El gobernador de Chubut Nacho Torres y en el marco del 139º aniversario de Trelew habilitó oficialmente este lunes, el Hospital de Alta Complejidad de Trelew ubicado sobre Ruta 3. Advirtió que por muchos años se escuchó un discurso que repetía la imposibilidad de equiparlo pero “gracias a una licitación con un programa de Naciones Unidas de manera transparente y haciendo las cosas bien, nos ahorramos un 30% para abrir y conseguir un tomógrafo para una segunda etapa y permitir que sea de Alta Complejidad y de toda la Patagonia”.
La ceremonia comenzó cerca del mediodía. Nacho Torres se mostró emocionado y felicitó a Trelew por los 139 años. También aprovechó a saludar a las madres por su día (este domingo) “especialmente a Ornella (su esposa) en su primer día de la madre. Ella colaboró a través de la Fundación para que este sueño que es la apertura de este Hospital, sea realidad”. Se le entregó una ambulancia y otra camioneta para uso externo al director del Hospital Materno Infantil Matías Mandelevich.
También pidió un aplauso para la gremialista Sara Barreras, para todos los trabajadores, personal médico y para el doctor Carlos Blas Lopez.
“Yo nací y crecí en Trelew. Muchos decían: estamos en elecciones, esperemos para después. No esperamos porque el tiempo de la salud no me lo va a definir ninguna elección. Los pueblos que no tienen memoria están destinados al fracaso. Parece que se olvidan cuando Mariano Arcioni (exgobernador) pagaba salarios desdoblados y estas obras estaban paradas”, advirtió.
Reveló al respecto el gobernador que “les importa más las elecciones que las realidad. Con el barril de petróleo a 120 dólares y las obras paradas, significó que esa plata “se la afanaron”. Esta ruta que vemos acá, la doble trocha, es un símbolo muy fuerte de lo que fue la desidia y la corrupción, la pagaron 5 veces. El costo no es económico. Son vidas que se perdieron por desidia y corrupción”, reveló.
Se refirió al hospital.Se refirió al hospital. “Durante más de una década, mientras cruzábamos la Ruta 3 era una cáscara abandonada, decían que era imposible equiparla. Gracias a una licitación con un programa de Naciones Unidas de manera transparente haciendo las cosas bien, nos ahorramos un 30% para abrir y conseguir un tomógrafo para una segunda etapa y permitir que sea el de alta complejidad y mejor de toda la Patagonia”, reveló.
El gobernador de Chubut Nacho Torres y en el marco del 139º aniversario de Trelew habilitó oficialmente este lunes, el Hospital de Alta Complejidad de Trelew ubicado sobre Ruta 3. Advirtió que por muchos años se escuchó un discurso que repetía la imposibilidad de equiparlo pero “gracias a una licitación con un programa de Naciones Unidas de manera transparente y haciendo las cosas bien, nos ahorramos un 30% para abrir y conseguir un tomógrafo para una segunda etapa y permitir que sea de Alta Complejidad y de toda la Patagonia”.
La ceremonia comenzó cerca del mediodía. Nacho Torres se mostró emocionado y felicitó a Trelew por los 139 años. También aprovechó a saludar a las madres por su día (este domingo) “especialmente a Ornella (su esposa) en su primer día de la madre. Ella colaboró a través de la Fundación para que este sueño que es la apertura de este Hospital, sea realidad”. Se le entregó una ambulancia y otra camioneta para uso externo al director del Hospital Materno Infantil Matías Mandelevich.
También pidió un aplauso para la gremialista Sara Barreras, para todos los trabajadores, personal médico y para el doctor Carlos Blas Lopez.
“Yo nací y crecí en Trelew. Muchos decían: estamos en elecciones, esperemos para después. No esperamos porque el tiempo de la salud no me lo va a definir ninguna elección. Los pueblos que no tienen memoria están destinados al fracaso. Parece que se olvidan cuando Mariano Arcioni (exgobernador) pagaba salarios desdoblados y estas obras estaban paradas”, advirtió.
Reveló al respecto el gobernador que “les importa más las elecciones que las realidad. Con el barril de petróleo a 120 dólares y las obras paradas, significó que esa plata “se la afanaron”. Esta ruta que vemos acá, la doble trocha, es un símbolo muy fuerte de lo que fue la desidia y la corrupción, la pagaron 5 veces. El costo no es económico. Son vidas que se perdieron por desidia y corrupción”, reveló.
Se refirió al hospital.Se refirió al hospital. “Durante más de una década, mientras cruzábamos la Ruta 3 era una cáscara abandonada, decían que era imposible equiparla. Gracias a una licitación con un programa de Naciones Unidas de manera transparente haciendo las cosas bien, nos ahorramos un 30% para abrir y conseguir un tomógrafo para una segunda etapa y permitir que sea el de alta complejidad y mejor de toda la Patagonia”, reveló.