Cada 21 de noviembre, en Argentina se celebra el Día de la Enfermería, una fecha que honra a quienes sostienen, con su trabajo cotidiano, la atención y el acompañamiento de miles de personas en todo el país.
La efeméride recupera el recorrido histórico de la profesión y pone en valor la formación, el compromiso y la persistencia de cada enfermera y enfermero.
Un poco de historia sobre la enfermería en el país
En sus inicios, la enfermería se desarrolló fuera del ámbito universitario. Tenía un carácter más benéfico que profesional y surgió como respuesta a guerras, epidemias y catástrofes.
Recién en la década de 1940, con el proceso de industrialización en Latinoamérica, la enfermería comenzó a consolidarse como disciplina. La necesidad de proteger a la creciente mano de obra aceleró su institucionalización y la llevó a ocupar un rol central en la organización de los sistemas sanitarios.
En Argentina, las primeras universidades en incorporarla fueron la Universidad Nacional del Litoral, que creó su Escuela de Nurses ("Escuela de Enfermeras") en 1939, y la Universidad Nacional de Tucumán, que abrió su Escuela de Enfermería en 1952.
La historia detrás del Día de la Enfermería
El Día de la Enfermería en Argentina fue instituido hace 50 años por el Ministerio de Salud de la Nación. La fecha coincide con la festividad de Nuestra Señora de los Remedios, considerada patrona de la actividad.
Sin embargo, la elección generó debates: surgió durante un gobierno de facto y toma como referencia una figura religiosa vinculada al período colonial, lo que motivó distintas posturas sobre su pertinencia. Para algunos sectores, una figura como Cecilia Grierson —pionera de la formación en enfermería en el país— hubiera sido una referencia más representativa.
A nivel internacional, la profesión se celebra cada 12 de mayo, en homenaje al nacimiento de Florence Nightingale. Su participación en la guerra de Crimea, donde redujo la mortalidad de los soldados mediante prácticas de cuidado, permitió sentar las bases científicas de la disciplina.#

Cada 21 de noviembre, en Argentina se celebra el Día de la Enfermería, una fecha que honra a quienes sostienen, con su trabajo cotidiano, la atención y el acompañamiento de miles de personas en todo el país.
La efeméride recupera el recorrido histórico de la profesión y pone en valor la formación, el compromiso y la persistencia de cada enfermera y enfermero.
Un poco de historia sobre la enfermería en el país
En sus inicios, la enfermería se desarrolló fuera del ámbito universitario. Tenía un carácter más benéfico que profesional y surgió como respuesta a guerras, epidemias y catástrofes.
Recién en la década de 1940, con el proceso de industrialización en Latinoamérica, la enfermería comenzó a consolidarse como disciplina. La necesidad de proteger a la creciente mano de obra aceleró su institucionalización y la llevó a ocupar un rol central en la organización de los sistemas sanitarios.
En Argentina, las primeras universidades en incorporarla fueron la Universidad Nacional del Litoral, que creó su Escuela de Nurses ("Escuela de Enfermeras") en 1939, y la Universidad Nacional de Tucumán, que abrió su Escuela de Enfermería en 1952.
La historia detrás del Día de la Enfermería
El Día de la Enfermería en Argentina fue instituido hace 50 años por el Ministerio de Salud de la Nación. La fecha coincide con la festividad de Nuestra Señora de los Remedios, considerada patrona de la actividad.
Sin embargo, la elección generó debates: surgió durante un gobierno de facto y toma como referencia una figura religiosa vinculada al período colonial, lo que motivó distintas posturas sobre su pertinencia. Para algunos sectores, una figura como Cecilia Grierson —pionera de la formación en enfermería en el país— hubiera sido una referencia más representativa.
A nivel internacional, la profesión se celebra cada 12 de mayo, en homenaje al nacimiento de Florence Nightingale. Su participación en la guerra de Crimea, donde redujo la mortalidad de los soldados mediante prácticas de cuidado, permitió sentar las bases científicas de la disciplina.#