El 30 de septiembre pasado, el municipio de Trelew aprobó la Resolución N° 3231, para “aprobar el cuadro comparativo de economías y demasías N° 1” mediante el cual se incrementa en casi 10 millones de pesos el costo de una obra que ya estaba presupuestada y en marcha.
Para ser más exactos, el intendente Gerardo Merino firmó para pagarle $ 9.486.810,82 a una empresa constructora y elevar el contrato original de la obra de reforma del edificio de la Coordinación de Salud, ubicado en la esquina de Sarmiento y Berwyn de la ciudad valletana, que ahora costará $ 94.186.814,12.
El contrato en cuestión ya tenía algunas particularidades previas: había sido asignado tras un concurso de precios -el N° 01/2025, realizado en enero pasado- y fue adjudicado a comienzos de mayo a la firma Ruccons S.A.S. por la suma de $ 84.700.003,31, con un plazo de ejecución de 180 días corridos.
La redeterminación de precios cuando la obra debería estar a punto de entregarse causó sorpresa. Es que Ruccons, además, no es una firma muy conocida en el ambiente local y tampoco contaba con mucha experiencia en el rubro.
Según consta en los registros públicos municipales y provinciales, fue constituida en julio del año pasado y tres meses después, en octubre, fue inscripta en el Registro Municipal de Empresas Constructoras, en la categoría “B”, según consta en la documentación a la que accedió Jornada.
Para los que conocen los pasillos del poder y de la obra pública, conseguir un contrato tan jugoso a tan poco tiempo desde su constitución y su registro en el municipio, sólo se explicaría en los fuertes contactos políticos de quienes armaron la empresa.
Más cargos políticos
Contestándole a un concejal oficialista, en la sesión del jueves pasado, el edil peronista de Trelew Juan Aguilar reflotó dos cuestiones importantes y de la que el oficialismo trelewense no quiere hablar mucho: una tiene que ver con el aumento de los impuestos municipales en 2025, con un aumento del 125% con una inflación que será del 30% anual, aproximadamente. Aguilar, inclusive, recordó que “por errores” hubo aumentos de más de 2000% en algunos impuestos.
Otro debate fue por el aumento de cargos políticos ya denunciado por Aguilar en octubre del año pasado, cuando expuso un incremento del año 2024 a 2025 de 56 cargos políticos. De 289 pasaron a 345.
Además, entre cargos políticos más el personal se pasó de 1.682 a un total de 1.916 personas. “Este es el dato más grande que uno haya reconocido en comparación con los presupuestos previos”.
Aguilar detalló que “en las Coordinaciones pasaron de 30 a 35 cargos; en las direcciones de 91 a 109; y en los Subprogramas de 157 a 190. Recordemos que, además, hay una Secretaría más”, señaló el concejal opositor.
“Cuando durante la campaña electoral de 2023 escuchamos con frecuencia a (Gerardo) Merino señalar que se iba a reducir la estructura municipal, que se iban a bajar los cargos políticos, que Trelew podía funcionar con el 30% de lo que estaba vigente, esto no ha pasado. Por el contrario, se han incrementado los cargos políticos en la gestión de Merino”, aseguró Aguilar.
El edil se refirió también al pedido de informes sobre la contratación de la consultora porteña G-Digital, de la cual se habló en este misma Columna hace dos semanas: “Yo planteaba por qué le vamos a dar a esta empresa esa cantidad infernal de dinero, casi 177 millones de pesos durante 2025, mientras tenemos una estructura de comunicación en donde hay una Coordinación, un programa de multimedios, un programa de contenidos digitales, un programa de ‘call center’. Es decir, ocho cargos políticos con una estructura presupuestaria de más de 1.200 millones de pesos para este año, ¿pero tenemos que contratar a una empresa de Buenos Aires por casi 177 millones de pesos para cumplir tareas que uno no sabe bien cuáles son las funciones?”, se preguntó Aguilar.
Por ahora, ni el concejal peronista ni el resto de los ciudadanos de Trelew sabe a ciencia cierta el por qué de ese contrato.
