autonomía, el federalismo y exigir el respeto institucional que merecemos como provincia”, agregaron.

Al pie de la nota aparecieron las firmas de Gustavo Sastre, Othar Macharashvili, Gerardo Merino, Damián Biss, Matías Taccetta, Iván Fernández, Silvio Boudargham, Ariel Molina, Héctor Méndez, Darío James, Gustavo Loyaute, César Salamín, Mariel Peralta, Jorge Seitune, Jorge Perversi, Miguel Gómez, Oscar Currilen, José Contreras, Claudia Loyola, Miguel Mongilardi, Sebastián Balochi, Marcelo Aranda, Raúl De Domingo, Patricia Tapia, Bernardo Rodríguez, Alejandro Sandoval, Paula Ayilef, Vilma Pinilla, Sergio Bowman, Santiago Huisca, Pedro Goyeneche, Omar González, Félix Morales, Alberto Rosas y Marcelo Limarieri.

El tupé de Treffinger

Si había un chubutense que se iba a parar en contra del resto de los chubutenses era César Treffinger, el diputado nacional elegido el año pasado que desde que asumió no hizo más que apoyar medidas en contra de Chubut.

Tras el gesto del gobernador Nacho Torres de pararse de manos ante el Gobierno de Javier Milei, la única expresión chubutense en contra fue la de Treffinger, que definió a la actitud del mandatario provincial como una “locura delirante” y lo trató de “joven inmaduro y soberbio que practica una política con mentiras, despilfarro, y elevada irresponsabilidad”.

Treffinger debería dar cuentas de sus continuos gestos de soberbia hacia el pueblo chubutense, inclusive para los que lo votaron y lo depositaron en una banca de la Cámara baja para que legisle en contra de ellos y del resto.

La historia debería juzgarlo.

Cambios en la Coop.16

El Consejo de Administración de la Cooperativa 16 de Octubre de Esquel y Trevelin deberá reconstruir su conducción transitoriamente, dado que su presidente, Miguel Illuminati, fue derivado en los últimos días a Buenos Aires por una situación de salud muy compleja, lo cual torna muy compleja su reincorporación a la mesa directiva de la prestadora de servicios.

Por orden de cargos, en la reformulación se haría cargo de la presidencia el actual vice, Adolfo Olguín. No obstante, desde la Cooperativa cordillerana no han emitido por ahora información al respecto, ni tampoco sobre el estado de salud de Illuminati.

Luego de la asamblea realizada a finales de octubre del año pasado, el Consejo de Administración quedó liderado por Illuminati y Olguín, mientras que de tesorero quedó Néstor Rodolfo Cabezas; protesorero Crhistian Williams; secretario Rodolfo Omar Aleuy; prosecretario Pablo Alberto Asorey; vocales Jorge Kovacevich, Victor Ledesma, Patricia Alcucero, Víctor Tejada y José Luis Fernando Veuthey.

La novedad es que Kovacevich habría renunciado al cargo por motivos personales.

Diputados inexpertos

La Sesión Extraordinaria de la Legislatura del jueves pasado dejó en evidencia la inexperiencia de parte de varios de los nuevos diputados, pero también algunas desprolijidades.

Un claro ejemplo fue el inicio mismo. Es que el primero en pedir la palabra fue el diputado Sergio González, del bloque Despierta Chubut, quien utilizó varios minutos para asegurar que en la provincia hubo “años de desidia” generando que todo en el Estado “estaba roto”, puntualizando que, por ejemplo, en la gestión anterior “compraron cien patrulleros por leasing pero nunca pagaron. Están rotos y todavía se están pagando”, generando una deuda de “142 millones de pesos mensuales, 1.700 millones de pesos al año”, agregó.

