Con la participación de 70 personas entre voluntarios, actores y personal del Aeroclub, el Cuerpo de Evacuación y Primeros Auxilios (CEPA) llevó a cabo este sábado un simulacro de emergencia aérea en el predio del Aeroclub de Trelew.
La actividad fue organizada por la filial local del CEPA con la colaboración de la filial de Puerto Madryn, de donde proviene el cuerpo madre creado hace más de dos décadas.
Desde la mañana se desarrollaron capacitaciones teóricas y prácticas en radiocomunicación, control de hemorragias y emergencias en aviación. El ejercicio final consistió en la recreación de un vuelo con desperfectos técnicos que obliga a un aterrizaje de emergencia y activa la respuesta de los equipos de rescate.

Durante la simulación, los tripulantes de cabina —exalumnos del Aeroclub— evacuaron a los pasajeros mientras los socorristas ejecutaron el protocolo de triage, clasificando a las víctimas según la gravedad de sus heridas en zonas verdes, amarillas y rojas, dispuestas en carpas de emergencia dentro del predio.
La jornada reunió a voluntarios de Trelew, Madryn, Dolavon y Gaiman, además de maquilladores y actores aficionados que dieron realismo a la escena. “Somos todos voluntarios, y la idea es que cada instancia sea una oportunidad de aprendizaje colectivo”, destacó Lorena Coria, vicepresidenta de CEPA.

El CEPA, una ONG nacional con más de 23 años de trayectoria, reafirmó así su compromiso con la formación en seguridad, primeros auxilios y respuesta ante desastres, consolidando la cooperación entre las filiales patagónicas y las instituciones de aviación civil.


Con la participación de 70 personas entre voluntarios, actores y personal del Aeroclub, el Cuerpo de Evacuación y Primeros Auxilios (CEPA) llevó a cabo este sábado un simulacro de emergencia aérea en el predio del Aeroclub de Trelew.
La actividad fue organizada por la filial local del CEPA con la colaboración de la filial de Puerto Madryn, de donde proviene el cuerpo madre creado hace más de dos décadas.
Desde la mañana se desarrollaron capacitaciones teóricas y prácticas en radiocomunicación, control de hemorragias y emergencias en aviación. El ejercicio final consistió en la recreación de un vuelo con desperfectos técnicos que obliga a un aterrizaje de emergencia y activa la respuesta de los equipos de rescate.

Durante la simulación, los tripulantes de cabina —exalumnos del Aeroclub— evacuaron a los pasajeros mientras los socorristas ejecutaron el protocolo de triage, clasificando a las víctimas según la gravedad de sus heridas en zonas verdes, amarillas y rojas, dispuestas en carpas de emergencia dentro del predio.
La jornada reunió a voluntarios de Trelew, Madryn, Dolavon y Gaiman, además de maquilladores y actores aficionados que dieron realismo a la escena. “Somos todos voluntarios, y la idea es que cada instancia sea una oportunidad de aprendizaje colectivo”, destacó Lorena Coria, vicepresidenta de CEPA.

El CEPA, una ONG nacional con más de 23 años de trayectoria, reafirmó así su compromiso con la formación en seguridad, primeros auxilios y respuesta ante desastres, consolidando la cooperación entre las filiales patagónicas y las instituciones de aviación civil.
