Sin acuerdo en la negociación salarial de los municipales

El gremio SOEME expresó su rechazo a la oferta presentada por el Ejecutivo Municipal de Esquel y presentó una contrapropuesta.

15 MAY 2024 - 11:58 | Actualizado 15 MAY 2024 - 12:14

Ante la falta de una oferta superadora, el SOEME presentó este miércoles al Departamento Ejecutivo Municipal una contrapropuesta salarial, formulada por los trabajadores municipales en asamblea. La misma consiste en un 20% en mayo, un 5% en julio y volver a sentarse a discutir sueldos ese mes.

Esta mañana se realizó una nueva audiencia de conciliación entre el SOEME y la Municipalidad de Esquel en la Delegación Regional Esquel de la Secretaría de Trabajo, con el fin de continuar con la negociación salarial.

El gremio expresó su rechazo a la oferta presentada ayer martes por el Ejecutivo Municipal, y presentó una contrapropuesta formulada ayer por los trabajadores municipales en asamblea. La misma consiste en un 15% en abril, ya abonado de manera unilateral, el 20% en mayo, el 5% en julio y volver a sentarse en ese mes.

Cabe recordar que el Municipio había ofrecido un 15% en mayo y el 5% en julio, propuesta que sí fue aceptada por ATE Esquel, a pesar de considerarla insuficiente. La Secretaría de Trabajo resolvió pasar a un cuarto intermedio, y fijar una nueva audiencia para el lunes 20 de mayo a las 10 horas.

Mandato de la asamblea

Al finalizar la audiencia, la secretaria de Actas, Graciela Avilés, manifestó que “no aceptamos porque tenemos un mandato de la asamblea, y tenemos que respetarlo”. Asimismo señaló que el Departamento Ejecutivo Municipal “siempre se manejó con la propuesta del 30%, y lo único que hizo fue mover los números, jugando a dilatar los tiempos”.

Frente a esto, la dirigente sindical remarcó que “los trabajadores municipales necesitamos una propuesta superadora, que hasta ahora no ha sido lograda, y por lo tanto consideramos que el 20% que solicita la asamblea nos puede llegar a conformar”.

Avilés señaló que inició la cuenta regresiva para que finalice la prórroga de la conciliación obligatoria, y recalcó que “el SOEME no acepta menos de esto, y entendemos que se dilató mucho el tiempo, y hay mucho malestar de los compañeros por este teje y maneje con los números”.

Con respecto a los contratados, la secretaria de Actas precisó que también se planteó sobre la mesa que los contratos de locación de obra pasen a ser de locación de servicios, sean renovados en su totalidad con su correspondiente aumento, hasta que sus ingresos se equiparen al de un ingresante.

“Como el SOEME lucha por todos los compañeros, consideramos que deben percibir la suma de los 75 mil pesos junto con la renovación de todos los contratos, y negociar cada tres meses un aumento para ellos”, destacó por último Graciela Avilés.

ATE aceptó propuesta del Municipio Desde el Municipio recordaron que ayer martes, el intendente Matías Taccetta llevó a la mesa de negociaciones una nueva propuesta para los gremios, en el marco de la paritaria salarial, que consistía en un incremento total del 35%, dividido en el 15% que se abonó en abril, otro 15% acumulativo en mayo y un 5% al básico en julio, para volver a negociar en ese mismo mes.

Indicaron que esta mañana el Municipio representado por la secretaria de Economía, Florencia Garzonio, y la subsecretaria de Coordinación, Rocío Ferré, asistieron a la nueva reunión con los sindicatos, esperando una respuesta favorable. Las funcionarias comentaron que ATE Seccional Esquel aceptó la propuesta presentada por Taccetta. Pero sin embargo, los representantes del SOEME expresaron su rechazo a la misma, y presentaron una contrapropuesta más elevada. Rocío Ferré destacó "la predisposición de ATE, que ha entendido la situación económica y el gran esfuerzo que estamos haciendo desde el Departamento Ejecutivo, para llevar propuestas que superan a la inflación". Por su parte la contadora Garzonio afirmó que "no entendemos qué pasó con el SOEME. Estábamos muy cerca de llegar a un acuerdo, y con su nueva propuesta estamos con más de 10 puntos de diferencia".

