Suspendieron al jefe de la Asesoría de Familia de Esquel

Se trata de Hugo Sánchez, que enfrentará un jury luego de ser denunciado por su constante maltrato a las empleadas que trabajaban con él. El Tribunal de Enjuiciamiento decidió suspenderlo por 4 meses sin goce de haberes.

27 NOV 2025 - 17:14 | Actualizado 27 NOV 2025 - 18:28

El Tribunal de Enjuiciamiento decidió suspender por 4 meses sin goce de haberes al jefe de la Asesoría de Familia de la Defensoría Pública en Esquel, Hugo Sánchez, mientras se tramita el proceso de jury en su contra.

La decisión la tomaron la ministra Camila Banfi Saavedra en representación del Superior Tribunal de Justicia; Claudia Alejandra Maranzana y César Mahia, en representación de los matriculados de los Colegios de Abogados de Chubut, y los diputados María Andrea Aguilera y Gustavo Fita, en representación de la Honorable Cámara de Diputados.

El Consejo de la Magistratura consideró probado el mal desempeño de Sánchez tras un sumario que investigó su conducta y concluyó que “hubo una sistemática y arraigada cultura del miedo y la represalia instalada como método de gestión” en su lugar de trabajo.

La investigación de la consejera Lucía Pettinari reveló durísimos testimonios de exempleadas del área contra Sánchez, dando cuenta de un “ambiente tóxico” generado por su constante maltrato laboral. Al menos 9 mujeres debieron abandonar la oficina llevando consigo graves secuelas físicas y psicológicas que las obligaron a tratarse.

La sumariante lo acusó de haber creado en su oficina de la cordillera un “ambiente tóxico” hecho de maltratos, misoginia, insultos y cultura del miedo.

La investigación administrativa subrayó la “incapacidad” de Sánchez de liderar y su personalidad de maltrato, actos de discriminación, misoginia, machismo, apodos ofensivos, insultos soeces y humillación como herramientas de gestión.

La máxima autoridad de la Asesoría siguió durante años el patrón de conducta del maltrato psicológico, el desprecio por el bienestar de sus subordinados, la comunicación abusiva y la violencia de género.

“Fue un modo de operación sistemático y vejatorio con gravísimas consecuencias (…) El silencio no era opción sino consecuencia directa de la intimidación. La atmósfera tóxica silenció a las víctimas y generó un profundo daño al servicio de justicia, desincentivando la denuncia y garantizando impunidad a Sánchez”, remató el informe firmado por Pettinari.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
27 NOV 2025 - 17:14

El Tribunal de Enjuiciamiento decidió suspender por 4 meses sin goce de haberes al jefe de la Asesoría de Familia de la Defensoría Pública en Esquel, Hugo Sánchez, mientras se tramita el proceso de jury en su contra.

La decisión la tomaron la ministra Camila Banfi Saavedra en representación del Superior Tribunal de Justicia; Claudia Alejandra Maranzana y César Mahia, en representación de los matriculados de los Colegios de Abogados de Chubut, y los diputados María Andrea Aguilera y Gustavo Fita, en representación de la Honorable Cámara de Diputados.

El Consejo de la Magistratura consideró probado el mal desempeño de Sánchez tras un sumario que investigó su conducta y concluyó que “hubo una sistemática y arraigada cultura del miedo y la represalia instalada como método de gestión” en su lugar de trabajo.

La investigación de la consejera Lucía Pettinari reveló durísimos testimonios de exempleadas del área contra Sánchez, dando cuenta de un “ambiente tóxico” generado por su constante maltrato laboral. Al menos 9 mujeres debieron abandonar la oficina llevando consigo graves secuelas físicas y psicológicas que las obligaron a tratarse.

La sumariante lo acusó de haber creado en su oficina de la cordillera un “ambiente tóxico” hecho de maltratos, misoginia, insultos y cultura del miedo.

La investigación administrativa subrayó la “incapacidad” de Sánchez de liderar y su personalidad de maltrato, actos de discriminación, misoginia, machismo, apodos ofensivos, insultos soeces y humillación como herramientas de gestión.

La máxima autoridad de la Asesoría siguió durante años el patrón de conducta del maltrato psicológico, el desprecio por el bienestar de sus subordinados, la comunicación abusiva y la violencia de género.

“Fue un modo de operación sistemático y vejatorio con gravísimas consecuencias (…) El silencio no era opción sino consecuencia directa de la intimidación. La atmósfera tóxica silenció a las víctimas y generó un profundo daño al servicio de justicia, desincentivando la denuncia y garantizando impunidad a Sánchez”, remató el informe firmado por Pettinari.