La Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” se suma a una nuevamarcha federal universitaria, que se llevará a cabo este miércoles en todo el país.
La Sede Esquel se movilizará a partir de las 15 horas, tal lo informó el delegado zonal de la casa de estudios, Alexis Pantaenius.
El directivo recordó que el Poder Ejecutivo Nacional la semana pasada recortó el presupuesto en $ 40.000 millones para el sector, y luego se dio el veto a la ley de financiamiento universitario, que este miércoles será tratado en el Congreso, con la expectativa que se pueda rechazar el mismo, si se logran los dos tercios de los diputados que fijen esa postura.
Asimismo recalcó que el presupuesto de este año no alcanza para el funcionamiento de las Universidades Nacionales, y de acuerdo al anuncio del presidente Javier Milei, para el 2026 sólo se incrementará en un 13%, desde ya insuficiente. “Concretamente, achicarán el presupuesto para el año que viene”, afirmó el delegado de la UNPSJB.
Pocos fondos
Lamentó Pantaenius que deberán optimizar al máximo los fondos para funcionar, y paralizar la investigación, además del impacto en bienestar estudiantil, el comedor y becas.
En lo salarial, el abogado comentó que algunos no docentes han tenido que regresar a vivir en la casa de sus padres, porque no les alcanza el sueldo para comer y pagar un alquiler. La misma situación atraviesan los docentes, acotó.
Este miércoles marcharán los universitarios como a nivel nacional, con concentración a las 17 horas en la intersección de las avenidas Alvear e Irigoyen, frente a la Escuela Politécnica, para marchar hacia el centro de la ciudad, y luego trasladarse al edificio de calle Sarmiento al 800. También se movilizarán ATECh y la CTA, y se espera el acompañamiento de otros sectores.
La Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” se suma a una nuevamarcha federal universitaria, que se llevará a cabo este miércoles en todo el país.
La Sede Esquel se movilizará a partir de las 15 horas, tal lo informó el delegado zonal de la casa de estudios, Alexis Pantaenius.
El directivo recordó que el Poder Ejecutivo Nacional la semana pasada recortó el presupuesto en $ 40.000 millones para el sector, y luego se dio el veto a la ley de financiamiento universitario, que este miércoles será tratado en el Congreso, con la expectativa que se pueda rechazar el mismo, si se logran los dos tercios de los diputados que fijen esa postura.
Asimismo recalcó que el presupuesto de este año no alcanza para el funcionamiento de las Universidades Nacionales, y de acuerdo al anuncio del presidente Javier Milei, para el 2026 sólo se incrementará en un 13%, desde ya insuficiente. “Concretamente, achicarán el presupuesto para el año que viene”, afirmó el delegado de la UNPSJB.
Pocos fondos
Lamentó Pantaenius que deberán optimizar al máximo los fondos para funcionar, y paralizar la investigación, además del impacto en bienestar estudiantil, el comedor y becas.
En lo salarial, el abogado comentó que algunos no docentes han tenido que regresar a vivir en la casa de sus padres, porque no les alcanza el sueldo para comer y pagar un alquiler. La misma situación atraviesan los docentes, acotó.
Este miércoles marcharán los universitarios como a nivel nacional, con concentración a las 17 horas en la intersección de las avenidas Alvear e Irigoyen, frente a la Escuela Politécnica, para marchar hacia el centro de la ciudad, y luego trasladarse al edificio de calle Sarmiento al 800. También se movilizarán ATECh y la CTA, y se espera el acompañamiento de otros sectores.