El descargo de Petris
Antes de que el pleno votara por llevarlo a un jury y tras conocer las conclusiones del sumario en su contra, el camarista de Esquel Claudio Petris presentó ante el Consejo de la Magistratura, durante su sesión de Puerto Madryn de la semana pasada, un extenso y exhaustivo descargo, patrocinado por el abogado Nicolás Mendive.
Según el parte de prensa del propio organismo, Petris negó todas las imputaciones y solicitó la suspensión del trámite hasta después del plebiscito provincial por los fueros, sosteniendo que el sumario es una consecuencia directa de su actuación como presidente de la Asociación de Magistrados en oposición a una iniciativa del Poder Ejecutivo.
Además, calificó el proceso como una “persecución por razones políticas que interesan al gobernador personalmente”.
El camarista también planteó la nulidad por vaguedad y ambigüedad, argumentando que la denuncia no contiene una “relación circunstanciada, clara y precisa de los hechos” y se limita a adjuntar publicaciones periodísticas, describiéndola como una “excursión de pesca”.
También negó “todas y cada una de las imputaciones”. Y afirmó que su patrimonio está justificado por 42 años de trabajo.
Por último, Petris concluyó que las acusaciones de índole sexual eran “total y absolutamente falsas”.
Abogados de Madryn contra la IA
El Colegio Público de Abogados Puerto Madryn informó que mediante una resolución administrativa se establecieron pautas orientadoras sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa en el ejercicio de la abogacía.
La medida responde “al creciente empleo de estas tecnologías en tareas de redacción, búsqueda y análisis de información, y busca promover un uso responsable que preserve la seriedad, precisión y ética profesional en las presentaciones judiciales y dictámenes”.
La institución presidida por Gustavo Cruz puntualiza que “la resolución exhorta a los matriculados a verificar siempre, de manera personal y directa, la existencia y corrección de toda cita normativa, jurisprudencial o doctrinaria obtenida mediante sistemas de inteligencia artificial, recordando que su utilización no exime al profesional de la responsabilidad ética y técnica sobre el contenido de sus escritos”.
El Colegio de Abogados de Puerto Madryn “ve con preocupación la inadecuada utilización de herramientas de inteligencia artificial en expedientes judiciales, tanto por parte de los profesionales de la abogacía como de los magistrados, cuando ello compromete la validez y calidad de las decisiones judiciales, como quedó evidenciado en un reciente fallo dictado por la Cámara Penal de la ciudad de Esquel”.
Asimismo, se recordó que el Código de Ética de los Colegios Públicos de Abogados de la Provincia del Chubut, en su Artículo 22, considera “falta ética efectuar citas doctrinarias o jurisprudenciales inexistentes, o falsear la opinión o el fallo invocados.”
El presunto uso de IA en un fallo se lo endilgan al juez de Esquel Carlos Richeri, que sin embargo se tomó en sorna la decisión de la Cámara y levantó polvareda. La polémica recién comienza.
Otra doble trocha
En la reinauguración de la doble trocha Trelew-Madryn, el gobernador Nacho Torres adelantó que están avanzadas las negociaciones con el Gobierno nacional para que, utilizando el mismo mecanismo de desendeudamiento que se puso en marcha para conseguir fondos para financiar la obra que estaba inconclusa desde hace muchos años, se pueda incorporar el tramo en doble trocha de Trelew a Rawson por la Ruta 25.
Torres detalló que de la deuda original de 250 mil millones de pesos con Nación, hoy Chubut achicó a 30 mil millones y espera que a mediados del año que viene “podamos anunciar que no se le debe un peso a Nación.”
Contradenuncia
Días atrás, la intervención de la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson difundió un informe detallado de todo lo realizado por la misma desde su puesta en vigencia. En sus 81 páginas, se realiza un pormenorizado punteo de cómo encontraron la institución y lo realizado hasta el momento.
En el detalle se hace mención a que se encuentra pendiente de definición el proceso de arbitraje iniciado por la Cooperativa capitalina a los efectos de exigir a su par de Dolavon los montos correspondientes a la deuda histórica.
El resultado del mencionado proceso definirá el “quantum del perjuicio” (cantidad de dinero) sufrido por la entidad capitalina por lo que la propia Cooperativa define como una “mala praxis” del abogado Mateo Rossio Coblier, exasesor legal, que cobró honorarios millonarios por una demanda que nunca se terminó de sustanciar.
