Ruiz Cerutti: “Fue una lección para los fondos buitre”

La jefa de la representación argentina ante el Tribunal del Mar, Susana Ruiz Cerutti, destacó que el fallo que ordenó la liberación de la Fragata Libertad “es una lección para los fondos buitre”.

16 DIC 2012 - 10:38 | Actualizado

En una entrevista concedida a Télam tras conocerse el dictamen, la embajadora celebró que la decisión fuese tomada por unanimidad, lo que quiere decir que hasta “el juez ad-hoc de Ghana, un ex miembro del tribunal, estuvo de acuerdo”.

Para la líder del equipo jurídico de Cancillería, “la clave de la medida cautelar fue que la inmunidad que marca el artículo 32 de la Convención del Mar es aplicable a todos los espacios, incluyendo claro está, el puerto de Tema”.

Ghana argumentó que al ingresar a sus aguas territoriales, el navío argentino dejó de regirse por el derecho internacional y tenía que acatar el fallo del juez Richard Adjei-Frimpong, que ordenó la retención respondiendo a los intereses del fondo buitre NML Capital.

Ruiz Cerutti subrayó que “si los buques de guerra perdiesen su inmunidad al entrar a aguas interiores de un país, sólo navegarían dentro de sus propios territorios y en alta mar”.

En ese sentido, comentó que el fallo sienta una jurisprudencia que “favorece no sólo a Argentina, sino a todas las Fuerzas Armadas del resto del mundo”.

El Tribunal impuso a Ghana el ultimatum del 22 de diciembre para “liberar inmediatamente y sin condiciones” a la Fragata retenida desde el 2 de octubre en aguas africanas.

“Nosotros no habíamos pedido un plazo, pero esto indica la urgencia de la situación y obliga a informar lo hecho para cumplir la cautelar”, comentó la embajadora, que agregó: “Si fuese por nosotros, estamos dispuestos a que zarpe ya”.

Asimismo explicó que el organismo judicial con sede en Hamburgo (Alemania) consideró en su decisión los intentos de correr el buque que llevaron a cabo las autoridades ghanesas y, sobre todo, los hechos del 7 de noviembre cuando se lo buscó abordar por la fuerza.

“Fue un acto de fuerza que Ghana reconoció. Se trató de un episodio desagradable, que los jueces dijeron que podía volver a ocurrir, lo que además llevaría a un perjuicio del estado del buque con el peligro de una escalada del conflicto”, añadió.

La decisión del Tribunal también ordena a “Ghana a asegurar que el comandante y la tripulación de la Fragata Libertad sean capaces de dejar el puerto de Tema y los espacios marítimos bajo su jurisdicción”.

La embajadora comentó que esto es importante ya que el fondo buitre detrás del embargo, NML Capital, denunció por “desacato” al capitán del navío argentino por negarse a aceptar la orden del juez ghanés y las disposiciones de las autoridades portuarias.

“Esto fue una lección para los fondos buitre”, manifestó, junto al resto del equipo legal argentino, entre los que estuvieron el embajador Horacio Basabe y el especialista en derecho internacional, Marcelo Kohen.

Por otro lado, Ruiz Cerutti explicó que los intentos de acercamiento que tuvo Argentina, a través de una carta del Canciller Héctor Timerman y de la visita a Ghana del vicecanciller Eduardo Zuain y del secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Defensa, Alfredo Forti, fueron “un requisito indispensable para el dictado de la medida cautelar”.

Comentó que el artículo 283 de la Convención del Mar exige que, antes de llegar al Tribunal del Mar, deben realizarse estos intercambios de puntos de vista para buscar una conciliación a través del diálogo.

“El fallo recorre en detalle estas etapas promovidas por Argentina y dio por satisfecho el intento de acercamiento”, expresó.
En otro orden, la embajadora dijo que la orden del Tribunal de que cada parte asuma sus propios gastos  “es lo natural en este tipo de procesos”.

Aclaró que “la cuestión de fondo, el daño económico que causó a la Argentina, se va a dilucidar en el tribunal arbitral” que deberá continuar el litigio entre los países.

