Héctor Capraro, el elegido para manejar el presupuesto del Poder Judicial

El ex funcionario provincial de dos gobiernos radicales aceptó la propuesta de los ministros. Será el responsable de negociar los fondos con el Poder Ejecutivo. También gestionará créditos y participará directamente de elaborar el presupuesto.

13 JUN 2012 - 21:54 | Actualizado 25 SEP 2022 - 0:20

Dos noticias en una: Héctor Mario Capraro fue el elegido por los 6 ministros del Superior Tribunal de Justicia para asumir como flamante Administrador General del Poder Judicial. El lunes se firmó la acordada que permitió crear el cargo -una suerte de gerente general- pero el nombre del abogado cordobés se cerró hace un mes. La misma figura de administrador poseen la Corte Suprema de Justicia de la Nación, además de Córdoba, Mendoza y Río Negro.

El ex funcionario radical de las gestiones de Carlos Maestro y José Luis Lizurume tendrá un trabajo central: la discusión por el presupuesto con el Poder Ejecutivo y fijar criterios para repartir la plata al interior de la justicia chubutense. El rango y el sueldo de Capraro, que tiene 62 años, serán equivalentes al de un juez de Cámara. En Rawson quieren que inicie su trabajo antes de la feria judicial de invierno, que arranca el 10 de julio.

La primera función que consta en el acuerdo clarifica la misión central de Capraro: "Proponer las políticas y estrategias para la más racional y económica distribución de los bienes y recursos con que cuenta el Poder Judicial". Además, "programar, coordinar y controlar las funciones, misiones y tareas de todas las áreas que integran la estructura administrativa del Poder Judicial".

En rigor, buscar un responsable de gestionar los recursos es una vieja idea del ministro Alejandro Panizzi. La versión del pleno es que de esta forma ya no tendrán que ocuparse de la tradicional discusión política por los fondos con el gobernador de turno y podrán dedicarse a su trabajo original: elaborar y firmar sentencias. Serán menos roces y exposición pública.

El presidente de la corte provincial, Fernando Royer, confirmó a Jornada la elección de Capraro. "Se venía trabajando y la figura del administrador la vengo estudiando hace ya como 15 años, no es nuevo y la defiendo arduamente. Me preparé y estudié en el extranjero sobre este tema".

La idea se cerró entre Panizzi y Royer. El primero puso en la mesa el nombre de Capraro. El presidente se lo propuso en persona y aceptó. El abogado ya se entrevistó con todos los ministros ya que algunos no lo conocían. Todo en un mes.

Royer refirió el intenso trabajo de los jueces del Superior para justificar que sea otro funcionario quien se ocupe de administrar y coordinar las múltiples áreas del Poder Judicial. "Es frecuente que tengamos acuerdos que duran hasta 4 horas y la administración es en una actividad que se puede solucionar un escalón mas abajo y previo a la intervención directa de cualquier ministro". El titular del tribunal aclaró que "cada uno seguirá trabajando como hasta ahora pero con una coordinación general, siempre bajo la directiva del Superior".

-¿Por qué?

-Primero porque rindió un examen para ser inspector de justicia hace un par de años y su exposición realmente resultó brillante. Nos decidimos por Néstor Lorenzetti sólo por una cuestión de otros criterios. Por otro lado Capraro tiene un currículo muy vasto, mucha actividad y presencia. Creemos que es un hombre que puede liderar muy bien un equipo de trabajo con la gente que está actualmente. Y tiene mucha experiencia en política y desarrollo, nos pareció un hombre muy potable para este cargo.

-¿Por qué no se concursó el cargo?

-Es un acto de gobierno, lo mismo que el gobernador elige a sus ministros. Pese a que hubo alguna idea de que era necesario concursar, en una posición muy elocuente Panizzi explicó porque creía que realmente no había que hacerlo. Lo apoyé plenamente y el resto también, nos parecía que es la figura de esa persona era muy potable para este cargo.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
13 JUN 2012 - 21:54

Dos noticias en una: Héctor Mario Capraro fue el elegido por los 6 ministros del Superior Tribunal de Justicia para asumir como flamante Administrador General del Poder Judicial. El lunes se firmó la acordada que permitió crear el cargo -una suerte de gerente general- pero el nombre del abogado cordobés se cerró hace un mes. La misma figura de administrador poseen la Corte Suprema de Justicia de la Nación, además de Córdoba, Mendoza y Río Negro.

El ex funcionario radical de las gestiones de Carlos Maestro y José Luis Lizurume tendrá un trabajo central: la discusión por el presupuesto con el Poder Ejecutivo y fijar criterios para repartir la plata al interior de la justicia chubutense. El rango y el sueldo de Capraro, que tiene 62 años, serán equivalentes al de un juez de Cámara. En Rawson quieren que inicie su trabajo antes de la feria judicial de invierno, que arranca el 10 de julio.

La primera función que consta en el acuerdo clarifica la misión central de Capraro: "Proponer las políticas y estrategias para la más racional y económica distribución de los bienes y recursos con que cuenta el Poder Judicial". Además, "programar, coordinar y controlar las funciones, misiones y tareas de todas las áreas que integran la estructura administrativa del Poder Judicial".

En rigor, buscar un responsable de gestionar los recursos es una vieja idea del ministro Alejandro Panizzi. La versión del pleno es que de esta forma ya no tendrán que ocuparse de la tradicional discusión política por los fondos con el gobernador de turno y podrán dedicarse a su trabajo original: elaborar y firmar sentencias. Serán menos roces y exposición pública.

El presidente de la corte provincial, Fernando Royer, confirmó a Jornada la elección de Capraro. "Se venía trabajando y la figura del administrador la vengo estudiando hace ya como 15 años, no es nuevo y la defiendo arduamente. Me preparé y estudié en el extranjero sobre este tema".

La idea se cerró entre Panizzi y Royer. El primero puso en la mesa el nombre de Capraro. El presidente se lo propuso en persona y aceptó. El abogado ya se entrevistó con todos los ministros ya que algunos no lo conocían. Todo en un mes.

Royer refirió el intenso trabajo de los jueces del Superior para justificar que sea otro funcionario quien se ocupe de administrar y coordinar las múltiples áreas del Poder Judicial. "Es frecuente que tengamos acuerdos que duran hasta 4 horas y la administración es en una actividad que se puede solucionar un escalón mas abajo y previo a la intervención directa de cualquier ministro". El titular del tribunal aclaró que "cada uno seguirá trabajando como hasta ahora pero con una coordinación general, siempre bajo la directiva del Superior".

-¿Por qué?

-Primero porque rindió un examen para ser inspector de justicia hace un par de años y su exposición realmente resultó brillante. Nos decidimos por Néstor Lorenzetti sólo por una cuestión de otros criterios. Por otro lado Capraro tiene un currículo muy vasto, mucha actividad y presencia. Creemos que es un hombre que puede liderar muy bien un equipo de trabajo con la gente que está actualmente. Y tiene mucha experiencia en política y desarrollo, nos pareció un hombre muy potable para este cargo.

-¿Por qué no se concursó el cargo?

-Es un acto de gobierno, lo mismo que el gobernador elige a sus ministros. Pese a que hubo alguna idea de que era necesario concursar, en una posición muy elocuente Panizzi explicó porque creía que realmente no había que hacerlo. Lo apoyé plenamente y el resto también, nos parecía que es la figura de esa persona era muy potable para este cargo.