Núñez encabezó asamblea informativa

Se comunicó la información existente hasta el momento. Se adelantó que la próxima semana habría una reunión con autoridades provinciales y del nuevo inversor.

12 SEP 2025 - 14:38 | Actualizado 12 SEP 2025 - 14:43

En la sede del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación la dirigencia sindical, encabezada por Luis Núñez, realizó una asamblea con las trabajadoras y los trabajadores de Red Chamber para brindarles detalles de la decisión del gobierno provincial de dar de baja el contrato y cómo va a hacer esta transición.

El dirigente sindical explicó que se procuró brindar información del por qué “se va a hacer rápidamente y en paz para que se pueda volver a trabajar una vez que termine Red Chamber su actividad con la con la otra empresa” y adelantarles que “estamos en estos días por reunirnos con las autoridades del gobierno”.

El secretario General del STIA puntualizó que a los asariados “le interesa tener seguridad de la continuidad, de que se respeten sus derechos, de que se complete la dotación que faltante que hoy Red Chamber no ha cumplido y, por otro lado, esta la gran preocupación que se procese de acuerdo a lo que se había firmado en el contrato original toda la materia prima en
la planta de Puerto Madryn”.

La intención de las autoridades gremiales es poder dialogar con los representantes del gobierno provincial y de la firma que se hará cargo de los activos de la ex Alpesca para saber cómo será la transición que comenzará el 1° de octubre.

Núñez confirmó que en la actualidad hay “500 trabajadores incorporados a Red Chamber” aunque aclaró que la empresa “incorporó más personal de administración y estaría faltando alrededor de unos 100 trabajadores que aún no han ingresado y son parte de este proyecto y los que dejaron vacante un puesto por los distintos motivos, jubilación, fallecimiento, entre
otros”.

El secretario del STIA puntualizó que esos lugares la empresa “debió haberlos reemplazado por trabajadores e que estaban en la lista de espera y después incorporar nuevos trabajadores para completar esa dotación que es parte de lo que estaba convenido y por lo que nosotros peleamos. El puesto de trabajo, independientemente de quién lo ocupe, tenía que mantenerse en pie”.

Sobre estos aspectos es donde la dirigencia sindical busca mantener una reunión con los representantes del gobierno provincial y del potencial grupo que se haría cargo de los activos de la ex Alpesca. Es por ello que confían reunirse la próxima semana para dejar todos expresamente aclarado y que no haya sorpresas a futuro.

12 SEP 2025 - 14:38

En la sede del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación la dirigencia sindical, encabezada por Luis Núñez, realizó una asamblea con las trabajadoras y los trabajadores de Red Chamber para brindarles detalles de la decisión del gobierno provincial de dar de baja el contrato y cómo va a hacer esta transición.

El dirigente sindical explicó que se procuró brindar información del por qué “se va a hacer rápidamente y en paz para que se pueda volver a trabajar una vez que termine Red Chamber su actividad con la con la otra empresa” y adelantarles que “estamos en estos días por reunirnos con las autoridades del gobierno”.

El secretario General del STIA puntualizó que a los asariados “le interesa tener seguridad de la continuidad, de que se respeten sus derechos, de que se complete la dotación que faltante que hoy Red Chamber no ha cumplido y, por otro lado, esta la gran preocupación que se procese de acuerdo a lo que se había firmado en el contrato original toda la materia prima en
la planta de Puerto Madryn”.

La intención de las autoridades gremiales es poder dialogar con los representantes del gobierno provincial y de la firma que se hará cargo de los activos de la ex Alpesca para saber cómo será la transición que comenzará el 1° de octubre.

Núñez confirmó que en la actualidad hay “500 trabajadores incorporados a Red Chamber” aunque aclaró que la empresa “incorporó más personal de administración y estaría faltando alrededor de unos 100 trabajadores que aún no han ingresado y son parte de este proyecto y los que dejaron vacante un puesto por los distintos motivos, jubilación, fallecimiento, entre
otros”.

El secretario del STIA puntualizó que esos lugares la empresa “debió haberlos reemplazado por trabajadores e que estaban en la lista de espera y después incorporar nuevos trabajadores para completar esa dotación que es parte de lo que estaba convenido y por lo que nosotros peleamos. El puesto de trabajo, independientemente de quién lo ocupe, tenía que mantenerse en pie”.

Sobre estos aspectos es donde la dirigencia sindical busca mantener una reunión con los representantes del gobierno provincial y del potencial grupo que se haría cargo de los activos de la ex Alpesca. Es por ello que confían reunirse la próxima semana para dejar todos expresamente aclarado y que no haya sorpresas a futuro.