Editorial / Un peronazo contra el ajuste

El triunfo de Fuerza Patria en la Provincia de Buenos Aires revitalizó al peronismo en todo el país. Qué puede pasar en Chubut, en donde el gobernador Torres se puso la campaña al hombro.

Axel Kicillof, el gran ganador del domingo pasado.
12 SEP 2025 - 19:40 | Actualizado 13 SEP 2025 - 21:30

El triunfo del peronismo en la Provincia de Buenos Aires es el primer golpe significativo recibido por el presidente Javier Milei y su partido, La Libertad Avanza. Es verdad que ya había tenido varias derrotas legislativas importantes, pero la victoria de Fuerza Patria por más de 13 puntos es un resultado contundente que pone en duda la estrategia de Milei de nacionalizar la elección provincial y polarizarla con el kirchnerismo.

Este resultado no sólo afecta las posibilidades de reelección de Milei, sino que también pone en riesgo su gobierno en los próximos dos años. La crisis económica y el escándalo político de las coimas de los medicamentos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) son factores que pueden agravar la situación.

En resumen, el peronazo del domingo pasado puede tener consecuencias importantes para el Gobierno libertario y su futuro político. No hay dudas que las elecciones las ganó el peronismo pero tampoco se puede soslayar que las perdió Milei, que sobreestimó su figura de “león domador de kukas” y terminó poniendo su modelo económico y político adentro de una trituradora.

Milei será analizado -aun cuando ya no esté en el poder- como un extraño fenómeno electoral, cultural y político. Lo que no nunca hará falta evaluar es su clara incapacidad e impericia para gestionar un gobierno. Es audaz y disruptivo, pero también un imbécil que se cree sus propias mentiras y no sabe medir consecuencias.

Milei y su séquito. Las caras de la derrota.

Si el 26 de octubre se repite o, peor aún, se profundiza su dura derrota en la Provincia de Buenos Aires y en otros distritos importantes, a Milei sólo podría salvarlo un rescate del “círculo rojo”, el poder económico que está manejando los hilos del país casi desde el comienzo.

Sin embargo, que ya muchos hablen del “factor Schiaretti”, en relación al exgobernador de Córdoba que se convirtió en un meme en las últimas elecciones presidenciales por su particular forma de hablar durante los debates televisados, es un aviso de que los distintos factores de poder están pensando en una salida elegante para El Loco. Hay que estar atentos.

A los que les gusta simplificar las cosas se les puede decir algo: Schiaretti no es Duhalde. A buen entendedor, pocas palabras.

Los dilemas de Torres

El triunfo de Fuerza Patria en PBA insufló los ánimos de muchos peronismos provinciales que hasta hace un tiempo parecían estar destinados a una derrota segura y hoy se erigen como una opción cierta para frenar a Milei y a muchos oficialismos provinciales que han ayudado al Gobierno libertario a ponerle nafta la motosierra.

A seis semanas de las elecciones, Chubut se suma al lote de provincias en donde el peronismo empezó a mover la aguja. Hace seis meses, sin candidatos y con una conducción partidaria preocupada solamente en defender sus pequeños espacios de poder, el peronismo de Chubut parecía encaminarse a un cómodo tercer lugar.

Es más, el propio gobernador Nacho Torres se encargó de alimentar espacios alternativos que le sacaran las pocas chances que parecían tener tanto el peronismo como su por entonces principal rival, La Libertad Avanza que comanda el diputado César Treffinger.

No hay que ser un analista muy avispado para darse cuenta que el frente electoral de los sindicatos de Camioneros y Comercio se cerró en Fontana 50 con la idea de limar al PJ; o que el Partido Libertario que estará en la boleta única el 26 de octubre tiene más vínculos con el Gobierno provincial que con la Casa Rosada.

Pero a un mes y medio de ir a votar, los papeles se quemaron. El triunfo de Juan Pablo Luque en la interna peronista lo consolidó como un claro opositor al Gobierno provincial, algo que evidentemente su adversario interno, el intendente de Dolavon Dante Bowen y varios de sus aliados, no representaban.

El golpe de los libertarios en Buenos Aires parece haberle quitado oxigeno a LLA en Chubut, aunque las encuestas previas -que suelen equivocarse- la ubican peleando el primer lugar con el peronismo.

