Hallan un gran filón de uranio en Río Negro

Se detectó una vasta anomalía geofísica de 1.400 metros en el área conocida como Ivana Gap, lo que podría indicar la extensión del depósito de Uranio-Vanadio Ivana hacia el norte.

21 OCT 2025 - 10:55 | Actualizado 21 OCT 2025 - 12:16

Blue Sky Uranium Corp. anunció un importante avance en el proyecto Amarillo Grande, considerado uno de los yacimientos de uranio más grandes de Argentina. La compañía detectó una vasta anomalía geofísica de 1.400 metros en el área conocida como Ivana Gap, lo que podría indicar la extensión del depósito de Uranio-Vanadio Ivana hacia el norte.


El estudio geofísico, realizado mediante tomografía eléctrica de polarización inducida, confirmó que la anomalía se encuentra a una profundidad de entre 30 y 60 metros, reforzando la hipótesis de una conexión continua entre los sectores Ivana e Ivana Central.

Desde la empresa destacaron que este hallazgo marca a Ivana Gap como una zona clave para las próximas etapas de exploración. En ese sentido, se planifica una nueva fase de perforación con diamante que comenzará durante el cuarto trimestre de 2025.

El proyecto cuenta con el respaldo de Ivana Minerales S.A. (IMSA), la sociedad conjunta entre Blue Sky y Abatare Spain S.L.U., con una inversión comprometida de hasta 160 millones de dólares para el desarrollo y futura producción comercial.

El proyecto Amarillo Grande continúa consolidándose como una pieza estratégica en el futuro energético de Argentina y un potencial proveedor para el mercado internacional. (NA)

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
21 OCT 2025 - 10:55

Blue Sky Uranium Corp. anunció un importante avance en el proyecto Amarillo Grande, considerado uno de los yacimientos de uranio más grandes de Argentina. La compañía detectó una vasta anomalía geofísica de 1.400 metros en el área conocida como Ivana Gap, lo que podría indicar la extensión del depósito de Uranio-Vanadio Ivana hacia el norte.


El estudio geofísico, realizado mediante tomografía eléctrica de polarización inducida, confirmó que la anomalía se encuentra a una profundidad de entre 30 y 60 metros, reforzando la hipótesis de una conexión continua entre los sectores Ivana e Ivana Central.

Desde la empresa destacaron que este hallazgo marca a Ivana Gap como una zona clave para las próximas etapas de exploración. En ese sentido, se planifica una nueva fase de perforación con diamante que comenzará durante el cuarto trimestre de 2025.

El proyecto cuenta con el respaldo de Ivana Minerales S.A. (IMSA), la sociedad conjunta entre Blue Sky y Abatare Spain S.L.U., con una inversión comprometida de hasta 160 millones de dólares para el desarrollo y futura producción comercial.

El proyecto Amarillo Grande continúa consolidándose como una pieza estratégica en el futuro energético de Argentina y un potencial proveedor para el mercado internacional. (NA)