Tras la derrota electoral, Caputo tiene que renovar deuda

En medio de las turbulencias que genera la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Economía, deberá salir a buscar dinero al mercado para renovar vencimientos por $ 7,2 billones.

08 SEP 2025 - 10:39 | Actualizado 08 SEP 2025 - 11:22

El monto inicial de vencimientos de este viernes es de $ 16 billones, pero dos canjes generados hoy entre el Tesoro Nacional y el Banco Central redujeron las necesidades.

Las operaciones quedaron formalizadas en la Resolución Conjunta 42/2025 del Ministerio de Economía y el Banco Central. En la tarde se conocerá en menú de opciones que pondrá en consideración de las entidades financieras la Secretaría de Finanzas a cargo de Pablo Quirno.

En las últimas operaciones, el Tesoro Nacional se vio obligado a subir la tasa de interés para captar los fondos necesarios para la renovación de los vencimientos, en medio de la puja con los bancos por las condiciones de liquidez.

Ahora al problema financiero que venían arrastrando los bancos se le añade la incertidumbre política que produjo el adverso resultado electoral de este domingo en la provincia de Buenos Aires.

En la última licitación, el gobierno tuvo que aceptar una tasa de 4,81% mensual para la renovación de deuda a un mes y de 3,53% para títulos que vencen en enero de 2026.

Ahora la situación luce más compleja ante las dudas que generan posibles cambios en la política económica. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió que el ordenamiento de la macro economía no llegó a la micro y en consecuencia habrá que observar la reacción del gobierno ante esta situación.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
08 SEP 2025 - 10:39

El monto inicial de vencimientos de este viernes es de $ 16 billones, pero dos canjes generados hoy entre el Tesoro Nacional y el Banco Central redujeron las necesidades.

Las operaciones quedaron formalizadas en la Resolución Conjunta 42/2025 del Ministerio de Economía y el Banco Central. En la tarde se conocerá en menú de opciones que pondrá en consideración de las entidades financieras la Secretaría de Finanzas a cargo de Pablo Quirno.

En las últimas operaciones, el Tesoro Nacional se vio obligado a subir la tasa de interés para captar los fondos necesarios para la renovación de los vencimientos, en medio de la puja con los bancos por las condiciones de liquidez.

Ahora al problema financiero que venían arrastrando los bancos se le añade la incertidumbre política que produjo el adverso resultado electoral de este domingo en la provincia de Buenos Aires.

En la última licitación, el gobierno tuvo que aceptar una tasa de 4,81% mensual para la renovación de deuda a un mes y de 3,53% para títulos que vencen en enero de 2026.

Ahora la situación luce más compleja ante las dudas que generan posibles cambios en la política económica. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió que el ordenamiento de la macro economía no llegó a la micro y en consecuencia habrá que observar la reacción del gobierno ante esta situación.