Luego detalló que en Educación, “el gobierno anterior dijo que el 90% de 600 edificios estaban en condiciones pero la mentira tiene patas cortas porque sólo el 10% estaba en condiciones”. Estas palabras generaron la reacción del resto de los diputados, principalmente del bloque Arriba Chubut, ya que no era el momento de la sesión donde se debía realizar esa intervención. Inclusive, el propio Juan Pais le dijo al vicegobernador Gustavo Menna, que presidía la sesión, que si seguía hablando, ellos se levantaban y se iban.

Ante esto, Menna interrumpió la palabra de González y se la concedió a Daniel Hollmann, presidente del bloque, quien reconoció que las palabras del diputado debían realizarse en otro momento de la sesión, la Hora de Preferencias, por lo que pidió disculpas al respecto.

Elogios cruzados

Un momento risueño de la misma sesión se vivió cuando haciendo uso de la palabra, para justificar el proyecto de emergencia edilicia educativa, la diputada de Despierta Chubut, Sonia Cavagnini, aseguró que “mejor que decir es hacer”, lo que provocó el aplauso y sonrisas desde el bloque justicialista. Inclusive, Gustavo Fita le agradeció por tener presente a Juan Domingo Perón.
En otro punto de discusión, el diputado Pais elogió al exintendente de Rada Tilly, Luis Juncos, ahora diputado oficialista, asegurando que él debía ser el ministro de Obras Públicas porque le conoce la capacidad de gestión. Y, por si fuera poco, pidió que “no se olviden” que el actual funcionario a cargo de la cartera de Infraestructura, Nicolás Cittadini, era funcionario de la gestión anterior.#

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Xxxxxxxxxxxxxxxxxx

Xxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Satirita
Por Descartes

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
La macrista Claudia Monají se mostró molesta por el corte que la Cooperativa hizo en el Bº Primera Junta.
25 FEB 2024 - 18:38

El corte de servicio que la Cooperativa de Trelew realizó en el barrio Primera Junta la semana pasada causó una estampida de vecinos de esa populosa barriada hacia el Concejo Deliberante y el municipio. Tenían con qué: no son “colgados”, ni ocupan terrenos fiscales, ni delincuentes, sino familias con muchas necesidades que, inclusive, vienen realizando trabajos desde hace tiempo para normalizar su situación y lograr tener sus propios medidores y tratar de pagar el servicio eléctrico.

Sin embargo, la Cooperativa denunció que cuando dos operarios intentaban reponer el servicio en una vivienda cercana a donde había habido cortes en presuntas conexiones clandestinas, fueron agredidos y uno de ellos resultó lesionado.

Lo más curioso es que una de las más encendidas defensas de los vecinos, que incluyó un duro ataque al Consejo de Administración de la Cooperativa de Trelew no vino de una dirigente barrial sino de la propia presidenta del Concejo Deliberante local, la macrista Claudia Monají, que se mostró contrariada por la decisión de la empresa de servicios públicos presidida por Jorge Lincheo.

“Es una medida coercitiva de la Cooperativa, usando a la gente para ejercer presión al municipio y al Concejo Deliberante”, disparó Monají, dando a entender que Lincheo y compañía están “apretando” al intendente Gerardo Merino y los concejales para conseguir mayores tarifas a las que ya les dieron.
“La gente de la Cooperativa no entiende el camino, a pesar de las charlas que hemos tenido. Acá el problema pasa por el bolsillo de la gente. Cortarle la luz a un barrio como método coercitivo es muy mal recibido por los concejales. Y también la elección del barrio, porque se trata del Primera Junta, que es uno de los más adelantados en cuanto a la idea de normalización para poder obtener sus medidores”, agregó Monají.

Para la titular del Concejo, “hubo un ensañamiento al cortar los cables cada dos metros, como nos contó la gente. La población de ese barrio estuvo muy paciente, ni siquiera están en terrenos usurpados, pareciera que quienes manejan la Cooperativa no viviera en Trelew, que no fueran ciudadano de la ciudad. No puede ser que tengan tan poca”, concluyó Monají.

