Piden la nulidad de las medidas contra Issa Pfister

El exfuncionario municipal es integrante del Tribunal de Cuentas de la ciudad petrolera y no se respetaron sus fueros, dice la defensa. El constitucionalista Raúl Heredia afirmó que la Justicia debería haber pedido el desafuero al Concejo Deliberante antes de ordenar cualquier medida.

Germán Issa Pfister.
02 SEP 2025 - 10:52 | Actualizado 02 SEP 2025 - 14:39

La defensa del exsecretario de Hacienda de Comodoro Rivadavia, el contador Germán Issa Pfister, presentó un pedido de nulidad contra todo lo actuado por la Justicia en los últimos días en relación a una investigación por presuntos actos de corrupción que lleva adelante el fiscal Cristian Olazábal, que la semana pasada incluyeron requisitorias con intervención de la Policía, allanamientos de propiedades y hasta el secuestro de su teléfono celular.

Según la defensa de Issa Pfister, todo es nulo porque los investigadores no tuvieron en cuenta un detalle central: en las elecciones de 2023 en las que se impuso Othar Macharashvili para la intendencia, el contador fue elegido para integrar el Tribunal de Cuentas Municipal, por lo que le asiste el derecho de los fueros. Es decir, antes de haber realizado cualquier procedimiento, el fiscal Olazábal debería haber pedido su desafuero al Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia.

Para hablar del caso, Jornada Radio consultó al reconocido constitucionalista Raúl Heredia, que desde hace un tiempo está enfrentado al Gobierno provincial por el polémico referéndum para eliminar los fueros, que se votará el 26 de octubre junto con la elección de diputados nacionales.

- ¿Ha seguido el caso, Dr. Heredia?

No lo he seguido como para conocer todo en detalle, pero sí he leído por supuesto las noticias trascendidas sobre el operativo que se hizo, y también leí la conferencia del fiscal (Olazábal) y el ministro (Iturrioz).

- ¿Y qué impresión tiene?

La Constitución de Chubut, en su texto fundacional de 1957, consagró estos fueros para los miembros de corporaciones municipales. Eso se mantuvo en la reforma de 1994. Entre los constitucionalistas se debatió si alcanzaban los fueros a los miembros de municipios. Se impuso la doctrina que muy anticipadamente había consagrado Chubut. No decía miembros electivos: solo miembros. Estaban amparados los secretarios. La nueva dice “electivos”. Y como se señala, al haber sido electo para un cargo municipal, el Dr. Issa Pfister cuenta con esos fueros.

Constitucionalista Raúl Heredia.

- ¿La presentación de la defensa tiene asidero legal?

Más que legal. Está en la Constitución del Chubut. Hay un artículo del Código Penal que se suele olvidar, que es el 242, que tipifica y pena lo que se llama ‘violación de fueros’. Castiga a todo funcionario público con el arresto y formación de causa si no aguarda lo prescripto por la Constitución.

- Ningún funcionario judicial podría ignorar lo que la Constitución sugiere sobre este punto.

Supongo que los funcionarios judiciales leyeron la Constitución de Chubut porque actúan en el fuero penal. Y también deben tener en su memoria el Artículo 248 que habla de abuso de autoridad. Estas cosas deben integrarse en el análisis. Está en la Constitución desde 1957.

- Sectores cercanos a Issa Pfister sostienen que la política se metió en este tema.

No hay dudas. Pese a lo que menciona el procurador (Jorge) Miquelarena, hay acá una actuación vinculada a fines políticos. Esta causa tiene antigüedad y se pone en vigencia con desesperación como si recién empezaran los hechos. Se pone en vigencia porque no le va bien a la candidata oficial en las encuestas.

- Se hace mucha referencia al tema del teléfono celular, sobre la celeridad que mostraron para que se abra.

Es parte de lo mismo. Se va derecho al teléfono. El juez (Jorge Odorisio) había concedido una prórroga y modificó después la decisión inicial. No sé si por presión o por qué. Una modificación acelerada sin justificación jurídica. Eso no se puede llevar a cabo. So pena que los jueces y fiscales caigan en esta figura penal y violen la Constitución de Chubut. Es notable.

