La magia de la literatura cautivó a los niños en el 7º Festival de Lectura llevado a cabo en la Escuela Nº207 de Trelew.El escritor Jorge Baudés compartió su obra literaria niños que asisten a diferentes escuelas que se reunieron para ser parte del Festival de Lectura.
El encuentro literario reunió a las escuelas Nº207, Nº 122, de Adultos Nº 618, especiales Nº512 y Nº 561 y escuelas secundarias Nº787 y 793.
Asistieron como visitantes, alumnos de las escuelas Nº 3, 61, 216, 189, 151, 157, 165 y 167, marcando una concurrencia que sobrepasó las 2.000 personas.
Participación y reconocimiento
El escritor Jorge Baudés recibió un reconocimiento por su participación y en honor a su extensa obra literaria dedicada a los niños y adolescentes.El autor dedicó unas palabras al cierre del evento haciendo hincapié en “la trascendencia de que los maestros y bibliotecarios estimulen en los niños el hábito y el placer por la lectura”.
Baudés destacó que “la lectura, a través del juego y la imaginación les permite a los niños desarrollar un pensamiento crítico y crecer vislumbrando la trascendencia de los principios y valores que formarán parte de su personalidad cuando sean adultos, los que encontrarán incorporados en cada buena obra literaria que llegue a sus manos”.
La cooperativa de lectura
Jorge Baudés destacó el trabajo del Grupo Cooperativo “Mil maneras de contar” integrado por los Bibliotecarios de las Escuela Nº5, Rosa Murga, Escuela Nº 53 Silvia Gutiérrez, Escuela Nº123 Diana Szewczuk, Américo Jones de la Escuela Nº 40, y Escuela Nª206 Lidia Gerez.
“Ellos han desarrollaron una tarea increíble. Transformaron una de las aulas de la Escuela Nº207, en un mundo imaginario en el que los personajes de mis cuentos y poemas estaban representados en barriletes, calesitas, maquetas, dibujos y murales. Todo el material fue elaborado por los niños, con la ayuda de sus padres, docentes y bibliotecarios”, afirmó el escritor.
Hay que mencionar que el Grupo Cooperativo “Mil maneras de contar” integrado por los Bibliotecarios de cinco escuelas viene desarrollando una tarea de excepción dentro del marco educativo, en la que coordinan esfuerzos y crean espacios en la que los niños se involucran con gran interés por participar y ser parte de actividades que fortalecen su educación, y estimulan su creatividad y su espíritu de cooperación en comunidad.
Próximo Festival
En el cierre de las actividades del 7º Festival de Lectura, la directora de la Escuela Nº207 Karina Soto Pérez comprometió a docentes y personal auxiliar del establecimiento, para organizar el próximo Festival de la Lectura, en 2026.

La magia de la literatura cautivó a los niños en el 7º Festival de Lectura llevado a cabo en la Escuela Nº207 de Trelew.El escritor Jorge Baudés compartió su obra literaria niños que asisten a diferentes escuelas que se reunieron para ser parte del Festival de Lectura.
El encuentro literario reunió a las escuelas Nº207, Nº 122, de Adultos Nº 618, especiales Nº512 y Nº 561 y escuelas secundarias Nº787 y 793.
Asistieron como visitantes, alumnos de las escuelas Nº 3, 61, 216, 189, 151, 157, 165 y 167, marcando una concurrencia que sobrepasó las 2.000 personas.
Participación y reconocimiento
El escritor Jorge Baudés recibió un reconocimiento por su participación y en honor a su extensa obra literaria dedicada a los niños y adolescentes.El autor dedicó unas palabras al cierre del evento haciendo hincapié en “la trascendencia de que los maestros y bibliotecarios estimulen en los niños el hábito y el placer por la lectura”.
Baudés destacó que “la lectura, a través del juego y la imaginación les permite a los niños desarrollar un pensamiento crítico y crecer vislumbrando la trascendencia de los principios y valores que formarán parte de su personalidad cuando sean adultos, los que encontrarán incorporados en cada buena obra literaria que llegue a sus manos”.
La cooperativa de lectura
Jorge Baudés destacó el trabajo del Grupo Cooperativo “Mil maneras de contar” integrado por los Bibliotecarios de las Escuela Nº5, Rosa Murga, Escuela Nº 53 Silvia Gutiérrez, Escuela Nº123 Diana Szewczuk, Américo Jones de la Escuela Nº 40, y Escuela Nª206 Lidia Gerez.
“Ellos han desarrollaron una tarea increíble. Transformaron una de las aulas de la Escuela Nº207, en un mundo imaginario en el que los personajes de mis cuentos y poemas estaban representados en barriletes, calesitas, maquetas, dibujos y murales. Todo el material fue elaborado por los niños, con la ayuda de sus padres, docentes y bibliotecarios”, afirmó el escritor.
Hay que mencionar que el Grupo Cooperativo “Mil maneras de contar” integrado por los Bibliotecarios de cinco escuelas viene desarrollando una tarea de excepción dentro del marco educativo, en la que coordinan esfuerzos y crean espacios en la que los niños se involucran con gran interés por participar y ser parte de actividades que fortalecen su educación, y estimulan su creatividad y su espíritu de cooperación en comunidad.
Próximo Festival
En el cierre de las actividades del 7º Festival de Lectura, la directora de la Escuela Nº207 Karina Soto Pérez comprometió a docentes y personal auxiliar del establecimiento, para organizar el próximo Festival de la Lectura, en 2026.