El sábado 20, se concretó el Comodoro Blues Festival 2025. En el Centro Cultural de la ciudad se reunieron grandes artistas y gran cantidad de aficionados que disfrutaron del Blues.
Pablo Alonso anfitrión del evento comentó: “Fue un encuentro maravilloso que ya se ha convertido en una cita clave de nuestra cultura, un espacio donde la ciudad y la región se expresaron con toda su fuerza artística y fraterna.Mi gratitud inmensa a la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, a la Secretaría de Cultura, a Liliana Peralta, María Marta, Andrea, Mariela, Gise, Sabri, Alejandra y todo el equipo que desde hace 4 años vienen acompañando este sueño”.
“Es un honor ser parte de la Cofradía del Blues del Sur junto a mis hermanos José María Rearte y Damián Duflós, quienes acompañaron esta organización desde el primer día. Gracias a cada banda y artista que dejó todo en el escenario, regalando shows de calidad superlativa y emoción desbordante”.
Por su parte, Damián Dufrós, mostró su satisfacción de un nuevo gran festival. “Estamos muy felices de haber sido parte de una nueva edición del Festival. La organización fue impecable, la hospitalidad y la fraternidad estuvieron presentes en cada momento. Fueron días de muchas emociones a flor de piel. Quizás la edad hace que uno viva las experiencias de otra manera, con más gratitud y con más consciencia del valor de cada encuentro”.
Música maestros
Por la mañana se realizó una charla sobre el estilo de música, su historia, sus instrumentos y sus sonidos.Por la tarde, comenzó a sonar la música. La Banda Infanto Juvenil de Comodoro Rivadavia abrió la tarde, interpretando un repertorio variado que incluyó, temas del guitarrista argentino, Luis Salinas, hasta un especial de Blues Latino de Javier Vargas.
La Puje Jazz de Comodoro Rivadavia llenaron de música instrumental el predio y los asistentes pudieron recorrer los distintos puestos de la feria, mientras oían las emotivas versiones de clásicos, entre ellos “Chitlins con Carne” de Kenny Barrell.
Bandas de acá y de allá
La potencia llegó de la mano de The Original Blues Company, los anfitriones de lujo del Festival.
La intensidad de Rey Mojo, la banda de Caleta Olivia, llevaron el gran clima y ambiente al siguiente nivel, Los bluseros caletenses rindieron un homenaje a Stevie Ray Vaughan. “Stevie” fue sin dudas, el último héroe de la guitarra y del blues en todas sus formas. Todos disfrutaron de potentes versiones de “Mary had a little lamb” y “Couldn't stand the weather”.
Emiliana Duflós & Halftime Blues se mostraron en gran forma y su actuación fue brillante. La presentación de Emiliana Duflós cautivo al público. La joven brindó una gran versión del clásico “Nobody knows you when you´re down and out”.
Roldán, Chávez, Novoa, el trío de Puerto Madryn, llevaron a los asistentes a un recorrido por lo mejor del jazz contemporáneo. Interpretaron un repertorio de jazz con elegancia y buen gusto y le dieron un cambio sónico al festival
Damián Duflós Blues Band, de la ciudad de Esquel, presentó su show en que tocan de manera maestra, el estilo del primer blues eléctrico blues. La gente mostró su deleite y la banda le regaló una sentida versión “In a sentimental modo” de Duke Ellington.
El momento de Ximena
Así llegó el momento de Ximena Monzón, cantante y armonicista que brindó un gran show y que, acompañada por Nico Bueno, deleitaron a la audiencia con un dueto de armónicas que llenaron de una energía alegre al lugar y recrearon “Tell me” una canción de los Fabulosos Thunderbird.
>
El Ballet Jazz de la Costa a escena
El Ballet Jazz de la Costa con la dirección de Alicia Kalambucas, puso el baile en escena. El cuerpo de danzas mostró su destreza y talento, acompañando con bellas coreografías las piezas “Sing, Sing, Sing” de Benny Goodman y “In the mood” de Glenn Miller.
La hora del blues
Todos sabían qué hora era, ya que apareció José María Rearte de Trelew. La canción “La hora del Blues” tuvo una versión renovada versión con el aporte de Emiliana Dufflós en coros y Ximena Monzón en armónica. El “Showman” de Trelew, hizo su habitual acto y al tocar uno de sus temas emblema “El amor llego a su fin”, recorrió el lugar y tocó entre el público. En el camino se encontró con Peto Ruiz, músico de blues de Trelew, integrante de “Los Zorros de Florindo” y para cerró su espectáculo, acompañado por Pablo Romero, que se sumó para hacer “El gallo cantor”.
El final llegó, “poco a poco”
El final quedó en manos de Blow Wind Blues, la banda de General Roca – Río Negro. Los rionegrinos, desplegaron su repertorio con una puesta en escena dirigida por Pablo “Lechuza” Romero. Con una formación de seis músicos hicieron vibrar a un público con versiones electrizantes y pegadizas de canciones clásicas como “Little by Little” de Junior Wells.
Fue una gran jornada de música, con grandes intérpretes, artistas de estilos variados, nuevas generaciones escuchando a referentes históricos, melodías de jazz, ritmo y blues, blues eléctrico, todo bajo la bandera de un evento, que tuvo una inolvidable cuarta edición. Y sigue contando.
