En una nota enviada a la Delegada local de la Secretaría de Trabajo, Carina Monsalvo, el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia denunció a la Cooperativa Eléctrica de Trelew por “incumplimiento de la conciliación obligatoria”, que había sido dictada por el organismo laboral el 13 de noviembre pasado.
“Conforme denunciamos oportunamente en la presentación que dio lugar a estas actuaciones y la consiguiente conciliación, la Intervención que conduce la Cooperativa en la actualidad pretende imponer una modificación irregular de condiciones esenciales del contrato de trabajo de los trabajadores operativos”, comienza diciendo la nota que lleva las firmas de Rogelio González, secretario de coordinación de la Secretaría General, y Javier Cisneros, secretario gremial técnico.
El gremio denuncia, además, que “la mala fe y el accionar desleal y antisindical de la patronal quedó expuesto en las más de 30 cartas documento dirigidas a compañeros y compañeras mediante las que se pretendía imponer una sanción de dos días de suspensión, por supuestos incumplimientos de las órdenes impartidas en abuso del ius variandi (N. de la R.: variación unilateral de las condiciones de trabajo) y con la única intención de reducir los haberes percibidos por nuestros compañeros”.
“Párrafo aparte merece las razones que habrán llevado a la patronal a intentar sancionar a un poco más de 30 trabajadores cuando el total que se encontraban en idéntica situación superaba los 120. Evidentemente se trata de una nueva maniobra dirigida a intentar generar discordia entre los trabajadores, pues esa discriminación no puede responder a ninguna lógica”, dicen en la nota González y Cisneros.
“Esas medidas, tanto las sanciones como el cambio de jornada y reducción salarial, fueron suspendidas como consecuencia de la conciliación obligatoria dictada en estas actuaciones. Empero, el accionar de mala fe por parte de la conducción de la Cooperativa ha continuado, en particular, mediante una campaña de comunicación apoyada en distintos medios y en entrevistas brindadas por uno de los asesores de la Intervención, siempre apalancados por la cuantiosa pauta abonada por la propia Cooperativa”, agrega el gremio en la nota a la Secretaría de Trabajo.

“En esas comunicaciones se ha dicho, en línea con lo que se ha dejado trascender a los trabajadores, que la Intervención pretende ahora también reducir los salarios de trabajadores de la Cooperativa, eliminando el ítem ‘tarea riesgosa’ e imponiendo unilateralmente parámetros para el pago de la BAE. Al igual que lo expuesto en la primera presentación, este accionar, resulta irregular y afecta condiciones esenciales del contrato de trabajo que no pueden ser alteradas bajo el pretexto de estar ejerciendo el ius variandi o la facultad de organización del trabajo que todo empleador posee”, agrega la nota de Luz y Fuerza.
“Resulta evidente que ese tipo de manifestaciones, así como adoptar otras medidas en forma unilateral que vayan a afectar el salario de los trabajadores correspondiente al mes de noviembre, justamente mientras está en vigencia la conciliación obligatoria, importa un claro desafío a la orden dictada por esa Secretaría.”
“Reducir unilateralmente los salarios del personal, desconociendo las pautas de liquidación históricas y los derechos adquiridos de los trabajadores, es una clara contravención a la intimación y la exhortación arribas transcriptas. Esa modificación se pretende aplicar sobre los salarios de noviembre pese a que en ese período la conciliación se encuentra vigente.”
A todo ello, agrega la nota de Luz y Fuerza, “se suma el inexplicable, inédito ? bochornoso accionar de la Intervención con aparente complicidad de la Policía del Chubut que ‘militarizó’ la Cooperativa ante la notificación cursada por este Sindicato (en cumplimiento de la normativa aplicable) de que se había convocado a un paro de actividades. La situación fue de tal gravedad que provocó la atención de todos los medios de comunicación de la ciudad, por lo que es de público conocimiento.”
Por todo lo expuesto en la nota, el gremio le solició a la delegada local de la Secretaría de Trabajo, que “intime a la Cooperativa de Trelew para que se abstenga de continuar generando acciones o brindando declaraciones que sean contrarias a la conciliación y la buena fue que debe primar en el marco de toda relación laboral y particularmente durante la instancia de negociación ante la Autoridad Laboral.”
Y, en particular, solicitó que también se la intime “a que se abstenga de imponer cualquier modificación unilateral de condiciones esenciales del contrato de trabajo (principalmente el salario). Dicha intimación deberá ser cursada bajo apercibimiento de instar el sumario administrativo correspondiente y aplicar las sanciones establecidas por los atrs. 31, ss. y cc. de la Ley X N° 15 y el Pacto Federal de Empleo (Ley 25.212).”