La fuerte impronta que le ha dado Torres a la campaña, llevando a sus candidatos a cuanto acto oficial haya en la provincia, parece demostrar que el gobernador sintió la necesidad de ponerse al hombro todo el peso de una elección que de ninguna manera puede perder. Si le sale bien, el 26 de octubre será el gran ganador. Pero si, en cambio, defecciona en las urnas, a casi nadie le importará pasarle facturas a Ana Clara Romero y Gustavo Menna, y todo el pasivo deberá ser afrontado por él.

Torres en 28 de Julio. Con Romero y Menna a todos lados.

Muchos huevos, pocas canastas

Tal vez animado por su audacia -muchas veces, desmedida-, Torres eligió jugar en esta elección un plebiscito que, por ahora, le esta trayendo más dolores de cabeza que adhesiones.

Aunque el gobernador se viene esforzando en poner a la eliminación de los fueros como un tema central para la ciudadanía de Chubut, a seis semanas de ir a votar todavía hay dudas sobre la constitucionalidad o no de la eliminación de esa garantía para funcionarios, jueces, legisladores y sindicalistas.

“Es una propuesta equivocada que se aparta de lo que dice la Constitución de Chubut, que permite la enmienda de hasta dos artículos pero que en este caso no correspondería porque se están modificando más artículos”, señaló el viernes el abogado Eduardo Hualpa, que hizo una presentación en nombre de varios gremios ante el Superior Tribunal de Justicia de Chubut.

Toto & Nacho. Sintonía fina.

“Se quiere limitar o disminuir la protección de la que gozan los dirigentes sindicales, pero también otros representantes públicos, sin un fundamento adecuado. Es una medida completamente demagógica que lo único que intenta es darle una solución a un problema que no existe”, sentenció el abogado.

Según Hualpa, el Gobierno provincial que impulsa la enmienda no pudo dar un solo caso de un dirigente que se haya acogido a sus fueros para evitar una investigación penal en su contra por algún tema que exceda sus funciones.

Otro que cruzó duro al gobernador Torres por su avanzada contra los fueros fue el líder de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González: “Es una acción demagógica del gobernador. Todo el mundo sabe que los fueros son para preservar la actividad de una persona, y no para la persona en sí misma. Vamos a militar en contra de ese plebiscito”, advirtió.

Hay algo seguro: abrir muchos frentes en una misma elección puede ser riesgoso para cualquier gobernador que necesita ratificar su poder en las urnas. Y Torres no es la excepción.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Axel Kicillof, el gran ganador del domingo pasado.
12 SEP 2025 - 19:40

El triunfo del peronismo en la Provincia de Buenos Aires es el primer golpe significativo recibido por el presidente Javier Milei y su partido, La Libertad Avanza. Es verdad que ya había tenido varias derrotas legislativas importantes, pero la victoria de Fuerza Patria por más de 13 puntos es un resultado contundente que pone en duda la estrategia de Milei de nacionalizar la elección provincial y polarizarla con el kirchnerismo.

Este resultado no sólo afecta las posibilidades de reelección de Milei, sino que también pone en riesgo su gobierno en los próximos dos años. La crisis económica y el escándalo político de las coimas de los medicamentos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) son factores que pueden agravar la situación.

En resumen, el peronazo del domingo pasado puede tener consecuencias importantes para el Gobierno libertario y su futuro político. No hay dudas que las elecciones las ganó el peronismo pero tampoco se puede soslayar que las perdió Milei, que sobreestimó su figura de “león domador de kukas” y terminó poniendo su modelo económico y político adentro de una trituradora.

Milei será analizado -aun cuando ya no esté en el poder- como un extraño fenómeno electoral, cultural y político. Lo que no nunca hará falta evaluar es su clara incapacidad e impericia para gestionar un gobierno. Es audaz y disruptivo, pero también un imbécil que se cree sus propias mentiras y no sabe medir consecuencias.

Milei y su séquito. Las caras de la derrota.

Si el 26 de octubre se repite o, peor aún, se profundiza su dura derrota en la Provincia de Buenos Aires y en otros distritos importantes, a Milei sólo podría salvarlo un rescate del “círculo rojo”, el poder económico que está manejando los hilos del país casi desde el comienzo.

Sin embargo, que ya muchos hablen del “factor Schiaretti”, en relación al exgobernador de Córdoba que se convirtió en un meme en las últimas elecciones presidenciales por su particular forma de hablar durante los debates televisados, es un aviso de que los distintos factores de poder están pensando en una salida elegante para El Loco. Hay que estar atentos.

A los que les gusta simplificar las cosas se les puede decir algo: Schiaretti no es Duhalde. A buen entendedor, pocas palabras.

