Se confirmaron casos positivos de murciélagos con rabia encontrados en Trelew y Rawson. Zoonosis de cada una de las Municipalidades comenzaron con las tareas de vacunación, casa por casa, de perros y gatos ubicados a 200 metros de donde se localizó al murciélago.
Alejandra Sandoval, jefa del Departamento Provincial de Zoonosis, confirmó los casos, pero aclaró que se trata de un fenómeno “estacional, es decir, ya vamos a empezar a ver casos así, porque esto es común. Por eso empezamos con esta vigilancia, ya que todos los años hay casos, pero en bajo porcentaje. De 40 muestras enviadas en el año, 5 son positivas”.
La médica veterinaria relató que “en el marco de la vigilancia epidemiológica que se realiza con el tema de rabia animal, y específicamente rabia aérea, los murciélagos, se diagnosticó a través del Instituto Luis Pasteur un positivo. Nosotros enviamos varios ejemplares”.
La vigilancia de los casos es pasiva, pero ante el alerta de un vecino, la Municipalidad envía el ejemplar encontrado para ser analizado al Instituto Luis Pasteur.

Como en los ejemplares encontrados en Trelew, más precisamente en el barrio Padre Juan, inmediaciones de la Escuela Nº 85, y en Rawson en el Barrio Virreyes, “se empieza a realizar el control de foco, que es justamente un bloqueo sanitario”, explicó la funcionaria.
Vacunación casa por casa
El protocolo establece una vacunación antirrábica casa por casa, de los animales, tanto felinos como caninos, que están a 200 metros a la redonda de donde se encontró el murciélago. Para tal operativo las vacunas las aporta Provincia y las áreas de Zoonosis Municipal de cada ciudad lo lleva adelante.

Este martes “comienza a realizarse el control de foco, que, dependiendo de la cantidad de animales, puede llevar un día o dos días”.
Precaución
La profesional remarcó que desde la Secretaría de Salud “le pedimos a la comunidad que si ve un murciélago durante el día al que le cueste volar, que tenga un comportamiento errante, pero durante el día, que lo notifique a los centros de zoonosis municipales”.

Y remarcó “que la población no lo toque, evite tocarlo, e inclusive se lo mantiene con un balde colocado encima para que lo pueda remover alguien de la Municipalidad, alguien que sepa”, ya que también “es un riesgo para la salud humana”.

Se confirmaron casos positivos de murciélagos con rabia encontrados en Trelew y Rawson. Zoonosis de cada una de las Municipalidades comenzaron con las tareas de vacunación, casa por casa, de perros y gatos ubicados a 200 metros de donde se localizó al murciélago.
Alejandra Sandoval, jefa del Departamento Provincial de Zoonosis, confirmó los casos, pero aclaró que se trata de un fenómeno “estacional, es decir, ya vamos a empezar a ver casos así, porque esto es común. Por eso empezamos con esta vigilancia, ya que todos los años hay casos, pero en bajo porcentaje. De 40 muestras enviadas en el año, 5 son positivas”.
La médica veterinaria relató que “en el marco de la vigilancia epidemiológica que se realiza con el tema de rabia animal, y específicamente rabia aérea, los murciélagos, se diagnosticó a través del Instituto Luis Pasteur un positivo. Nosotros enviamos varios ejemplares”.
La vigilancia de los casos es pasiva, pero ante el alerta de un vecino, la Municipalidad envía el ejemplar encontrado para ser analizado al Instituto Luis Pasteur.

Como en los ejemplares encontrados en Trelew, más precisamente en el barrio Padre Juan, inmediaciones de la Escuela Nº 85, y en Rawson en el Barrio Virreyes, “se empieza a realizar el control de foco, que es justamente un bloqueo sanitario”, explicó la funcionaria.
Vacunación casa por casa
El protocolo establece una vacunación antirrábica casa por casa, de los animales, tanto felinos como caninos, que están a 200 metros a la redonda de donde se encontró el murciélago. Para tal operativo las vacunas las aporta Provincia y las áreas de Zoonosis Municipal de cada ciudad lo lleva adelante.

Este martes “comienza a realizarse el control de foco, que, dependiendo de la cantidad de animales, puede llevar un día o dos días”.
Precaución
La profesional remarcó que desde la Secretaría de Salud “le pedimos a la comunidad que si ve un murciélago durante el día al que le cueste volar, que tenga un comportamiento errante, pero durante el día, que lo notifique a los centros de zoonosis municipales”.

Y remarcó “que la población no lo toque, evite tocarlo, e inclusive se lo mantiene con un balde colocado encima para que lo pueda remover alguien de la Municipalidad, alguien que sepa”, ya que también “es un riesgo para la salud humana”.