Cuando se tengan estos datos y concluido el proceso arbitral, se definirá el monto que formará parte de la demanda por daños y perjuicios que la Cooperativa de Rawson le iniciará oportunamente al abogado Rossio Coblier, que después de su fulgurante pasado por la entidad capitalina fue designado por el intendente Gerardo Merino como asesor legal de la Municipalidad de Trelew.
Una concejal “cara”
Cada sesión del Concejo Deliberante de Rawson se convierte en un round más de reproches y golpes bajos entre la edil radical Karina Barneche y la libertaria Ester Luque. La semana pasada no fue la excepción.
Resulta que la concejal oficialista le echó en cara a Luque que desde que asumió, hace dos años, no presentó ningún proyecto, que no la ven gestionando cosas para la ciudad ni en la calle con los vecinos. Y por si fuera poco, que este tiempo desde que está en la banca le costó al Estado más de 60 millones de pesos.
La libertaria recogió el guante y no se demoró en contestar, aclarando que ella era la concejal que menos “le costaba” al Estado porque el resto de sus pares tienen tres secretarios sentados en sus despachos con un contrato, “cosa que yo no tengo, así que soy la que menos dinero le cuesta al Estado. Ustedes cuestan más plata que yo”, les recriminó a Barneche.
En cuanto a los proyectos, dijo que muchos de los presentados por ella fueron archivados “porque no les convenía a ustedes. Considero que estoy haciendo un buen trabajo, sino que los vecinos me reclamen”, afirmó para dar por concluido el enfrentamiento.
Respuesta de Jornada a la CICECh
La semana pasada, tras una publicación de Jornada en esta misma Columna, en la que se hacía referencia a un “subsidio” de 10 millones de pesos de parte de la Municipalidad de Trelew a la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut (CICECh), la entidad respondió en su portal oficial con un comunicado oficial que trataba de desmentir lo que la nota de Jornada no decía, pero además incluía una serie de comentarios despectivos sobre este medio, que mereció una respuesta formal del presidente de Jornada Medios, Raúl “Bulin” Fernández.
El texto completo a la CICECh, es el siguiente:
“Me dirijo a Ud. y por vuestro intermedio a los demás miembros de esa entidad representativa del Comercio y la Industria de la región, en virtud de la publicación del día de la fecha de un documento donde dice aclarar un artículo cargado de “connotaciones políticas” que involucran a la CICECh”.
“En tal sentido no es mi intención la de reprimir cualquier expresión vertida en ese documento, pero si remarcar y refutar las expresiones vertidas que intentan generar un desprestigio del Grupo Jornada, luego de una publicación”.
“Dicha noticia, basada específicamente en la documentación existente donde el Poder Ejecutivo Municipal suscribe una Resolución (3027 del 1/9/25) definiendo el aporte de un subsidio por el monto de diez millones de pesos”.
“No podemos permitir que esa entidad califique a este medio como que ‘supo ser pionero en información y referente del periodismo regional, hoy se haya convertido en un pasquín político, arruinado por la intervención partidaria y la pérdida de independencia editorial’, erigiéndose en evaluador moral, ético y político de un medio de comunicación que, gracias a sus seguidores, sigue siendo el más importante del territorio provincial y queda demostrado por las métricas que se realizan mensualmente y precisamente por emitir y generar noticias basadas en documentación respaldatoria y criterio periodístico de credibilidad”.
“El remarcar que ‘triste resulta como una administración que en otro tiempo generó credibilidad, hoy ha llevado a dejar de imprimirse por la pérdida de lectores, quedando reducido a una web que apenas leen algunos actores de la política local y unos pocos lectores que creen que conservan la seriedad de antaño’, no es una apreciación menor”.
“Sólo para su conocimiento podemos informar que, razones más que lógicas y mundialmente conocidas en el ámbito empresarial de los medios de comunicación, la reconversión del diario de papel se hizo planificadamente para migrar el proceso informativo y de entretenimiento al primer canal de streaming de la región con características inusuales y con personal y colaboradores idóneos que permiten mantener el crecimiento de seguidores y audiencia plena como ningún otro medio de comunicación ha logrado”.