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
15 MAY 2024 - 11:58

Ante la falta de una oferta superadora, el SOEME presentó este miércoles al Departamento Ejecutivo Municipal una contrapropuesta salarial, formulada por los trabajadores municipales en asamblea. La misma consiste en un 20% en mayo, un 5% en julio y volver a sentarse a discutir sueldos ese mes.

Esta mañana se realizó una nueva audiencia de conciliación entre el SOEME y la Municipalidad de Esquel en la Delegación Regional Esquel de la Secretaría de Trabajo, con el fin de continuar con la negociación salarial.

El gremio expresó su rechazo a la oferta presentada ayer martes por el Ejecutivo Municipal, y presentó una contrapropuesta formulada ayer por los trabajadores municipales en asamblea. La misma consiste en un 15% en abril, ya abonado de manera unilateral, el 20% en mayo, el 5% en julio y volver a sentarse en ese mes.

Cabe recordar que el Municipio había ofrecido un 15% en mayo y el 5% en julio, propuesta que sí fue aceptada por ATE Esquel, a pesar de considerarla insuficiente. La Secretaría de Trabajo resolvió pasar a un cuarto intermedio, y fijar una nueva audiencia para el lunes 20 de mayo a las 10 horas.

Mandato de la asamblea

Al finalizar la audiencia, la secretaria de Actas, Graciela Avilés, manifestó que “no aceptamos porque tenemos un mandato de la asamblea, y tenemos que respetarlo”. Asimismo señaló que el Departamento Ejecutivo Municipal “siempre se manejó con la propuesta del 30%, y lo único que hizo fue mover los números, jugando a dilatar los tiempos”.

Frente a esto, la dirigente sindical remarcó que “los trabajadores municipales necesitamos una propuesta superadora, que hasta ahora no ha sido lograda, y por lo tanto consideramos que el 20% que solicita la asamblea nos puede llegar a conformar”.

Avilés señaló que inició la cuenta regresiva para que finalice la prórroga de la conciliación obligatoria, y recalcó que “el SOEME no acepta menos de esto, y entendemos que se dilató mucho el tiempo, y hay mucho malestar de los compañeros por este teje y maneje con los números”.

Con respecto a los contratados, la secretaria de Actas precisó que también se planteó sobre la mesa que los contratos de locación de obra pasen a ser de locación de servicios, sean renovados en su totalidad con su correspondiente aumento, hasta que sus ingresos se equiparen al de un ingresante.

“Como el SOEME lucha por todos los compañeros, consideramos que deben percibir la suma de los 75 mil pesos junto con la renovación de todos los contratos, y negociar cada tres meses un aumento para ellos”, destacó por último Graciela Avilés.

ATE aceptó propuesta del Municipio Desde el Municipio recordaron que ayer martes, el intendente Matías Taccetta llevó a la mesa de negociaciones una nueva propuesta para los gremios, en el marco de la paritaria salarial, que consistía en un incremento total del 35%, dividido en el 15% que se abonó en abril, otro 15% acumulativo en mayo y un 5% al básico en julio, para volver a negociar en ese mismo mes.

Indicaron que esta mañana el Municipio representado por la secretaria de Economía, Florencia Garzonio, y la subsecretaria de Coordinación, Rocío Ferré, asistieron a la nueva reunión con los sindicatos, esperando una respuesta favorable. Las funcionarias comentaron que ATE Seccional Esquel aceptó la propuesta presentada por Taccetta. Pero sin embargo, los representantes del SOEME expresaron su rechazo a la misma, y presentaron una contrapropuesta más elevada. Rocío Ferré destacó "la predisposición de ATE, que ha entendido la situación económica y el gran esfuerzo que estamos haciendo desde el Departamento Ejecutivo, para llevar propuestas que superan a la inflación". Por su parte la contadora Garzonio afirmó que "no entendemos qué pasó con el SOEME. Estábamos muy cerca de llegar a un acuerdo, y con su nueva propuesta estamos con más de 10 puntos de diferencia".


NOTICIAS RELACIONADAS