Preocupa la falta de espacios verdes en Trelew

Uno de los problemas que preocupa a las autoridades de la Municipalidad de Trelew es la escasez de espacios verdes, tanto de plazas, como de árboles dispuestos en boulevares o en las calles de la ciudad.

31 MAR 2013 - 20:20 | Actualizado

Desde el municipio citan un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) donde se determina que debe haber por habitante 10 metros cuadrados de espacios verdes. Si bien esta medida se cumple en pocos lugares del mundo, en Trelew existe medio metro cuadrado por habitante, de acuerdo a las cifras facilitadas por el área de Planificación Territorial.

“Trelew en el espectro de que crecía hacia la zona rural, se olvidó un poco de los espacios verdes. La realidad es que mucha gente no tiene la posibilidad de movilizarse hacia ciertos sectores y por lo menos a tres cuadras tendría que disponer de un área verde, una plaza. Uno no tiene que caminar más de tres cuadras para llegar a una plaza, debería ser así. Pero bueno, eso se puede ir corrigiendo con boulevares, con áreas de veredas más anchas”, explicó el coordinador de Planificación Territorial de Trelew, Roberto Fossini.

En ese sentido, el funcionario agregó que “en la ciudad se da que además de tener pocas plazas, las mismas tienen sobreuso, juegan a la pelota, se usan más de lo que corresponde. Si a eso le agregamos una falta de cultura urbana que tenemos en todos los ciudadanos no solamente de acá sino de otros lugares, con respecto al vandalismo, la rotura, el descuido”.

“No puede ser que no tengamos un parque con un lago, algo que la gente vaya con ganas. Tenemos la Laguna Chiquichano, pero no es suficiente porque no nos da la seguridad que necesitamos, tenemos que tener un lugar que nos genere una buena actitud, para estar en familia y estemos tranquilos. En principio el intendente tiene en claro en que la tierra dentro de la ciudad es muy escasa y que hay que salir a buscar más”.

Inundaciones

Fossini marcó otra problemática no menor en torno a la falta de espacios verdes: las inundaciones. Según el funcionario, la forestación ayuda a que las napas no suban más de lo debido. “En ciudades que están cerca de los ríos, que tienen napas altas, los árboles y las áreas verdes ayudan a que las napas bajen. Toda la humedad que está abajo se seca, pero además las superficies se impermeabilizan con la ciudad, el pavimento, los techos, y se producen correntías que finalmente van subiendo a su vez la napa freática. Trelew tiene un problema grave con las napas freáticas porque cuanto más nos acercamos al río, por lógica más altas están”.

“Entonces – continuó- una manera de bajar las napas es aumentar la superficie de espacios verdes. Por esa razón en la ordenanza de uso de suelo se ha aumentado la reserva fiscal justamente para esto”.

Asimismo, explicó que “nosotros tenemos que permitir que haya un escurrimiento natural, que no todo vaya la pavimento o a los pluviales. Desde el municipio estamos impulsando algunos medidas como por ejemplo la unificación de lotes, que aumentan los factores de ocupación y generar espacios verdes”.

Tala de árboles

“Tenemos que tomar recaudos y tomar conciencia del cuidado del árbol, hacer campañas de forestación. En la actualidad hay más demanda por la madera que por la carne por ejemplo. No tenemos la mentalidad de forestar en la Argentina”, alertó el funcionario municipal.

En ese sentido, dio algunos ejemplos donde la cultura del cuidado por los árboles está más arraigada. “Nosotros tenemos que tener una cultura de mayor protección a los árboles. En Mendoza por ejemplo los árboles están numerados”.

“En la modificación de la ordenanza pedimos que cuando se hace una urbanización o un loteo se haga un relevamiento de los árboles que hay. Muchas veces la gente propone tirarlos para aumentar su área de venta, si sacan algo tienen que justificarlo muy bien. Si no tenemos la conducta de la gente que cuida el árbol, no sirve de nada porque lo van a sacar”.