“Agregamos que nuestra Jornada Radio, con 16 repetidoras en todo el territorio, nos convierte en el único medio que genera una cobertura cotidiana única para el vecino chubutense sin importar el lugar de su residencia”.
“El ‘pasquín’ al que hacen referencia tiene en su desarrollo cotidiano a más de ochenta familias contenidas por la definición de sus accionistas que, seguramente, les genera molestias que sea precisamente un Sindicato de trabajadores que hace años asumió la responsabilidad de tener en sus actividades la de planificar la tarea de un medio de comunicación que sigue siendo orgullo de los chubutenses”.
“Así como no pretendemos delinear como se conduce una entidad que reúne a comerciantes y mucho menos denostamos a sus directivos, solamente informamos situaciones de interés público con la debida documentación”.
“Por ello exigimos una disculpa pública de la calificación que se ha firmado en un comunicado por sus propias redes sociales con el objetivo de no involucrar a todos los asociados en tamaña definición”.
Al momento de esta publicación no hubo todavía respuesta de la CICECh. Muchos comerciantes que no fueron consultados a la hora de publicar un comunicado tan agraviante contra Jornada, esperan que los responsables del mismo, el presidente César Pailacura y el tesorero Diego Sanz, den la cara.
Linares, en cosas importantes
“Presenté el proyecto para declarar al día 7 de octubre como el ‘Día Nacional del Tulipán’”, escribió en sus redes sociales el senador pro Chubut Carlos Linares (PJ).
“Queremos reconocer el valor turístico, económico y cultural del tulipán, y su simbolismo como identidad de Trevelin”, argumentó.
Nadie desconoce la importante del recurso “tulipanes” como un generador de turismo para la zona de la cordillerana chubutense. Pero habiendo cosas más importantes por resolver en tiempos libertarios, que Linares se vanaglorie de un proyecto de ley por los tulipanes no deja de sorprender.
Carlitos lo hizo.
#Satirita, por Descartes
El 30 de septiembre pasado, el municipio de Trelew aprobó la Resolución N° 3231, para “aprobar el cuadro comparativo de economías y demasías N° 1” mediante el cual se incrementa en casi 10 millones de pesos el costo de una obra que ya estaba presupuestada y en marcha.
Para ser más exactos, el intendente Gerardo Merino firmó para pagarle $ 9.486.810,82 a una empresa constructora y elevar el contrato original de la obra de reforma del edificio de la Coordinación de Salud, ubicado en la esquina de Sarmiento y Berwyn de la ciudad valletana, que ahora costará $ 94.186.814,12.
El contrato en cuestión ya tenía algunas particularidades previas: había sido asignado tras un concurso de precios -el N° 01/2025, realizado en enero pasado- y fue adjudicado a comienzos de mayo a la firma Ruccons S.A.S. por la suma de $ 84.700.003,31, con un plazo de ejecución de 180 días corridos.
La redeterminación de precios cuando la obra debería estar a punto de entregarse causó sorpresa. Es que Ruccons, además, no es una firma muy conocida en el ambiente local y tampoco contaba con mucha experiencia en el rubro.
Según consta en los registros públicos municipales y provinciales, fue constituida en julio del año pasado y tres meses después, en octubre, fue inscripta en el Registro Municipal de Empresas Constructoras, en la categoría “B”, según consta en la documentación a la que accedió Jornada.
Para los que conocen los pasillos del poder y de la obra pública, conseguir un contrato tan jugoso a tan poco tiempo desde su constitución y su registro en el municipio, sólo se explicaría en los fuertes contactos políticos de quienes armaron la empresa.
Más cargos políticos
Contestándole a un concejal oficialista, en la sesión del jueves pasado, el edil peronista de Trelew Juan Aguilar reflotó dos cuestiones importantes y de la que el oficialismo trelewense no quiere hablar mucho: una tiene que ver con el aumento de los impuestos municipales en 2025, con un aumento del 125% con una inflación que será del 30% anual, aproximadamente. Aguilar, inclusive, recordó que “por errores” hubo aumentos de más de 2000% en algunos impuestos.