Los dilemas de Torres

El triunfo de Fuerza Patria en PBA insufló los ánimos de muchos peronismos provinciales que hasta hace un tiempo parecían estar destinados a una derrota segura y hoy se erigen como una opción cierta para frenar a Milei y a muchos oficialismos provinciales que han ayudado al Gobierno libertario a ponerle nafta la motosierra.

A seis semanas de las elecciones, Chubut se suma al lote de provincias en donde el peronismo empezó a mover la aguja. Hace seis meses, sin candidatos y con una conducción partidaria preocupada solamente en defender sus pequeños espacios de poder, el peronismo de Chubut parecía encaminarse a un cómodo tercer lugar.

Es más, el propio gobernador Nacho Torres se encargó de alimentar espacios alternativos que le sacaran las pocas chances que parecían tener tanto el peronismo como su por entonces principal rival, La Libertad Avanza que comanda el diputado César Treffinger.

No hay que ser un analista muy avispado para darse cuenta que el frente electoral de los sindicatos de Camioneros y Comercio se cerró en Fontana 50 con la idea de limar al PJ; o que el Partido Libertario que estará en la boleta única el 26 de octubre tiene más vínculos con el Gobierno provincial que con la Casa Rosada.

Pero a un mes y medio de ir a votar, los papeles se quemaron. El triunfo de Juan Pablo Luque en la interna peronista lo consolidó como un claro opositor al Gobierno provincial, algo que evidentemente su adversario interno, el intendente de Dolavon Dante Bowen y varios de sus aliados, no representaban.

El golpe de los libertarios en Buenos Aires parece haberle quitado oxigeno a LLA en Chubut, aunque las encuestas previas -que suelen equivocarse- la ubican peleando el primer lugar con el peronismo.

La fuerte impronta que le ha dado Torres a la campaña, llevando a sus candidatos a cuanto acto oficial haya en la provincia, parece demostrar que el gobernador sintió la necesidad de ponerse al hombro todo el peso de una elección que de ninguna manera puede perder. Si le sale bien, el 26 de octubre será el gran ganador. Pero si, en cambio, defecciona en las urnas, a casi nadie le importará pasarle facturas a Ana Clara Romero y Gustavo Menna, y todo el pasivo deberá ser afrontado por él.

Torres en 28 de Julio. Con Romero y Menna a todos lados.

Muchos huevos, pocas canastas

Tal vez animado por su audacia -muchas veces, desmedida-, Torres eligió jugar en esta elección un plebiscito que, por ahora, le esta trayendo más dolores de cabeza que adhesiones.

Aunque el gobernador se viene esforzando en poner a la eliminación de los fueros como un tema central para la ciudadanía de Chubut, a seis semanas de ir a votar todavía hay dudas sobre la constitucionalidad o no de la eliminación de esa garantía para funcionarios, jueces, legisladores y sindicalistas.

“Es una propuesta equivocada que se aparta de lo que dice la Constitución de Chubut, que permite la enmienda de hasta dos artículos pero que en este caso no correspondería porque se están modificando más artículos”, señaló el viernes el abogado Eduardo Hualpa, que hizo una presentación en nombre de varios gremios ante el Superior Tribunal de Justicia de Chubut.

Toto & Nacho. Sintonía fina.

“Se quiere limitar o disminuir la protección de la que gozan los dirigentes sindicales, pero también otros representantes públicos, sin un fundamento adecuado. Es una medida completamente demagógica que lo único que intenta es darle una solución a un problema que no existe”, sentenció el abogado.

Según Hualpa, el Gobierno provincial que impulsa la enmienda no pudo dar un solo caso de un dirigente que se haya acogido a sus fueros para evitar una investigación penal en su contra por algún tema que exceda sus funciones.

Otro que cruzó duro al gobernador Torres por su avanzada contra los fueros fue el líder de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González: “Es una acción demagógica del gobernador. Todo el mundo sabe que los fueros son para preservar la actividad de una persona, y no para la persona en sí misma. Vamos a militar en contra de ese plebiscito”, advirtió.

Hay algo seguro: abrir muchos frentes en una misma elección puede ser riesgoso para cualquier gobernador que necesita ratificar su poder en las urnas. Y Torres no es la excepción.


NOTICIAS RELACIONADAS
POLÍTICA
Editorial / La encerrona libertaria
06 SEP 2025 - 21:30
POLÍTICA
Editorial / En el barro
31 AGO 2025 - 10:44
POLÍTICA
Editorial / Homo coimerum
24 AGO 2025 - 14:25
POLÍTICA
Editorial / Chubut o Milei
17 AGO 2025 - 12:27