Revocan la medida cautelar que amparaba a los carpinchos de Nordelta

Dicha ordenanza había sido dictada originalmente por el juez Guillermo Ottaviano, e imponía la paralización inmediata de cualquier obra o actividad que resultara perjudicial para los mencionados espacios naturales.

26 OCT 2025 - 21:41 | Actualizado 26 OCT 2025 - 21:55

La jueza María Paula Venere revocó las medidas cautelares que ofrecían respaldo a los humedales y a la fauna silvestre, carpinchos incluidos, dentro de la zona de Nordelta.

Esta medida judicial previa también prohibía explícitamente la aplicación de castración química, el uso de inyecciones anticonceptivas u otros métodos destinados al control poblacional.

Dicha ordenanza sobre los carpinchos en Nordelta, que había sido dictada originalmente por el juez Guillermo Ottaviano, imponía la paralización inmediata de cualquier obra o actividad que resultara perjudicial para los mencionados espacios naturales.

Del mismo modo, no permitía que se realizaran fumigaciones que pudieran tener un impacto negativo en el Delta del río Paraná.

Venere, quien forma parte del Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo N°1 de San Isidro, procedió a unificar la causa existente contra los carpinchos en Nordelta S.A. con la demanda presentada por vecinos del mismo barrio.

La jueza argumentó en su fallo que existe una «superpoblación de carpinchos«, describió su crecimiento como exponencial y afirmó que estos «invaden sus jardines«.

Relocalizacióncarpinchos

Estos residentes solicitan la relocalización de los animales, la aplicación de vasectomías y que se les retire la condición de fauna protegida. Además, piden que se habilite su caza, argumentando que los carpinchos constituyen fauna «exótica» y una «plaga no nativa».

Por otro lado, la abogada María de las Victorias Silvano González, quien anunció que apelará esta decisión, actúa como representante de la asociación «Callejero Casa Quiere Asociación Civil«. La letrada declaró al medio local Qué Pasa que «los animales merecen ser defendidos«.

El argumento de la «superpoblación» como fundamento del fallo
La jueza Venere tomó la decisión de unificar la causa que se había presentado contra Nordelta S.A. con otra demanda interpuesta por los mismos vecinos del complejo residencial. Su fallo se sustentó en el argumento de que existe una superpoblación de carpinchos en Nordelta, la cual, según la magistrada, experimenta un crecimiento exponencial y, como consecuencia directa, provoca que los animales «invadan sus jardines».

Esta sentencia judicial tiene como efecto práctico habilitar nuevamente la posibilidad de que se desarrollen obras capaces de alterar los humedales y afectar a la fauna silvestre. Además, abre la puerta a la potencial aplicación de distintos métodos de control poblacional sobre los animales.

26 OCT 2025 - 21:41

La jueza María Paula Venere revocó las medidas cautelares que ofrecían respaldo a los humedales y a la fauna silvestre, carpinchos incluidos, dentro de la zona de Nordelta.

Esta medida judicial previa también prohibía explícitamente la aplicación de castración química, el uso de inyecciones anticonceptivas u otros métodos destinados al control poblacional.

Dicha ordenanza sobre los carpinchos en Nordelta, que había sido dictada originalmente por el juez Guillermo Ottaviano, imponía la paralización inmediata de cualquier obra o actividad que resultara perjudicial para los mencionados espacios naturales.

Del mismo modo, no permitía que se realizaran fumigaciones que pudieran tener un impacto negativo en el Delta del río Paraná.

Venere, quien forma parte del Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo N°1 de San Isidro, procedió a unificar la causa existente contra los carpinchos en Nordelta S.A. con la demanda presentada por vecinos del mismo barrio.

La jueza argumentó en su fallo que existe una «superpoblación de carpinchos«, describió su crecimiento como exponencial y afirmó que estos «invaden sus jardines«.

Relocalizacióncarpinchos

Estos residentes solicitan la relocalización de los animales, la aplicación de vasectomías y que se les retire la condición de fauna protegida. Además, piden que se habilite su caza, argumentando que los carpinchos constituyen fauna «exótica» y una «plaga no nativa».

Por otro lado, la abogada María de las Victorias Silvano González, quien anunció que apelará esta decisión, actúa como representante de la asociación «Callejero Casa Quiere Asociación Civil«. La letrada declaró al medio local Qué Pasa que «los animales merecen ser defendidos«.

El argumento de la «superpoblación» como fundamento del fallo
La jueza Venere tomó la decisión de unificar la causa que se había presentado contra Nordelta S.A. con otra demanda interpuesta por los mismos vecinos del complejo residencial. Su fallo se sustentó en el argumento de que existe una superpoblación de carpinchos en Nordelta, la cual, según la magistrada, experimenta un crecimiento exponencial y, como consecuencia directa, provoca que los animales «invadan sus jardines».

Esta sentencia judicial tiene como efecto práctico habilitar nuevamente la posibilidad de que se desarrollen obras capaces de alterar los humedales y afectar a la fauna silvestre. Además, abre la puerta a la potencial aplicación de distintos métodos de control poblacional sobre los animales.