Otro debate fue por el aumento de cargos políticos ya denunciado por Aguilar en octubre del año pasado, cuando expuso un incremento del año 2024 a 2025 de 56 cargos políticos. De 289 pasaron a 345.
Además, entre cargos políticos más el personal se pasó de 1.682 a un total de 1.916 personas. “Este es el dato más grande que uno haya reconocido en comparación con los presupuestos previos”.
Aguilar detalló que “en las Coordinaciones pasaron de 30 a 35 cargos; en las direcciones de 91 a 109; y en los Subprogramas de 157 a 190. Recordemos que, además, hay una Secretaría más”, señaló el concejal opositor.
“Cuando durante la campaña electoral de 2023 escuchamos con frecuencia a (Gerardo) Merino señalar que se iba a reducir la estructura municipal, que se iban a bajar los cargos políticos, que Trelew podía funcionar con el 30% de lo que estaba vigente, esto no ha pasado. Por el contrario, se han incrementado los cargos políticos en la gestión de Merino”, aseguró Aguilar.
El edil se refirió también al pedido de informes sobre la contratación de la consultora porteña G-Digital, de la cual se habló en este misma Columna hace dos semanas: “Yo planteaba por qué le vamos a dar a esta empresa esa cantidad infernal de dinero, casi 177 millones de pesos durante 2025, mientras tenemos una estructura de comunicación en donde hay una Coordinación, un programa de multimedios, un programa de contenidos digitales, un programa de ‘call center’. Es decir, ocho cargos políticos con una estructura presupuestaria de más de 1.200 millones de pesos para este año, ¿pero tenemos que contratar a una empresa de Buenos Aires por casi 177 millones de pesos para cumplir tareas que uno no sabe bien cuáles son las funciones?”, se preguntó Aguilar.
Por ahora, ni el concejal peronista ni el resto de los ciudadanos de Trelew sabe a ciencia cierta el por qué de ese contrato.
El descargo de Petris
Antes de que el pleno votara por llevarlo a un jury y tras conocer las conclusiones del sumario en su contra, el camarista de Esquel Claudio Petris presentó ante el Consejo de la Magistratura, durante su sesión de Puerto Madryn de la semana pasada, un extenso y exhaustivo descargo, patrocinado por el abogado Nicolás Mendive.
Según el parte de prensa del propio organismo, Petris negó todas las imputaciones y solicitó la suspensión del trámite hasta después del plebiscito provincial por los fueros, sosteniendo que el sumario es una consecuencia directa de su actuación como presidente de la Asociación de Magistrados en oposición a una iniciativa del Poder Ejecutivo.
Además, calificó el proceso como una “persecución por razones políticas que interesan al gobernador personalmente”.
El camarista también planteó la nulidad por vaguedad y ambigüedad, argumentando que la denuncia no contiene una “relación circunstanciada, clara y precisa de los hechos” y se limita a adjuntar publicaciones periodísticas, describiéndola como una “excursión de pesca”.
También negó “todas y cada una de las imputaciones”. Y afirmó que su patrimonio está justificado por 42 años de trabajo.
Por último, Petris concluyó que las acusaciones de índole sexual eran “total y absolutamente falsas”.
Abogados de Madryn contra la IA
El Colegio Público de Abogados Puerto Madryn informó que mediante una resolución administrativa se establecieron pautas orientadoras sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa en el ejercicio de la abogacía.
La medida responde “al creciente empleo de estas tecnologías en tareas de redacción, búsqueda y análisis de información, y busca promover un uso responsable que preserve la seriedad, precisión y ética profesional en las presentaciones judiciales y dictámenes”.
La institución presidida por Gustavo Cruz puntualiza que “la resolución exhorta a los matriculados a verificar siempre, de manera personal y directa, la existencia y corrección de toda cita normativa, jurisprudencial o doctrinaria obtenida mediante sistemas de inteligencia artificial, recordando que su utilización no exime al profesional de la responsabilidad ética y técnica sobre el contenido de sus escritos”.
