Hallan huellas “compatibles” con la pareja en Pico Salamanca

La búsqueda se redireccionó hacia un sector cercano al Pico Salamanca en Rocas Coloradas. Allí en un pequeño cañadón, habrían encontrado huellas consideradas “compatibles”.

23 OCT 2025 - 9:52 | Actualizado 23 OCT 2025 - 11:13

Más allá de Rocas Coloradas comenzó un nuevo día de búsqueda sin señales aún de Pedro y Juana, la pareja que inicialmente tenía previsto viajar un fin de semana a Camarones, pero nunca llegó.

A la pareja de jubilados desaparecida hace ya doce días parece habérsela tragado la tierra en su sentido más literal. Todavía no hay una pista firme o un elemento que alimente la esperanza de los familiares y de quienes forman parte de éste gigantesco operativo que incluye a personal policial, militar, voluntarios, especialistas; funcionarios de la justicia; conocedores del lugar y expertos en drones y choferes de vehículos 4x4.

¿Huellas de Pedro y Juana?

Hoy la búsqueda se redireccionó hacia un sector cercano al Pico Salamanca en una zona que forma parte del Área Natural Protegida Rocas Coloradas. Allí en un pequeño cañadón, uno de los tantos accidentes que caracterizan al lugar, habrían encontrado huellas consideradas “compatibles”:

En la zona prácticamente no hay circulación de personas. Y se accede con dificultad debido a la inestabilidad que presenta el suelo como por la presencia de grietas y cárcavas que pueden convertirse en una peligrosa trampa.

Se trata de un área en la que el suelo no ofrece consistencia ya que se trata de un sector en donde suele concentrarse naturalmente el agua de las lluvias y dónde ésta se canaliza en busca de una “salida”. Por tratarse de una base arcillosa, es común o frecuente que el suelo se agriete con distintos niveles de profundidad y que pisar la zona pueda resultar “engañoso” al punto de sufrir una caída o lesionarse.

El ministro de Seguridad y Justicia Héctor Iturrioz incorporó en sus últimas declaraciones, un elemento a evaluar: la presencia de animales salvajes en cercanías de donde se realiza la búsqueda. El funcionario hizo hincapié en que debió efectuarse un disparo al aire para dispersar a un puma que se observó en los alrededores y que se habían encontrado guanacos muertos producto de esta especie autóctona.

De lo mejor a lo peor

Los familiares miran “de reojo” el día a día y confluyen en la misma sensación de tristeza e incertidumbre. En el caso de Pedro Kreder descartaron de plano que el mismo se dedicara a prestar dinero, una versión que había surgido inicialmente; que se apoda “Beto” y ratificaron que era oriundo de Carhué, provincia de Buenos Aires.

Inclusive cercanos a Juana Morales escucharon de ésta, la intención de viajar juntos a ese destino. Kreder reside en barrio Ciudadela en la zona norte de la ciudad y es jubilado en el rubro inmobiliario. Es viudo y tiene dos hijas que descreen respecto a que haya conducido su camioneta hasta el lugar en la que fue hallada. Lo describen como “cuidadoso”; como un amante de los viajes y sobre todo, como alguien incapaz de tomar ciertos riesgos, como adentrarse en una zona desconocida e inhóspita exponiendo su vehículo en éstas circunstancias.

Morales vivía en el barrio Juan XXIII y a juicio de personas cercanas, se encontraba feliz en ésta nueva etapa de su vida. Conoció a Kreder en una peña folclórica y muchos cuentan, que la relación prosperaba a juzgar por su actitud y por la intención de irse a vivir con su pareja.

Inclusive se la define como alguien que siempre “sufrió en el amor” tras atravesar una serie de relaciones que le habían hecho perder la confianza en volver a conocer a otra persona.

La cantidad de días; la falta de agua y alimentos son factores que hacen perder la esperanza. Y en la investigación paralela nada parece descartarse. Se siguen evaluando las cámaras de seguridad que pudieran aportar nuevas pruebas; se resguardó la camioneta para un peritaje y se siguen tomando testimonios a familiares. Aunque con prudencia, Policía no descarta que la pareja de jubilados haya sido víctima de un robo violento y que esto pudiera derivar inclusive en un desenlace fatal, acaso el final menos deseado.

