Cooperativa: Korn dijo que “Buzzi debe tener algún interés en hacer base política en Trelew”

El delegado municipal afirmó que la resolución provincial que intima a la entidad a llamar a elecciones “se contradice” con lo expresado días atrás por el secretario de Trabajo del Chubut respecto a que “las Cooperativas son autónomas y soberanas".

06 JUN 2014 - 17:05 | Actualizado

El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Trelew, en su calidad de delegado municipal en la Cooperativa Eléctrica, Pablo Korn, dijo que la intromisión del gobernador Martín Buzzi en relación a la suspensión de las elecciones en la entidad local, demuestra que “debe tener algún interés o necesidad de hacer base política en Trelew” y agregó que “seguramente estará apuntalando alguna lista”.

Además y en torno a la intimación que la Provincia realizó a la entidad para efectuar las elecciones en una semana dijo que “ellos mismos se contradicen” al recordar que “el propio secretario de Trabajo, Federico Ruffa, que ahora firma esta resolución, el 31 de mayo, hace apenas unos días atrás, decía que las cooperativas son autónomas y soberanas para tomar decisiones en sus definiciones electorales”. Pero también señaló que los funcionarios provinciales “se equivocan” porque con esta resolución “se intima a avanzar con el proceso electoral, cuando en realidad el proceso electoral ya fue suspendido” por el pleno del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica.

Ejemplificó asimismo que “hay cooperativas en la Provincia del Chubut que hace ocho años que no tienen elecciones, por eso no veo porque a algunas cooperativas le permiten eso y en Trelew el mismo gobernador se mete en una temática para generar titulares con el tema de la Cooperativa de Trelew, pero no para garantizarle a los trelewenses los servicios públicos si no que se metió en las elecciones. Por eso es que debe tener algún interés político y seguramente estará apuntalando alguna lista” insistió.

“Entiendo –agregó- que esas definiciones de Buzzi y del secretario de Trabajo son para seguir complicándole la vida a Trelew, seguir poniéndole palos a la rueda, seguir tratando de ir en contra de los trelewenses como lo han hecho en estos dos años y medio” remarcó. Por eso dejó en claro que “nosotros vamos a garantizar la continuidad de la cooperativa y la puesta en marcha del proceso electoral cuando pasemos este momento de crisis y de emergencia que necesita la toma urgente de decisiones en materia de recursos para la entidad y de la aplicación de esos recursos para garantizar los servicios públicos”.

"Llamativas" visitas de Buzzi en ausencia del intendente

En esa misma línea Korn afirmó que “sorprendió las visitas casi permanentes de Buzzi a la ciudad de Trelew estos días de ausencia del intendente Máximo Pérez Catán, cuando justamente el intendente es el que ha estado reclamando su presencia durante dos años y medio, tiempo en que no hemos tenido obras en Trelew ni funcionarios provinciales que estén viniendo a trabajar en terreno. Por eso –remarcó- resulta llamativo que en esta semana que el intendente estuvo en Gales el gobernador estuvo en Trelew repartiendo compromisos económicos para distintos sectores de la ciudad, los cuales son bienvenidos pero ojalá que se cumplan”, afirmó.

“Digo esto –agregó- porque hasta ahora el nuevo hospital no apareció, los Centros de Encuentro no aparecieron, los centros de salud redujeron sus horas de atención por la falta de seguridad, el tomógrafo no se puede poner porque falta la obra y no hay una sola vivienda social construida en dos años y medio en la ciudad”, subrayó.

Por último Korn señaló que “el gobernador se mete en una cuestión directamente vinculada con los servicios públicos de la ciudad, cuando en septiembre de 2013 impulsó una ley declarando en emergencia los servicios públicos de la provincia y yo busco en los archivos ver cuáles medidas tomó después de esa declaración concretamente para resolver la emergencia y no tomó ninguna medida desde septiembre del año pasado. Lo único que hizo fue cerrar paritarias con el gremio”.

