Cooperativas en el ojo de la tormenta. ¿Dónde está el problema?

28 FEB 2024 - 13:23 | Actualizado 28 FEB 2024 - 13:24

- Por Esteban Gallo

Tras el temporal que azotó a Trelew el domingo pasado, Gerardo Merino pegó el grito en el cielo y cansado de la falta de respuestas de la conducción de la Cooperativa Eléctrica solicitó la renuncia del presidente de la entidad.

“Le pido al señor Lincheo que renuncie porque no está a la altura de las circunstancias. La administración es un desastre” expresó el intendente, que además, criticó la falta de inversión en el sistema cloacal, la rotura por baches que la Cooperativa no repara y la falta de presencia de los directivos durante la emergencia.

“Se esconden cobardemente detrás de un estado de WhatsApp” arremetió el médico veterinario.

Nadie podrá decir que Merino no ha sido paciente con Lincheo y compañía. No solo acompaño los reiterados pedidos de actualización tarifaria sino que se hizo cargo de varias de las tareas que le corresponden a la institución.

Los concejales ya habían perdido la paciencia hace rato después del ninguneo sistemático al que fueron sometidos por los conductores de la entidad.

Tras dos meses de gestión, el intendente llego a una conclusión. “No se les cae una idea y lo único que saben hacer es pedir tarifa”.

Pero la falta de destreza de los peces gordos de la Cooperativa de Trelew no surgió con la lluvia del domingo pasado.

El que mejor lo graficó fue el Secretario General del Sindicato Regional de Luz y Fuerza, Héctor Gonzalez, cuando dijo: “un boeing no lo puede manejar cualquiera”. Agregó que, “tipos que no han manejado ni un kiosquito están a cargo de los servicios esenciales de la ciudad”.

Y tiene razón. Una cosa es ser corajudo y otra cosa es ser temerario. En la temeridad hay una alta cuota de irresponsabilidad. También de insensatez, porque no podés no darte cuenta que haciendo lo que no estas preparado para hacer, le estás haciendo un daño enorme a toda la ciudad.

¡Ojo que la Cooperativa de Trelew no es la excepción!

Esquel merece un párrafo especial, tras el escándalo que hoy es motivo de un paro progresivo de Luz y Fuerza en toda la provincia.

La Justicia sigue el caso de Estefania Pellof, la empleada a la que echaron por denunciar las fechorías que se habían cometido en la mutual Aonikenk. Hay tres imputados, muy vinculados a la Cooperativa y se investiga un caso de presunta administración fraudulenta. Estamos hablando del manejo de 200 millones de pesos “en negro” y de un despido que habría tenido como objeto silenciar a la persona que quiso clarificar las cuentas y denunciar a los supuestos malandras.

La idea expresada por el gobernador Nacho Torres de auditar a todas las cooperativas de Chubut es positiva. Es necesario poner blanco sobre negro la situación, para separar a las que funcionan bien de las que son un desastre.

También es clave que el poder político se involucre y no mire para otro lado. Al fin y al cabo, los municipios ejercen el rol de poder concedente y tienen la obligación de poner el ojo en lo que está pasando puertas hacia afuera de las Cooperativas, pero también puertas hacia adentro, porque los desaguisados que se cometen ahí, repercuten en la calidad del servicio que recibe la comunidad.

Al fin y al cabo, el problema de las cooperativas no son las cooperativas, ni el problema es el sistema que siempre ha dado respuestas a la comunidad. El meollo de la cuestión está en las personas que conducen, y que por falta de pericia, de conocimientos o de moral, protagonizan los papelones que los periodistas les contamos todos los días.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
28 FEB 2024 - 13:23

- Por Esteban Gallo

Tras el temporal que azotó a Trelew el domingo pasado, Gerardo Merino pegó el grito en el cielo y cansado de la falta de respuestas de la conducción de la Cooperativa Eléctrica solicitó la renuncia del presidente de la entidad.

“Le pido al señor Lincheo que renuncie porque no está a la altura de las circunstancias. La administración es un desastre” expresó el intendente, que además, criticó la falta de inversión en el sistema cloacal, la rotura por baches que la Cooperativa no repara y la falta de presencia de los directivos durante la emergencia.

“Se esconden cobardemente detrás de un estado de WhatsApp” arremetió el médico veterinario.

Nadie podrá decir que Merino no ha sido paciente con Lincheo y compañía. No solo acompaño los reiterados pedidos de actualización tarifaria sino que se hizo cargo de varias de las tareas que le corresponden a la institución.

Los concejales ya habían perdido la paciencia hace rato después del ninguneo sistemático al que fueron sometidos por los conductores de la entidad.

Tras dos meses de gestión, el intendente llego a una conclusión. “No se les cae una idea y lo único que saben hacer es pedir tarifa”.

Pero la falta de destreza de los peces gordos de la Cooperativa de Trelew no surgió con la lluvia del domingo pasado.

El que mejor lo graficó fue el Secretario General del Sindicato Regional de Luz y Fuerza, Héctor Gonzalez, cuando dijo: “un boeing no lo puede manejar cualquiera”. Agregó que, “tipos que no han manejado ni un kiosquito están a cargo de los servicios esenciales de la ciudad”.

Y tiene razón. Una cosa es ser corajudo y otra cosa es ser temerario. En la temeridad hay una alta cuota de irresponsabilidad. También de insensatez, porque no podés no darte cuenta que haciendo lo que no estas preparado para hacer, le estás haciendo un daño enorme a toda la ciudad.

¡Ojo que la Cooperativa de Trelew no es la excepción!

Esquel merece un párrafo especial, tras el escándalo que hoy es motivo de un paro progresivo de Luz y Fuerza en toda la provincia.

La Justicia sigue el caso de Estefania Pellof, la empleada a la que echaron por denunciar las fechorías que se habían cometido en la mutual Aonikenk. Hay tres imputados, muy vinculados a la Cooperativa y se investiga un caso de presunta administración fraudulenta. Estamos hablando del manejo de 200 millones de pesos “en negro” y de un despido que habría tenido como objeto silenciar a la persona que quiso clarificar las cuentas y denunciar a los supuestos malandras.

La idea expresada por el gobernador Nacho Torres de auditar a todas las cooperativas de Chubut es positiva. Es necesario poner blanco sobre negro la situación, para separar a las que funcionan bien de las que son un desastre.

También es clave que el poder político se involucre y no mire para otro lado. Al fin y al cabo, los municipios ejercen el rol de poder concedente y tienen la obligación de poner el ojo en lo que está pasando puertas hacia afuera de las Cooperativas, pero también puertas hacia adentro, porque los desaguisados que se cometen ahí, repercuten en la calidad del servicio que recibe la comunidad.

Al fin y al cabo, el problema de las cooperativas no son las cooperativas, ni el problema es el sistema que siempre ha dado respuestas a la comunidad. El meollo de la cuestión está en las personas que conducen, y que por falta de pericia, de conocimientos o de moral, protagonizan los papelones que los periodistas les contamos todos los días.


NOTICIAS RELACIONADAS