Faltan elementos

Hablando de Trelew, una declaración que sonó fuerte en los últimos días fue la de Gustavo Paz, el secretario de Hacienda municipal, que en una charla con la prensa dio detalles de lo invertido por el municipio para llevar adelante la actividad social de las colonias de vacaciones durante este verano. En total, fueron aproximadamente 20 millones de pesos, dijo el funcionario.000.000 de pesos.

Pero Paz aportó un dato sorprendente: no solo se pagaron sueldos por $ 10.700.000, sino que alrededor de otros $ 10.000.000 fueron destinado a transporte, alimentos y a la compra de materiales porque, según dijo el secretario de Hacienda, “la gestión anterior donó los elementos deportivos con los que debía contar el área de Deportes”.

Esto quiere decir que se debieron comprar pelotas para todos los deportes, más aros, conos y colchonetas para que los niños y niñas puedan realizar actividades deportivas durante las colonias. “De la gestión anterior no había quedado nada, pero todos los elementos fueron donados, no sabemos a quién”, señaló Paz.

Más apoyos para Nacho

Los intendentes y jefes comunales de Chubut salieron en las últimas horas a expresar su respaldo al gobernador Nacho Torres en su puja contra el Gobierno nacional. “Expresamos el más sincero respaldo y apoyo en estos momentos desafiantes que atraviesa nuestra provincia. Valoramos profundamente la firmeza del Gobernador Ignacio Torres en su defensa a los intereses de nuestra región, enfrentando las dificultades con coraje y determinación. Su compromiso con el bienestar de todos los chubutenses es una lucha común que no distingue banderas políticas y nos muestra comprometidos en este reclamo genuino”, dice el texto divulgado por los intendentes de Chubut.
“Nos solidarizamos con su decisión de plantarse ante un acto de injusticia y discriminación por parte del Gobierno Nacional y lo respaldamos firmemente acompañando al Gobernador en esta lucha. Es fundamental defender nuestra autonomía, el federalismo y exigir el respeto institucional que merecemos como provincia”, agregaron.

Al pie de la nota aparecieron las firmas de Gustavo Sastre, Othar Macharashvili, Gerardo Merino, Damián Biss, Matías Taccetta, Iván Fernández, Silvio Boudargham, Ariel Molina, Héctor Méndez, Darío James, Gustavo Loyaute, César Salamín, Mariel Peralta, Jorge Seitune, Jorge Perversi, Miguel Gómez, Oscar Currilen, José Contreras, Claudia Loyola, Miguel Mongilardi, Sebastián Balochi, Marcelo Aranda, Raúl De Domingo, Patricia Tapia, Bernardo Rodríguez, Alejandro Sandoval, Paula Ayilef, Vilma Pinilla, Sergio Bowman, Santiago Huisca, Pedro Goyeneche, Omar González, Félix Morales, Alberto Rosas y Marcelo Limarieri.

El tupé de Treffinger

Si había un chubutense que se iba a parar en contra del resto de los chubutenses era César Treffinger, el diputado nacional elegido el año pasado que desde que asumió no hizo más que apoyar medidas en contra de Chubut.

Tras el gesto del gobernador Nacho Torres de pararse de manos ante el Gobierno de Javier Milei, la única expresión chubutense en contra fue la de Treffinger, que definió a la actitud del mandatario provincial como una “locura delirante” y lo trató de “joven inmaduro y soberbio que practica una política con mentiras, despilfarro, y elevada irresponsabilidad”.

Treffinger debería dar cuentas de sus continuos gestos de soberbia hacia el pueblo chubutense, inclusive para los que lo votaron y lo depositaron en una banca de la Cámara baja para que legisle en contra de ellos y del resto.

La historia debería juzgarlo.