El Colegio de Abogados de Puerto Madryn “ve con preocupación la inadecuada utilización de herramientas de inteligencia artificial en expedientes judiciales, tanto por parte de los profesionales de la abogacía como de los magistrados, cuando ello compromete la validez y calidad de las decisiones judiciales, como quedó evidenciado en un reciente fallo dictado por la Cámara Penal de la ciudad de Esquel”.
Asimismo, se recordó que el Código de Ética de los Colegios Públicos de Abogados de la Provincia del Chubut, en su Artículo 22, considera “falta ética efectuar citas doctrinarias o jurisprudenciales inexistentes, o falsear la opinión o el fallo invocados.”
El presunto uso de IA en un fallo se lo endilgan al juez de Esquel Carlos Richeri, que sin embargo se tomó en sorna la decisión de la Cámara y levantó polvareda. La polémica recién comienza.
Otra doble trocha
En la reinauguración de la doble trocha Trelew-Madryn, el gobernador Nacho Torres adelantó que están avanzadas las negociaciones con el Gobierno nacional para que, utilizando el mismo mecanismo de desendeudamiento que se puso en marcha para conseguir fondos para financiar la obra que estaba inconclusa desde hace muchos años, se pueda incorporar el tramo en doble trocha de Trelew a Rawson por la Ruta 25.
Torres detalló que de la deuda original de 250 mil millones de pesos con Nación, hoy Chubut achicó a 30 mil millones y espera que a mediados del año que viene “podamos anunciar que no se le debe un peso a Nación.”
Contradenuncia
Días atrás, la intervención de la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson difundió un informe detallado de todo lo realizado por la misma desde su puesta en vigencia. En sus 81 páginas, se realiza un pormenorizado punteo de cómo encontraron la institución y lo realizado hasta el momento.
En el detalle se hace mención a que se encuentra pendiente de definición el proceso de arbitraje iniciado por la Cooperativa capitalina a los efectos de exigir a su par de Dolavon los montos correspondientes a la deuda histórica.
El resultado del mencionado proceso definirá el “quantum del perjuicio” (cantidad de dinero) sufrido por la entidad capitalina por lo que la propia Cooperativa define como una “mala praxis” del abogado Mateo Rossio Coblier, exasesor legal, que cobró honorarios millonarios por una demanda que nunca se terminó de sustanciar.
Cuando se tengan estos datos y concluido el proceso arbitral, se definirá el monto que formará parte de la demanda por daños y perjuicios que la Cooperativa de Rawson le iniciará oportunamente al abogado Rossio Coblier, que después de su fulgurante pasado por la entidad capitalina fue designado por el intendente Gerardo Merino como asesor legal de la Municipalidad de Trelew.
Una concejal “cara”
Cada sesión del Concejo Deliberante de Rawson se convierte en un round más de reproches y golpes bajos entre la edil radical Karina Barneche y la libertaria Ester Luque. La semana pasada no fue la excepción.
Resulta que la concejal oficialista le echó en cara a Luque que desde que asumió, hace dos años, no presentó ningún proyecto, que no la ven gestionando cosas para la ciudad ni en la calle con los vecinos. Y por si fuera poco, que este tiempo desde que está en la banca le costó al Estado más de 60 millones de pesos.
La libertaria recogió el guante y no se demoró en contestar, aclarando que ella era la concejal que menos “le costaba” al Estado porque el resto de sus pares tienen tres secretarios sentados en sus despachos con un contrato, “cosa que yo no tengo, así que soy la que menos dinero le cuesta al Estado. Ustedes cuestan más plata que yo”, les recriminó a Barneche.
En cuanto a los proyectos, dijo que muchos de los presentados por ella fueron archivados “porque no les convenía a ustedes. Considero que estoy haciendo un buen trabajo, sino que los vecinos me reclamen”, afirmó para dar por concluido el enfrentamiento.
Respuesta de Jornada a la CICECh
La semana pasada, tras una publicación de Jornada en esta misma Columna, en la que se hacía referencia a un “subsidio” de 10 millones de pesos de parte de la Municipalidad de Trelew a la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut (CICECh), la entidad respondió en su portal oficial con un comunicado oficial que trataba de desmentir lo que la nota de Jornada no decía, pero además incluía una serie de comentarios despectivos sobre este medio, que mereció una respuesta formal del presidente de Jornada Medios, Raúl “Bulin” Fernández.