Frente a los desafíos planteados, el coordinador de Planificación Territorial de Trelew se mostró igualmente confiado en que es posible acercarse a los estándares saludables de espacios verdes que hacen falta para una mayor calidad de vida. “Nada es imposible”, se esperanzó.#

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
31 MAR 2013 - 20:20

Desde el municipio citan un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) donde se determina que debe haber por habitante 10 metros cuadrados de espacios verdes. Si bien esta medida se cumple en pocos lugares del mundo, en Trelew existe medio metro cuadrado por habitante, de acuerdo a las cifras facilitadas por el área de Planificación Territorial.

“Trelew en el espectro de que crecía hacia la zona rural, se olvidó un poco de los espacios verdes. La realidad es que mucha gente no tiene la posibilidad de movilizarse hacia ciertos sectores y por lo menos a tres cuadras tendría que disponer de un área verde, una plaza. Uno no tiene que caminar más de tres cuadras para llegar a una plaza, debería ser así. Pero bueno, eso se puede ir corrigiendo con boulevares, con áreas de veredas más anchas”, explicó el coordinador de Planificación Territorial de Trelew, Roberto Fossini.

En ese sentido, el funcionario agregó que “en la ciudad se da que además de tener pocas plazas, las mismas tienen sobreuso, juegan a la pelota, se usan más de lo que corresponde. Si a eso le agregamos una falta de cultura urbana que tenemos en todos los ciudadanos no solamente de acá sino de otros lugares, con respecto al vandalismo, la rotura, el descuido”.

“No puede ser que no tengamos un parque con un lago, algo que la gente vaya con ganas. Tenemos la Laguna Chiquichano, pero no es suficiente porque no nos da la seguridad que necesitamos, tenemos que tener un lugar que nos genere una buena actitud, para estar en familia y estemos tranquilos. En principio el intendente tiene en claro en que la tierra dentro de la ciudad es muy escasa y que hay que salir a buscar más”.

Inundaciones

Fossini marcó otra problemática no menor en torno a la falta de espacios verdes: las inundaciones. Según el funcionario, la forestación ayuda a que las napas no suban más de lo debido. “En ciudades que están cerca de los ríos, que tienen napas altas, los árboles y las áreas verdes ayudan a que las napas bajen. Toda la humedad que está abajo se seca, pero además las superficies se impermeabilizan con la ciudad, el pavimento, los techos, y se producen correntías que finalmente van subiendo a su vez la napa freática. Trelew tiene un problema grave con las napas freáticas porque cuanto más nos acercamos al río, por lógica más altas están”.

“Entonces – continuó- una manera de bajar las napas es aumentar la superficie de espacios verdes. Por esa razón en la ordenanza de uso de suelo se ha aumentado la reserva fiscal justamente para esto”.

Asimismo, explicó que “nosotros tenemos que permitir que haya un escurrimiento natural, que no todo vaya la pavimento o a los pluviales. Desde el municipio estamos impulsando algunos medidas como por ejemplo la unificación de lotes, que aumentan los factores de ocupación y generar espacios verdes”.

Tala de árboles

“Tenemos que tomar recaudos y tomar conciencia del cuidado del árbol, hacer campañas de forestación. En la actualidad hay más demanda por la madera que por la carne por ejemplo. No tenemos la mentalidad de forestar en la Argentina”, alertó el funcionario municipal.

En ese sentido, dio algunos ejemplos donde la cultura del cuidado por los árboles está más arraigada. “Nosotros tenemos que tener una cultura de mayor protección a los árboles. En Mendoza por ejemplo los árboles están numerados”.

“En la modificación de la ordenanza pedimos que cuando se hace una urbanización o un loteo se haga un relevamiento de los árboles que hay. Muchas veces la gente propone tirarlos para aumentar su área de venta, si sacan algo tienen que justificarlo muy bien. Si no tenemos la conducta de la gente que cuida el árbol, no sirve de nada porque lo van a sacar”.

Frente a los desafíos planteados, el coordinador de Planificación Territorial de Trelew se mostró igualmente confiado en que es posible acercarse a los estándares saludables de espacios verdes que hacen falta para una mayor calidad de vida. “Nada es imposible”, se esperanzó.#