¿Cuánto crecerá la Argentina según el BID?

El nivel de actividad económica marcará durante el período 2014-2016 un avance acumulado de 2,8%, según las proyecciones dadas a conocer por el Banco Interamericano de Desarrollo

31 MAR 2014 - 17:13 | Actualizado

El informe -que lleva por título "La recuperación global y la normalización monetaria", que fue coordinado por Andrew Powell- señala que todos los países de la región (con excepción de Uruguay y Honduras) han implementado políticas de intervención activa en la economía para contrarrestar los efectos de la crisis internacional desatada en 2008 que ha llevado a un "deterioro en el balance fiscal primario".

En este marco, si bien Argentina no ha sido la excepción, es uno de los países que se sitúan entre quienes menos vieron deteriorada su posición fiscal primaria.

El informe proyecta para la región un crecimiento acumulado de 3,2% para 2014-2016. Al igual que Argentina, la previsión para Brasil es de 2,8% para ese período.

En tanto, para Bolivia, Chile y Colombia la previsión de crecimiento es de 5%, 4,5% y 4,4%, respectivamente.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
31 MAR 2014 - 17:13

El informe -que lleva por título "La recuperación global y la normalización monetaria", que fue coordinado por Andrew Powell- señala que todos los países de la región (con excepción de Uruguay y Honduras) han implementado políticas de intervención activa en la economía para contrarrestar los efectos de la crisis internacional desatada en 2008 que ha llevado a un "deterioro en el balance fiscal primario".

En este marco, si bien Argentina no ha sido la excepción, es uno de los países que se sitúan entre quienes menos vieron deteriorada su posición fiscal primaria.

El informe proyecta para la región un crecimiento acumulado de 3,2% para 2014-2016. Al igual que Argentina, la previsión para Brasil es de 2,8% para ese período.

En tanto, para Bolivia, Chile y Colombia la previsión de crecimiento es de 5%, 4,5% y 4,4%, respectivamente.