Red Chamber comenzó a convocar a personal en su planta

Este martes por la tarde llegarían los barcos con materia prima. Algunos operarios recibieron el llamado para presentarse a trabajar en el día de mañana.

25 NOV 2025 - 17:12 | Actualizado 25 NOV 2025 - 18:29

El salón de usos múltiples del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación fue sede de la asamblea que la dirigencia sindical realizó con los trabajadores y trabajadoras de la ex Alpesca. Una de las novedades surgidas en la reunión fue la confirmación que Red Chamber, que volvió a tomar el control de la planta y los activos de la ex empresa pesquera, comenzó a convocar a trabajadores para el miércoles a la mañana.

“La asamblea tenía por objeto informarle a los trabajadores y trabajadoras sobre los trámites que la empresa Red Chamber está llevando adelante para darles el alta. Les informamos que, a través del Secretario de Trabajo, nos informaban desde la empresa que iba a ser retroactivo a partir del día 13 del corriente mes el ingreso” dijo Luis Núñez, secretario General del STIA.

Asimismo, de la firma pesquera se ratificó que “se iba a ingresar al 100% de los trabajadores y trabajadoras en la ex Alpesca que habían culminado su vínculo temporariamente el 30 de septiembre y, por otro lado, los 45 trabajadores que ingresaron a través del grupo Profand, más aquellos que se incorpora incorporaron para cubrir vacantes” explicó el dirigente gremial.

Cabe aclarar que estas personas deberán hacer un examen preocupacional nuevamente por la empresa Red Chamber y superada esa instancia será incorporados. Otro de los datos transmitidos al personal fue que desde la empresa se iban a sacar a la zona de pesca dos barcos y que ello permitió que “para mañana estuvieran convocando a trabajadores del turno mañana. Estas embarcaciones estarían llegando hoy para desembarcar la mercadería en la planta de procesamiento ubicada en Puerto Madryn” afirmó Núñez.

Desde la asamblea se dio mandato para que se les comunique a las autoridades provinciales que “durante este tiempo ellos (trabajadores) estuvieron en la incertidumbre sin saber por qué se habían tomado las decisiones que se tomaron” agregando que “esperaban que esto no vuelva a ocurrir”.

El secretario General del STIA ratificó que “la planta está operativa” porque las “autoridades de Profand nos informaban que ellos habían dejado la planta en condiciones, por ejemplo con armonía, con las cámaras, con este las los equipos necesarios para que se pueda iniciar sin ningún inconveniente”. Solo restaría colocar las balanzas que el personal de mantenimiento estaba trabajando en ello como para que las tareas de procesamiento se puedan concretar sin inconvenientes.

Para concluir, el dirigente sindical reafirmó que “la gente lo que quiere es volver al trabajo, cobrar lo que le corresponde, tener la tranquilidad de que va a seguir este trabajando”, además de descartar los comentarios que referían a la quita de personal porque “el gobierno no puede firmar con la empresa nada que implique la reducción de derechos de los trabajadores, no tiene la potestad para hacerlo. En caso de que esto pudiera llegar a ocurrir, contamos con recursos legales para hacer que la empresa cese en ese comportamiento”.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
25 NOV 2025 - 17:12

El salón de usos múltiples del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación fue sede de la asamblea que la dirigencia sindical realizó con los trabajadores y trabajadoras de la ex Alpesca. Una de las novedades surgidas en la reunión fue la confirmación que Red Chamber, que volvió a tomar el control de la planta y los activos de la ex empresa pesquera, comenzó a convocar a trabajadores para el miércoles a la mañana.

“La asamblea tenía por objeto informarle a los trabajadores y trabajadoras sobre los trámites que la empresa Red Chamber está llevando adelante para darles el alta. Les informamos que, a través del Secretario de Trabajo, nos informaban desde la empresa que iba a ser retroactivo a partir del día 13 del corriente mes el ingreso” dijo Luis Núñez, secretario General del STIA.

Asimismo, de la firma pesquera se ratificó que “se iba a ingresar al 100% de los trabajadores y trabajadoras en la ex Alpesca que habían culminado su vínculo temporariamente el 30 de septiembre y, por otro lado, los 45 trabajadores que ingresaron a través del grupo Profand, más aquellos que se incorpora incorporaron para cubrir vacantes” explicó el dirigente gremial.

Cabe aclarar que estas personas deberán hacer un examen preocupacional nuevamente por la empresa Red Chamber y superada esa instancia será incorporados. Otro de los datos transmitidos al personal fue que desde la empresa se iban a sacar a la zona de pesca dos barcos y que ello permitió que “para mañana estuvieran convocando a trabajadores del turno mañana. Estas embarcaciones estarían llegando hoy para desembarcar la mercadería en la planta de procesamiento ubicada en Puerto Madryn” afirmó Núñez.

Desde la asamblea se dio mandato para que se les comunique a las autoridades provinciales que “durante este tiempo ellos (trabajadores) estuvieron en la incertidumbre sin saber por qué se habían tomado las decisiones que se tomaron” agregando que “esperaban que esto no vuelva a ocurrir”.

El secretario General del STIA ratificó que “la planta está operativa” porque las “autoridades de Profand nos informaban que ellos habían dejado la planta en condiciones, por ejemplo con armonía, con las cámaras, con este las los equipos necesarios para que se pueda iniciar sin ningún inconveniente”. Solo restaría colocar las balanzas que el personal de mantenimiento estaba trabajando en ello como para que las tareas de procesamiento se puedan concretar sin inconvenientes.

Para concluir, el dirigente sindical reafirmó que “la gente lo que quiere es volver al trabajo, cobrar lo que le corresponde, tener la tranquilidad de que va a seguir este trabajando”, además de descartar los comentarios que referían a la quita de personal porque “el gobierno no puede firmar con la empresa nada que implique la reducción de derechos de los trabajadores, no tiene la potestad para hacerlo. En caso de que esto pudiera llegar a ocurrir, contamos con recursos legales para hacer que la empresa cese en ese comportamiento”.