Pero también recordó que “firmó con el ministro de Planificación Nacional, Julio De Vido, en abril un acuerdo para congelar tarifas por el cual hoy las cooperativas no pueden aumentar tarifas cuando uno de los problemas es que necesitan tarifa para garantizar la prestación de los servicios públicos. Es decir, hace que aumente el costo laboral por las paritarias que firma, congela tarifas y ahora se mete en una cuestión interna de la Cooperativa de Trelew”, cuestionó.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
06 JUN 2014 - 17:05

El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Trelew, en su calidad de delegado municipal en la Cooperativa Eléctrica, Pablo Korn, dijo que la intromisión del gobernador Martín Buzzi en relación a la suspensión de las elecciones en la entidad local, demuestra que “debe tener algún interés o necesidad de hacer base política en Trelew” y agregó que “seguramente estará apuntalando alguna lista”.

Además y en torno a la intimación que la Provincia realizó a la entidad para efectuar las elecciones en una semana dijo que “ellos mismos se contradicen” al recordar que “el propio secretario de Trabajo, Federico Ruffa, que ahora firma esta resolución, el 31 de mayo, hace apenas unos días atrás, decía que las cooperativas son autónomas y soberanas para tomar decisiones en sus definiciones electorales”. Pero también señaló que los funcionarios provinciales “se equivocan” porque con esta resolución “se intima a avanzar con el proceso electoral, cuando en realidad el proceso electoral ya fue suspendido” por el pleno del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica.

Ejemplificó asimismo que “hay cooperativas en la Provincia del Chubut que hace ocho años que no tienen elecciones, por eso no veo porque a algunas cooperativas le permiten eso y en Trelew el mismo gobernador se mete en una temática para generar titulares con el tema de la Cooperativa de Trelew, pero no para garantizarle a los trelewenses los servicios públicos si no que se metió en las elecciones. Por eso es que debe tener algún interés político y seguramente estará apuntalando alguna lista” insistió.

“Entiendo –agregó- que esas definiciones de Buzzi y del secretario de Trabajo son para seguir complicándole la vida a Trelew, seguir poniéndole palos a la rueda, seguir tratando de ir en contra de los trelewenses como lo han hecho en estos dos años y medio” remarcó. Por eso dejó en claro que “nosotros vamos a garantizar la continuidad de la cooperativa y la puesta en marcha del proceso electoral cuando pasemos este momento de crisis y de emergencia que necesita la toma urgente de decisiones en materia de recursos para la entidad y de la aplicación de esos recursos para garantizar los servicios públicos”.

"Llamativas" visitas de Buzzi en ausencia del intendente

En esa misma línea Korn afirmó que “sorprendió las visitas casi permanentes de Buzzi a la ciudad de Trelew estos días de ausencia del intendente Máximo Pérez Catán, cuando justamente el intendente es el que ha estado reclamando su presencia durante dos años y medio, tiempo en que no hemos tenido obras en Trelew ni funcionarios provinciales que estén viniendo a trabajar en terreno. Por eso –remarcó- resulta llamativo que en esta semana que el intendente estuvo en Gales el gobernador estuvo en Trelew repartiendo compromisos económicos para distintos sectores de la ciudad, los cuales son bienvenidos pero ojalá que se cumplan”, afirmó.

“Digo esto –agregó- porque hasta ahora el nuevo hospital no apareció, los Centros de Encuentro no aparecieron, los centros de salud redujeron sus horas de atención por la falta de seguridad, el tomógrafo no se puede poner porque falta la obra y no hay una sola vivienda social construida en dos años y medio en la ciudad”, subrayó.

Por último Korn señaló que “el gobernador se mete en una cuestión directamente vinculada con los servicios públicos de la ciudad, cuando en septiembre de 2013 impulsó una ley declarando en emergencia los servicios públicos de la provincia y yo busco en los archivos ver cuáles medidas tomó después de esa declaración concretamente para resolver la emergencia y no tomó ninguna medida desde septiembre del año pasado. Lo único que hizo fue cerrar paritarias con el gremio”.

Pero también recordó que “firmó con el ministro de Planificación Nacional, Julio De Vido, en abril un acuerdo para congelar tarifas por el cual hoy las cooperativas no pueden aumentar tarifas cuando uno de los problemas es que necesitan tarifa para garantizar la prestación de los servicios públicos. Es decir, hace que aumente el costo laboral por las paritarias que firma, congela tarifas y ahora se mete en una cuestión interna de la Cooperativa de Trelew”, cuestionó.


NOTICIAS RELACIONADAS