Cambios en la Coop.16

El Consejo de Administración de la Cooperativa 16 de Octubre de Esquel y Trevelin deberá reconstruir su conducción transitoriamente, dado que su presidente, Miguel Illuminati, fue derivado en los últimos días a Buenos Aires por una situación de salud muy compleja, lo cual torna muy compleja su reincorporación a la mesa directiva de la prestadora de servicios.

Por orden de cargos, en la reformulación se haría cargo de la presidencia el actual vice, Adolfo Olguín. No obstante, desde la Cooperativa cordillerana no han emitido por ahora información al respecto, ni tampoco sobre el estado de salud de Illuminati.

Luego de la asamblea realizada a finales de octubre del año pasado, el Consejo de Administración quedó liderado por Illuminati y Olguín, mientras que de tesorero quedó Néstor Rodolfo Cabezas; protesorero Crhistian Williams; secretario Rodolfo Omar Aleuy; prosecretario Pablo Alberto Asorey; vocales Jorge Kovacevich, Victor Ledesma, Patricia Alcucero, Víctor Tejada y José Luis Fernando Veuthey.

La novedad es que Kovacevich habría renunciado al cargo por motivos personales.

Diputados inexpertos

La Sesión Extraordinaria de la Legislatura del jueves pasado dejó en evidencia la inexperiencia de parte de varios de los nuevos diputados, pero también algunas desprolijidades.

Un claro ejemplo fue el inicio mismo. Es que el primero en pedir la palabra fue el diputado Sergio González, del bloque Despierta Chubut, quien utilizó varios minutos para asegurar que en la provincia hubo “años de desidia” generando que todo en el Estado “estaba roto”, puntualizando que, por ejemplo, en la gestión anterior “compraron cien patrulleros por leasing pero nunca pagaron. Están rotos y todavía se están pagando”, generando una deuda de “142 millones de pesos mensuales, 1.700 millones de pesos al año”, agregó.

Luego detalló que en Educación, “el gobierno anterior dijo que el 90% de 600 edificios estaban en condiciones pero la mentira tiene patas cortas porque sólo el 10% estaba en condiciones”. Estas palabras generaron la reacción del resto de los diputados, principalmente del bloque Arriba Chubut, ya que no era el momento de la sesión donde se debía realizar esa intervención. Inclusive, el propio Juan Pais le dijo al vicegobernador Gustavo Menna, que presidía la sesión, que si seguía hablando, ellos se levantaban y se iban.

Ante esto, Menna interrumpió la palabra de González y se la concedió a Daniel Hollmann, presidente del bloque, quien reconoció que las palabras del diputado debían realizarse en otro momento de la sesión, la Hora de Preferencias, por lo que pidió disculpas al respecto.

Elogios cruzados

Un momento risueño de la misma sesión se vivió cuando haciendo uso de la palabra, para justificar el proyecto de emergencia edilicia educativa, la diputada de Despierta Chubut, Sonia Cavagnini, aseguró que “mejor que decir es hacer”, lo que provocó el aplauso y sonrisas desde el bloque justicialista. Inclusive, Gustavo Fita le agradeció por tener presente a Juan Domingo Perón.
En otro punto de discusión, el diputado Pais elogió al exintendente de Rada Tilly, Luis Juncos, ahora diputado oficialista, asegurando que él debía ser el ministro de Obras Públicas porque le conoce la capacidad de gestión. Y, por si fuera poco, pidió que “no se olviden” que el actual funcionario a cargo de la cartera de Infraestructura, Nicolás Cittadini, era funcionario de la gestión anterior.#

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Xxxxxxxxxxxxxxxxxx

Xxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Satirita
Por Descartes


NOTICIAS RELACIONADAS
POLÍTICA
De boca en boca y #DesdeElTwitter
18 FEB 2024 - 23:33
POLÍTICA
De boca en boca
15 ENE 2024 - 8:18
POLÍTICA
De boca en boca y #DesdeElTwitter
08 ENE 2024 - 11:04
POLÍTICA
De boca en boca y #DesdeElTwitter
18 DIC 2023 - 21:15