La Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras -CAPIP- estuvo participando de la feria internacional de Conxemar que permitió tener una visión y perspectiva del comportamiento del mercado pesquero a nivel internacional.
Agustín de la Fuente, representante del sector empresario, afirmó que “son ferias comerciales, pero en lo institucional, siempre estamos presentes con nuestras plantas, con nuestras empresas, a la vanguardia de lo que está pasando, pero sobre todo con expectativas y proyecciones muy buenas en lo comercial”.
En contacto con la prensa el empresario resaltó la importancia de adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo a nivel mundial para continuar posicionando los productos patagónicos. “Ha cambiado mucho los hábitos culturales, los hábitos hasta del hogar, de cómo se consume, de cómo se lleva ese producto a la casa. y nosotros no somos ajenos que nuestras empresas hace mucho se vienen adaptando” aseguró el empresario.
Con relación a los costos para producir, Agustín De La Fuente aseguró que “los costos han variado mucho en esta Argentina y el costo argentino que tiene, cuando nosotros a veces mandamos a procesar a otros destinos, no es por gusto, es porque la verdad que los números no dan y hay que cumplir con ese número”. Asimismo, recalco que “las empresas tienen que tener rentabilidad para que sea sustentable, no solo recursos naturales, sino también dar trabajo”, explicó de la Fuente, subrayando la necesidad de mantener la rentabilidad para asegurar la sustentabilidad del sector.
Con relación a la inminente apertura de la zafra en aguas provinciales el presidente de CAPIP aseguró que “la expectativa es muy buena. Dependemos de un recurso natural que tiene una proyección muy positiva. Pero tenemos que ser cautos y sobre todo ser ordenados. Si no tomamos reflexión de lo que ha sido todo un año difícil con respecto a los conflictos, con respecto al párate que hemos tenido, me parece que no va a poder tener buenas proyecciones”.
En relación a los acuerdos gremiales, de la Fuente comentó: “Creemos que hemos llegado, creo que falta solamente uno, que es marinería, pero están con mucho diálogo. Vuelvo a lo mismo, hemos tenido un año difícil, el que no ha aprendido de este año me parece que está mirando otra película”. Sobre la situación interna del SOMU, añadió: “Ellos también van a tener que tomar gran reflexión, porque más allá de estar en un acto electoral o puede hacer que tengan que definir cuáles son sus autoridades, también tienen que ver, tienen que dar, me parece, rendir balances de su gestión”.
La Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras -CAPIP- estuvo participando de la feria internacional de Conxemar que permitió tener una visión y perspectiva del comportamiento del mercado pesquero a nivel internacional.
Agustín de la Fuente, representante del sector empresario, afirmó que “son ferias comerciales, pero en lo institucional, siempre estamos presentes con nuestras plantas, con nuestras empresas, a la vanguardia de lo que está pasando, pero sobre todo con expectativas y proyecciones muy buenas en lo comercial”.
En contacto con la prensa el empresario resaltó la importancia de adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo a nivel mundial para continuar posicionando los productos patagónicos. “Ha cambiado mucho los hábitos culturales, los hábitos hasta del hogar, de cómo se consume, de cómo se lleva ese producto a la casa. y nosotros no somos ajenos que nuestras empresas hace mucho se vienen adaptando” aseguró el empresario.
Con relación a los costos para producir, Agustín De La Fuente aseguró que “los costos han variado mucho en esta Argentina y el costo argentino que tiene, cuando nosotros a veces mandamos a procesar a otros destinos, no es por gusto, es porque la verdad que los números no dan y hay que cumplir con ese número”. Asimismo, recalco que “las empresas tienen que tener rentabilidad para que sea sustentable, no solo recursos naturales, sino también dar trabajo”, explicó de la Fuente, subrayando la necesidad de mantener la rentabilidad para asegurar la sustentabilidad del sector.
Con relación a la inminente apertura de la zafra en aguas provinciales el presidente de CAPIP aseguró que “la expectativa es muy buena. Dependemos de un recurso natural que tiene una proyección muy positiva. Pero tenemos que ser cautos y sobre todo ser ordenados. Si no tomamos reflexión de lo que ha sido todo un año difícil con respecto a los conflictos, con respecto al párate que hemos tenido, me parece que no va a poder tener buenas proyecciones”.
En relación a los acuerdos gremiales, de la Fuente comentó: “Creemos que hemos llegado, creo que falta solamente uno, que es marinería, pero están con mucho diálogo. Vuelvo a lo mismo, hemos tenido un año difícil, el que no ha aprendido de este año me parece que está mirando otra película”. Sobre la situación interna del SOMU, añadió: “Ellos también van a tener que tomar gran reflexión, porque más allá de estar en un acto electoral o puede hacer que tengan que definir cuáles son sus autoridades, también tienen que ver, tienen que dar, me parece, rendir balances de su gestión”.