Sin querer adelantarse a lo que podrá suceder en esta instancia, Ruiz Cerutti precisó que “la decisión tomada hoy no quiere decir que el tribunal arbitral nos va a dar la razón, pero es un resultado importante”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
16 DIC 2012 - 10:38

En una entrevista concedida a Télam tras conocerse el dictamen, la embajadora celebró que la decisión fuese tomada por unanimidad, lo que quiere decir que hasta “el juez ad-hoc de Ghana, un ex miembro del tribunal, estuvo de acuerdo”.

Para la líder del equipo jurídico de Cancillería, “la clave de la medida cautelar fue que la inmunidad que marca el artículo 32 de la Convención del Mar es aplicable a todos los espacios, incluyendo claro está, el puerto de Tema”.

Ghana argumentó que al ingresar a sus aguas territoriales, el navío argentino dejó de regirse por el derecho internacional y tenía que acatar el fallo del juez Richard Adjei-Frimpong, que ordenó la retención respondiendo a los intereses del fondo buitre NML Capital.

Ruiz Cerutti subrayó que “si los buques de guerra perdiesen su inmunidad al entrar a aguas interiores de un país, sólo navegarían dentro de sus propios territorios y en alta mar”.

En ese sentido, comentó que el fallo sienta una jurisprudencia que “favorece no sólo a Argentina, sino a todas las Fuerzas Armadas del resto del mundo”.

El Tribunal impuso a Ghana el ultimatum del 22 de diciembre para “liberar inmediatamente y sin condiciones” a la Fragata retenida desde el 2 de octubre en aguas africanas.

“Nosotros no habíamos pedido un plazo, pero esto indica la urgencia de la situación y obliga a informar lo hecho para cumplir la cautelar”, comentó la embajadora, que agregó: “Si fuese por nosotros, estamos dispuestos a que zarpe ya”.

Asimismo explicó que el organismo judicial con sede en Hamburgo (Alemania) consideró en su decisión los intentos de correr el buque que llevaron a cabo las autoridades ghanesas y, sobre todo, los hechos del 7 de noviembre cuando se lo buscó abordar por la fuerza.

“Fue un acto de fuerza que Ghana reconoció. Se trató de un episodio desagradable, que los jueces dijeron que podía volver a ocurrir, lo que además llevaría a un perjuicio del estado del buque con el peligro de una escalada del conflicto”, añadió.

La decisión del Tribunal también ordena a “Ghana a asegurar que el comandante y la tripulación de la Fragata Libertad sean capaces de dejar el puerto de Tema y los espacios marítimos bajo su jurisdicción”.

La embajadora comentó que esto es importante ya que el fondo buitre detrás del embargo, NML Capital, denunció por “desacato” al capitán del navío argentino por negarse a aceptar la orden del juez ghanés y las disposiciones de las autoridades portuarias.

“Esto fue una lección para los fondos buitre”, manifestó, junto al resto del equipo legal argentino, entre los que estuvieron el embajador Horacio Basabe y el especialista en derecho internacional, Marcelo Kohen.

Por otro lado, Ruiz Cerutti explicó que los intentos de acercamiento que tuvo Argentina, a través de una carta del Canciller Héctor Timerman y de la visita a Ghana del vicecanciller Eduardo Zuain y del secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Defensa, Alfredo Forti, fueron “un requisito indispensable para el dictado de la medida cautelar”.

Comentó que el artículo 283 de la Convención del Mar exige que, antes de llegar al Tribunal del Mar, deben realizarse estos intercambios de puntos de vista para buscar una conciliación a través del diálogo.

“El fallo recorre en detalle estas etapas promovidas por Argentina y dio por satisfecho el intento de acercamiento”, expresó.
En otro orden, la embajadora dijo que la orden del Tribunal de que cada parte asuma sus propios gastos  “es lo natural en este tipo de procesos”.

Aclaró que “la cuestión de fondo, el daño económico que causó a la Argentina, se va a dilucidar en el tribunal arbitral” que deberá continuar el litigio entre los países.

Sin querer adelantarse a lo que podrá suceder en esta instancia, Ruiz Cerutti precisó que “la decisión tomada hoy no quiere decir que el tribunal arbitral nos va a dar la razón, pero es un resultado importante”.


NOTICIAS RELACIONADAS