Por Francisco Caputo
El Regional 2025/26 ya está en marcha. Una nueva edición del certamen más federal de la Argentina está echando a andar. Genera un movimiento social, cultural y deportivo que es inédito en el país. AFA estima que en total, el torneo tendrá un movimiento económico de 10.000 millones de pesos.
Es un campeonato donde conviven equipos con ansias de Liga Profesional junto a elencos de localidades pequeñas que sueñan con un batacazo histórico.
“Este torneo no es poca cosa, están representadas las 23 provincia del país. Hay un interés muy grande en el Regional”, indicó Javier Treuque, vicepresidente de AFA, en la presentación del torneo.
Menos costos
Las distancias y los costos se han reducido. Por ejemplo, desde 2020, los clubes no pagan más el aporte al Consejo Federal por jugar.
Por partido de local, cada club llegó a pagar el equivalente a 500 dólares, en 2015. Una locura.
En el Regional, participan 322 equipos, pero no recorren grandes distancias. Los clubes viajan menos que con el Federal B, que duraba nueve meses.
Esto ocurre por la regionalización de los torneos, hecho que ocurre desde 2016, cuando Pablo Toviggino asumió la presidencia del Consejo Federal. El Regional se divide en ocho regiones. Un equipo jugará todo el torneo en su región, a excepción de la final por los ascensos. Son cuatro.
El campeón de la Patagonia saldrá de esta zona recién para jugar el partido que define el ascenso al Federal A. Con el viejo esquema, Deportivo Madryn hizo 25.460 kilómetros al ascender al Federal A en 2014. En 2023, Germinal recorrió 6.324 al ascender a la misma categoría.
La fiesta del fútbol del Interior profundo está comenzando. A disfrutarla.
El acto se llevó a cabo en la sede de la AFA ubicada en Viamonte 1366 y contó con la presencia de más de un centenar de directivos de clubes del Interior del país, entre los que se destacó Ricardo Sastre, presidente de Deportivo Madryn, equipo que estuvo muy cerca de conseguir el ascenso a la Primera División del fútbol argentino y que actualmente disputa el Reducido de la Primera Nacional.
El evento estuvo encabezado por Javier Treuque (secretario general del Consejo Federal), Mario Echeverría (Comité Ejecutivo), Sergio Pezzotta (Comisión de Árbitros) y Marcelo Moure.
Uno de los ejes principales de la presentación fue destacar la federalización del fútbol argentino, ya que este torneo contará con la presencia de todas las provincias del país. “Este campeonato representa a cada provincia de nuestro país, con más de 330 clubes que apuestan al desarrollo de su gente y su identidad”, subrayó Treuque.
Pezzotta, por su parte, resaltó la importancia que tiene esta competición para los árbitros: “Para ellos es muy importante el desarrollo en este tipo de torneos”, y agregó que “tratamos de mejorar el arbitraje de cada una de las ligas de nuestro país para poder desarrollarlo”.
El Torneo Regional Federal Amateur es organizado por el Consejo Federal del Fútbol Argentino y agrupa a los clubes indirecamente afiliados a la AFA que provienen justamente de ligas regionales.
Su primera edición fue en el 2018 y surgió como la combinación entre los extintos Federal B y Federal C.
Por Francisco Caputo
El Regional 2025/26 ya está en marcha. Una nueva edición del certamen más federal de la Argentina está echando a andar. Genera un movimiento social, cultural y deportivo que es inédito en el país. AFA estima que en total, el torneo tendrá un movimiento económico de 10.000 millones de pesos.
Es un campeonato donde conviven equipos con ansias de Liga Profesional junto a elencos de localidades pequeñas que sueñan con un batacazo histórico.
“Este torneo no es poca cosa, están representadas las 23 provincia del país. Hay un interés muy grande en el Regional”, indicó Javier Treuque, vicepresidente de AFA, en la presentación del torneo.
Menos costos
Las distancias y los costos se han reducido. Por ejemplo, desde 2020, los clubes no pagan más el aporte al Consejo Federal por jugar.
Por partido de local, cada club llegó a pagar el equivalente a 500 dólares, en 2015. Una locura.
En el Regional, participan 322 equipos, pero no recorren grandes distancias. Los clubes viajan menos que con el Federal B, que duraba nueve meses.
Esto ocurre por la regionalización de los torneos, hecho que ocurre desde 2016, cuando Pablo Toviggino asumió la presidencia del Consejo Federal. El Regional se divide en ocho regiones. Un equipo jugará todo el torneo en su región, a excepción de la final por los ascensos. Son cuatro.
El campeón de la Patagonia saldrá de esta zona recién para jugar el partido que define el ascenso al Federal A. Con el viejo esquema, Deportivo Madryn hizo 25.460 kilómetros al ascender al Federal A en 2014. En 2023, Germinal recorrió 6.324 al ascender a la misma categoría.
La fiesta del fútbol del Interior profundo está comenzando. A disfrutarla.
El acto se llevó a cabo en la sede de la AFA ubicada en Viamonte 1366 y contó con la presencia de más de un centenar de directivos de clubes del Interior del país, entre los que se destacó Ricardo Sastre, presidente de Deportivo Madryn, equipo que estuvo muy cerca de conseguir el ascenso a la Primera División del fútbol argentino y que actualmente disputa el Reducido de la Primera Nacional.
El evento estuvo encabezado por Javier Treuque (secretario general del Consejo Federal), Mario Echeverría (Comité Ejecutivo), Sergio Pezzotta (Comisión de Árbitros) y Marcelo Moure.
Uno de los ejes principales de la presentación fue destacar la federalización del fútbol argentino, ya que este torneo contará con la presencia de todas las provincias del país. “Este campeonato representa a cada provincia de nuestro país, con más de 330 clubes que apuestan al desarrollo de su gente y su identidad”, subrayó Treuque.
Pezzotta, por su parte, resaltó la importancia que tiene esta competición para los árbitros: “Para ellos es muy importante el desarrollo en este tipo de torneos”, y agregó que “tratamos de mejorar el arbitraje de cada una de las ligas de nuestro país para poder desarrollarlo”.
El Torneo Regional Federal Amateur es organizado por el Consejo Federal del Fútbol Argentino y agrupa a los clubes indirecamente afiliados a la AFA que provienen justamente de ligas regionales.
Su primera edición fue en el 2018 y surgió como la combinación entre los extintos Federal B y Federal C.