Hay abastecimiento de alimentos pero falta plata

La situación económica está compleja y el consumo sufre un impacto importante. Consultamos al dueño de una distribuidora, quien hizo un panorama y aseguró que con el movimiento turístico de octubre, hubo más demanda de productos.

30 OCT 2025 - 16:21 | Actualizado 30 OCT 2025 - 16:22

El dueño de una reconocida distribuidora de alimentos de Esquel Hugo Romero, hizo un repaso de la situación en su rubro, y señaló que no hay dinero circulando y el panorama se torna complejo, remarcando que “hemos tenido un pequeño veranito en este mes, gracias a la temporada de los tulipanes, pero con eso no alcanza más allá de poder saldar algunas cuentas”.

Con miras a las fiestas de fin de año, comentó que su comercio se está abasteciendo de pan dulce, budines, sidras, garrapiñadas y maní con chocolate, entre otros productos, y en cuanto a alimentos de primera necesidad, precisó que hay mucha oferta de mercadería, y los precios están contenidos. “Pero -acotó- si no hay circulante, no tenemos forma de trabajar porque el público no consume”.

Lamentó Romero que se trabajen algunos meses bien y otros no por distintos factores, destacando nuevamente lo ocurrido en octubre con el movimiento turístico que arribo a la zona, y la distribución de sus productos se vio favorecida.

“Tenemos que apuntar al turismo, a los atractivos que hay en Esquel y no los sabemos vender”, afirmó el empresario en su análisis del consumo asociando la afluencia de visitantes con la posibilidad de ventas, y el movimiento de la economía en varios rubros.

Explicó que la política de su distribuidora es abastecerse sobre fin de mes, que es cuando las empresas proveedoras necesitan despachar mercadería, y aparecen promociones, que “nosotros las trasladamos al cliente”.

Puntualizó Hugo Romero que en su negocio prácticamente no están aumentando los precios, y subrayó que hasta hay oferta de leche y otros lácteos, que meses atrás no había, porque en invierno la producción de este alimento es menor. Por otro lado dijo no entender cómo calcula la inflación el INDEC, y sugirió que se debería determinar el índice separado por rubro.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
30 OCT 2025 - 16:21

El dueño de una reconocida distribuidora de alimentos de Esquel Hugo Romero, hizo un repaso de la situación en su rubro, y señaló que no hay dinero circulando y el panorama se torna complejo, remarcando que “hemos tenido un pequeño veranito en este mes, gracias a la temporada de los tulipanes, pero con eso no alcanza más allá de poder saldar algunas cuentas”.

Con miras a las fiestas de fin de año, comentó que su comercio se está abasteciendo de pan dulce, budines, sidras, garrapiñadas y maní con chocolate, entre otros productos, y en cuanto a alimentos de primera necesidad, precisó que hay mucha oferta de mercadería, y los precios están contenidos. “Pero -acotó- si no hay circulante, no tenemos forma de trabajar porque el público no consume”.

Lamentó Romero que se trabajen algunos meses bien y otros no por distintos factores, destacando nuevamente lo ocurrido en octubre con el movimiento turístico que arribo a la zona, y la distribución de sus productos se vio favorecida.

“Tenemos que apuntar al turismo, a los atractivos que hay en Esquel y no los sabemos vender”, afirmó el empresario en su análisis del consumo asociando la afluencia de visitantes con la posibilidad de ventas, y el movimiento de la economía en varios rubros.

Explicó que la política de su distribuidora es abastecerse sobre fin de mes, que es cuando las empresas proveedoras necesitan despachar mercadería, y aparecen promociones, que “nosotros las trasladamos al cliente”.

Puntualizó Hugo Romero que en su negocio prácticamente no están aumentando los precios, y subrayó que hasta hay oferta de leche y otros lácteos, que meses atrás no había, porque en invierno la producción de este alimento es menor. Por otro lado dijo no entender cómo calcula la inflación el INDEC, y sugirió que se debería determinar el índice separado por rubro.