El texto completo a la CICECh, es el siguiente:
“Me dirijo a Ud. y por vuestro intermedio a los demás miembros de esa entidad representativa del Comercio y la Industria de la región, en virtud de la publicación del día de la fecha de un documento donde dice aclarar un artículo cargado de “connotaciones políticas” que involucran a la CICECh”.
“En tal sentido no es mi intención la de reprimir cualquier expresión vertida en ese documento, pero si remarcar y refutar las expresiones vertidas que intentan generar un desprestigio del Grupo Jornada, luego de una publicación”.
“Dicha noticia, basada específicamente en la documentación existente donde el Poder Ejecutivo Municipal suscribe una Resolución (3027 del 1/9/25) definiendo el aporte de un subsidio por el monto de diez millones de pesos”.
“No podemos permitir que esa entidad califique a este medio como que ‘supo ser pionero en información y referente del periodismo regional, hoy se haya convertido en un pasquín político, arruinado por la intervención partidaria y la pérdida de independencia editorial’, erigiéndose en evaluador moral, ético y político de un medio de comunicación que, gracias a sus seguidores, sigue siendo el más importante del territorio provincial y queda demostrado por las métricas que se realizan mensualmente y precisamente por emitir y generar noticias basadas en documentación respaldatoria y criterio periodístico de credibilidad”.
“El remarcar que ‘triste resulta como una administración que en otro tiempo generó credibilidad, hoy ha llevado a dejar de imprimirse por la pérdida de lectores, quedando reducido a una web que apenas leen algunos actores de la política local y unos pocos lectores que creen que conservan la seriedad de antaño’, no es una apreciación menor”.
“Sólo para su conocimiento podemos informar que, razones más que lógicas y mundialmente conocidas en el ámbito empresarial de los medios de comunicación, la reconversión del diario de papel se hizo planificadamente para migrar el proceso informativo y de entretenimiento al primer canal de streaming de la región con características inusuales y con personal y colaboradores idóneos que permiten mantener el crecimiento de seguidores y audiencia plena como ningún otro medio de comunicación ha logrado”.
“Agregamos que nuestra Jornada Radio, con 16 repetidoras en todo el territorio, nos convierte en el único medio que genera una cobertura cotidiana única para el vecino chubutense sin importar el lugar de su residencia”.
“El ‘pasquín’ al que hacen referencia tiene en su desarrollo cotidiano a más de ochenta familias contenidas por la definición de sus accionistas que, seguramente, les genera molestias que sea precisamente un Sindicato de trabajadores que hace años asumió la responsabilidad de tener en sus actividades la de planificar la tarea de un medio de comunicación que sigue siendo orgullo de los chubutenses”.
“Así como no pretendemos delinear como se conduce una entidad que reúne a comerciantes y mucho menos denostamos a sus directivos, solamente informamos situaciones de interés público con la debida documentación”.
“Por ello exigimos una disculpa pública de la calificación que se ha firmado en un comunicado por sus propias redes sociales con el objetivo de no involucrar a todos los asociados en tamaña definición”.
Al momento de esta publicación no hubo todavía respuesta de la CICECh. Muchos comerciantes que no fueron consultados a la hora de publicar un comunicado tan agraviante contra Jornada, esperan que los responsables del mismo, el presidente César Pailacura y el tesorero Diego Sanz, den la cara.
Linares, en cosas importantes
“Presenté el proyecto para declarar al día 7 de octubre como el ‘Día Nacional del Tulipán’”, escribió en sus redes sociales el senador pro Chubut Carlos Linares (PJ).
“Queremos reconocer el valor turístico, económico y cultural del tulipán, y su simbolismo como identidad de Trevelin”, argumentó.
Nadie desconoce la importante del recurso “tulipanes” como un generador de turismo para la zona de la cordillerana chubutense. Pero habiendo cosas más importantes por resolver en tiempos libertarios, que Linares se vanaglorie de un proyecto de ley por los tulipanes no deja de sorprender.
Carlitos lo hizo.
#Satirita, por Descartes