En una nota enviada a la Delegada local de la Secretaría de Trabajo, Carina Monsalvo, el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia denunció a la Cooperativa Eléctrica de Trelew por “incumplimiento de la conciliación obligatoria”, que había sido dictada por el organismo laboral el 13 de noviembre pasado.
“Conforme denunciamos oportunamente en la presentación que dio lugar a estas actuaciones y la consiguiente conciliación, la Intervención que conduce la Cooperativa en la actualidad pretende imponer una modificación irregular de condiciones esenciales del contrato de trabajo de los trabajadores operativos”, comienza diciendo la nota que lleva las firmas de Rogelio González, secretario de coordinación de la Secretaría General, y Javier Cisneros, secretario gremial técnico.
El gremio denuncia, además, que “la mala fe y el accionar desleal y antisindical de la patronal quedó expuesto en las más de 30 cartas documento dirigidas a compañeros y compañeras mediante las que se pretendía imponer una sanción de dos días de suspensión, por supuestos incumplimientos de las órdenes impartidas en abuso del ius variandi (N. de la R.: variación unilateral de las condiciones de trabajo) y con la única intención de reducir los haberes percibidos por nuestros compañeros”.
“Párrafo aparte merece las razones que habrán llevado a la patronal a intentar sancionar a un poco más de 30 trabajadores cuando el total que se encontraban en idéntica situación superaba los 120. Evidentemente se trata de una nueva maniobra dirigida a intentar generar discordia entre los trabajadores, pues esa discriminación no puede responder a ninguna lógica”, dicen en la nota González y Cisneros.
“Esas medidas, tanto las sanciones como el cambio de jornada y reducción salarial, fueron suspendidas como consecuencia de la conciliación obligatoria dictada en estas actuaciones. Empero, el accionar de mala fe por parte de la conducción de la Cooperativa ha continuado, en particular, mediante una campaña de comunicación apoyada en distintos medios y en entrevistas brindadas por uno de los asesores de la Intervención, siempre apalancados por la cuantiosa pauta abonada por la propia Cooperativa”, agrega el gremio en la nota a la Secretaría de Trabajo.

“En esas comunicaciones se ha dicho, en línea con lo que se ha dejado trascender a los trabajadores, que la Intervención pretende ahora también reducir los salarios de trabajadores de la Cooperativa, eliminando el ítem ‘tarea riesgosa’ e imponiendo unilateralmente parámetros para el pago de la BAE. Al igual que lo expuesto en la primera presentación, este accionar, resulta irregular y afecta condiciones esenciales del contrato de trabajo que no pueden ser alteradas bajo el pretexto de estar ejerciendo el ius variandi o la facultad de organización del trabajo que todo empleador posee”, agrega la nota de Luz y Fuerza.
“Resulta evidente que ese tipo de manifestaciones, así como adoptar otras medidas en forma unilateral que vayan a afectar el salario de los trabajadores correspondiente al mes de noviembre, justamente mientras está en vigencia la conciliación obligatoria, importa un claro desafío a la orden dictada por esa Secretaría.”
“Reducir unilateralmente los salarios del personal, desconociendo las pautas de liquidación históricas y los derechos adquiridos de los trabajadores, es una clara contravención a la intimación y la exhortación arribas transcriptas. Esa modificación se pretende aplicar sobre los salarios de noviembre pese a que en ese período la conciliación se encuentra vigente.”
A todo ello, agrega la nota de Luz y Fuerza, “se suma el inexplicable, inédito ? bochornoso accionar de la Intervención con aparente complicidad de la Policía del Chubut que ‘militarizó’ la Cooperativa ante la notificación cursada por este Sindicato (en cumplimiento de la normativa aplicable) de que se había convocado a un paro de actividades. La situación fue de tal gravedad que provocó la atención de todos los medios de comunicación de la ciudad, por lo que es de público conocimiento.”
Por todo lo expuesto en la nota, el gremio le solició a la delegada local de la Secretaría de Trabajo, que “intime a la Cooperativa de Trelew para que se abstenga de continuar generando acciones o brindando declaraciones que sean contrarias a la conciliación y la buena fue que debe primar en el marco de toda relación laboral y particularmente durante la instancia de negociación ante la Autoridad Laboral.”
Y, en particular, solicitó que también se la intime “a que se abstenga de imponer cualquier modificación unilateral de condiciones esenciales del contrato de trabajo (principalmente el salario). Dicha intimación deberá ser cursada bajo apercibimiento de instar el sumario administrativo correspondiente y aplicar las sanciones establecidas por los atrs. 31, ss. y cc. de la Ley X N° 15 y el Pacto Federal de Empleo (Ley 25.212).”