El sábado 20, se concretó el Comodoro Blues Festival 2025. En el Centro Cultural de la ciudad se reunieron grandes artistas y gran cantidad de aficionados que disfrutaron del Blues.
Pablo Alonso anfitrión del evento comentó: “Fue un encuentro maravilloso que ya se ha convertido en una cita clave de nuestra cultura, un espacio donde la ciudad y la región se expresaron con toda su fuerza artística y fraterna.Mi gratitud inmensa a la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, a la Secretaría de Cultura, a Liliana Peralta, María Marta, Andrea, Mariela, Gise, Sabri, Alejandra y todo el equipo que desde hace 4 años vienen acompañando este sueño”.
“Es un honor ser parte de la Cofradía del Blues del Sur junto a mis hermanos José María Rearte y Damián Duflós, quienes acompañaron esta organización desde el primer día. Gracias a cada banda y artista que dejó todo en el escenario, regalando shows de calidad superlativa y emoción desbordante”.
Por su parte, Damián Dufrós, mostró su satisfacción de un nuevo gran festival. “Estamos muy felices de haber sido parte de una nueva edición del Festival. La organización fue impecable, la hospitalidad y la fraternidad estuvieron presentes en cada momento. Fueron días de muchas emociones a flor de piel. Quizás la edad hace que uno viva las experiencias de otra manera, con más gratitud y con más consciencia del valor de cada encuentro”.
Música maestros
Por la mañana se realizó una charla sobre el estilo de música, su historia, sus instrumentos y sus sonidos.Por la tarde, comenzó a sonar la música. La Banda Infanto Juvenil de Comodoro Rivadavia abrió la tarde, interpretando un repertorio variado que incluyó, temas del guitarrista argentino, Luis Salinas, hasta un especial de Blues Latino de Javier Vargas.
La Puje Jazz de Comodoro Rivadavia llenaron de música instrumental el predio y los asistentes pudieron recorrer los distintos puestos de la feria, mientras oían las emotivas versiones de clásicos, entre ellos “Chitlins con Carne” de Kenny Barrell.
Bandas de acá y de allá
La potencia llegó de la mano de The Original Blues Company, los anfitriones de lujo del Festival.
La intensidad de Rey Mojo, la banda de Caleta Olivia, llevaron el gran clima y ambiente al siguiente nivel, Los bluseros caletenses rindieron un homenaje a Stevie Ray Vaughan. “Stevie” fue sin dudas, el último héroe de la guitarra y del blues en todas sus formas. Todos disfrutaron de potentes versiones de “Mary had a little lamb” y “Couldn't stand the weather”.
Emiliana Duflós & Halftime Blues se mostraron en gran forma y su actuación fue brillante. La presentación de Emiliana Duflós cautivo al público. La joven brindó una gran versión del clásico “Nobody knows you when you´re down and out”.
Roldán, Chávez, Novoa, el trío de Puerto Madryn, llevaron a los asistentes a un recorrido por lo mejor del jazz contemporáneo. Interpretaron un repertorio de jazz con elegancia y buen gusto y le dieron un cambio sónico al festival
Damián Duflós Blues Band, de la ciudad de Esquel, presentó su show en que tocan de manera maestra, el estilo del primer blues eléctrico blues. La gente mostró su deleite y la banda le regaló una sentida versión “In a sentimental modo” de Duke Ellington.
El momento de Ximena
Así llegó el momento de Ximena Monzón, cantante y armonicista que brindó un gran show y que, acompañada por Nico Bueno, deleitaron a la audiencia con un dueto de armónicas que llenaron de una energía alegre al lugar y recrearon “Tell me” una canción de los Fabulosos Thunderbird.
>
El Ballet Jazz de la Costa a escena
El Ballet Jazz de la Costa con la dirección de Alicia Kalambucas, puso el baile en escena. El cuerpo de danzas mostró su destreza y talento, acompañando con bellas coreografías las piezas “Sing, Sing, Sing” de Benny Goodman y “In the mood” de Glenn Miller.
La hora del blues
Todos sabían qué hora era, ya que apareció José María Rearte de Trelew. La canción “La hora del Blues” tuvo una versión renovada versión con el aporte de Emiliana Dufflós en coros y Ximena Monzón en armónica. El “Showman” de Trelew, hizo su habitual acto y al tocar uno de sus temas emblema “El amor llego a su fin”, recorrió el lugar y tocó entre el público. En el camino se encontró con Peto Ruiz, músico de blues de Trelew, integrante de “Los Zorros de Florindo” y para cerró su espectáculo, acompañado por Pablo Romero, que se sumó para hacer “El gallo cantor”.
El final llegó, “poco a poco”
El final quedó en manos de Blow Wind Blues, la banda de General Roca – Río Negro. Los rionegrinos, desplegaron su repertorio con una puesta en escena dirigida por Pablo “Lechuza” Romero. Con una formación de seis músicos hicieron vibrar a un público con versiones electrizantes y pegadizas de canciones clásicas como “Little by Little” de Junior Wells.
Fue una gran jornada de música, con grandes intérpretes, artistas de estilos variados, nuevas generaciones escuchando a referentes históricos, melodías de jazz, ritmo y blues, blues eléctrico, todo bajo la bandera de un evento, que tuvo una inolvidable cuarta edición. Y sigue contando.