No obstante lo que se pretende es hallar a la pareja, establecer las responsabilidades respecto a lo ocurrido y a diferencia de la mayoría de los casos de desaparición de personas en Comodoro Rivadavia, no se termine sin resolución, archivados en la Justicia y sin culpables.#

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
23 OCT 2025 - 9:52

Más allá de Rocas Coloradas comenzó un nuevo día de búsqueda sin señales aún de Pedro y Juana, la pareja que inicialmente tenía previsto viajar un fin de semana a Camarones, pero nunca llegó.

A la pareja de jubilados desaparecida hace ya doce días parece habérsela tragado la tierra en su sentido más literal. Todavía no hay una pista firme o un elemento que alimente la esperanza de los familiares y de quienes forman parte de éste gigantesco operativo que incluye a personal policial, militar, voluntarios, especialistas; funcionarios de la justicia; conocedores del lugar y expertos en drones y choferes de vehículos 4x4.

¿Huellas de Pedro y Juana?

Hoy la búsqueda se redireccionó hacia un sector cercano al Pico Salamanca en una zona que forma parte del Área Natural Protegida Rocas Coloradas. Allí en un pequeño cañadón, uno de los tantos accidentes que caracterizan al lugar, habrían encontrado huellas consideradas “compatibles”:

En la zona prácticamente no hay circulación de personas. Y se accede con dificultad debido a la inestabilidad que presenta el suelo como por la presencia de grietas y cárcavas que pueden convertirse en una peligrosa trampa.

Se trata de un área en la que el suelo no ofrece consistencia ya que se trata de un sector en donde suele concentrarse naturalmente el agua de las lluvias y dónde ésta se canaliza en busca de una “salida”. Por tratarse de una base arcillosa, es común o frecuente que el suelo se agriete con distintos niveles de profundidad y que pisar la zona pueda resultar “engañoso” al punto de sufrir una caída o lesionarse.

El ministro de Seguridad y Justicia Héctor Iturrioz incorporó en sus últimas declaraciones, un elemento a evaluar: la presencia de animales salvajes en cercanías de donde se realiza la búsqueda. El funcionario hizo hincapié en que debió efectuarse un disparo al aire para dispersar a un puma que se observó en los alrededores y que se habían encontrado guanacos muertos producto de esta especie autóctona.

De lo mejor a lo peor

Los familiares miran “de reojo” el día a día y confluyen en la misma sensación de tristeza e incertidumbre. En el caso de Pedro Kreder descartaron de plano que el mismo se dedicara a prestar dinero, una versión que había surgido inicialmente; que se apoda “Beto” y ratificaron que era oriundo de Carhué, provincia de Buenos Aires.

Inclusive cercanos a Juana Morales escucharon de ésta, la intención de viajar juntos a ese destino. Kreder reside en barrio Ciudadela en la zona norte de la ciudad y es jubilado en el rubro inmobiliario. Es viudo y tiene dos hijas que descreen respecto a que haya conducido su camioneta hasta el lugar en la que fue hallada. Lo describen como “cuidadoso”; como un amante de los viajes y sobre todo, como alguien incapaz de tomar ciertos riesgos, como adentrarse en una zona desconocida e inhóspita exponiendo su vehículo en éstas circunstancias.

Morales vivía en el barrio Juan XXIII y a juicio de personas cercanas, se encontraba feliz en ésta nueva etapa de su vida. Conoció a Kreder en una peña folclórica y muchos cuentan, que la relación prosperaba a juzgar por su actitud y por la intención de irse a vivir con su pareja.

Inclusive se la define como alguien que siempre “sufrió en el amor” tras atravesar una serie de relaciones que le habían hecho perder la confianza en volver a conocer a otra persona.

La cantidad de días; la falta de agua y alimentos son factores que hacen perder la esperanza. Y en la investigación paralela nada parece descartarse. Se siguen evaluando las cámaras de seguridad que pudieran aportar nuevas pruebas; se resguardó la camioneta para un peritaje y se siguen tomando testimonios a familiares. Aunque con prudencia, Policía no descarta que la pareja de jubilados haya sido víctima de un robo violento y que esto pudiera derivar inclusive en un desenlace fatal, acaso el final menos deseado.

No obstante lo que se pretende es hallar a la pareja, establecer las responsabilidades respecto a lo ocurrido y a diferencia de la mayoría de los casos de desaparición de personas en Comodoro Rivadavia, no se termine sin resolución, archivados en la Justicia y sin culpables.#