- La defensa planteó también un posible jury al fiscal Olazábal y al juez Odorisio.

Este procedimiento no está bien hecho. Me pidieron opinión cuando se allanó a un ministro y dije: está mal hecho y fue declarado nulo. La causa siguió pero se declaró nulidad. Los funcionarios actuantes tuvieron que ir al Consejo de la Magistratura para responder sobre eso. En este caso puede ocurrir lo mismo, incluso con proyecciones penales.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Germán Issa Pfister.
02 SEP 2025 - 10:52

La defensa del exsecretario de Hacienda de Comodoro Rivadavia, el contador Germán Issa Pfister, presentó un pedido de nulidad contra todo lo actuado por la Justicia en los últimos días en relación a una investigación por presuntos actos de corrupción que lleva adelante el fiscal Cristian Olazábal, que la semana pasada incluyeron requisitorias con intervención de la Policía, allanamientos de propiedades y hasta el secuestro de su teléfono celular.

Según la defensa de Issa Pfister, todo es nulo porque los investigadores no tuvieron en cuenta un detalle central: en las elecciones de 2023 en las que se impuso Othar Macharashvili para la intendencia, el contador fue elegido para integrar el Tribunal de Cuentas Municipal, por lo que le asiste el derecho de los fueros. Es decir, antes de haber realizado cualquier procedimiento, el fiscal Olazábal debería haber pedido su desafuero al Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia.

Para hablar del caso, Jornada Radio consultó al reconocido constitucionalista Raúl Heredia, que desde hace un tiempo está enfrentado al Gobierno provincial por el polémico referéndum para eliminar los fueros, que se votará el 26 de octubre junto con la elección de diputados nacionales.

- ¿Ha seguido el caso, Dr. Heredia?

No lo he seguido como para conocer todo en detalle, pero sí he leído por supuesto las noticias trascendidas sobre el operativo que se hizo, y también leí la conferencia del fiscal (Olazábal) y el ministro (Iturrioz).

- ¿Y qué impresión tiene?

La Constitución de Chubut, en su texto fundacional de 1957, consagró estos fueros para los miembros de corporaciones municipales. Eso se mantuvo en la reforma de 1994. Entre los constitucionalistas se debatió si alcanzaban los fueros a los miembros de municipios. Se impuso la doctrina que muy anticipadamente había consagrado Chubut. No decía miembros electivos: solo miembros. Estaban amparados los secretarios. La nueva dice “electivos”. Y como se señala, al haber sido electo para un cargo municipal, el Dr. Issa Pfister cuenta con esos fueros.

Constitucionalista Raúl Heredia.

- ¿La presentación de la defensa tiene asidero legal?

Más que legal. Está en la Constitución del Chubut. Hay un artículo del Código Penal que se suele olvidar, que es el 242, que tipifica y pena lo que se llama ‘violación de fueros’. Castiga a todo funcionario público con el arresto y formación de causa si no aguarda lo prescripto por la Constitución.

- Ningún funcionario judicial podría ignorar lo que la Constitución sugiere sobre este punto.

Supongo que los funcionarios judiciales leyeron la Constitución de Chubut porque actúan en el fuero penal. Y también deben tener en su memoria el Artículo 248 que habla de abuso de autoridad. Estas cosas deben integrarse en el análisis. Está en la Constitución desde 1957.

- Sectores cercanos a Issa Pfister sostienen que la política se metió en este tema.

No hay dudas. Pese a lo que menciona el procurador (Jorge) Miquelarena, hay acá una actuación vinculada a fines políticos. Esta causa tiene antigüedad y se pone en vigencia con desesperación como si recién empezaran los hechos. Se pone en vigencia porque no le va bien a la candidata oficial en las encuestas.

- Se hace mucha referencia al tema del teléfono celular, sobre la celeridad que mostraron para que se abra.

Es parte de lo mismo. Se va derecho al teléfono. El juez (Jorge Odorisio) había concedido una prórroga y modificó después la decisión inicial. No sé si por presión o por qué. Una modificación acelerada sin justificación jurídica. Eso no se puede llevar a cabo. So pena que los jueces y fiscales caigan en esta figura penal y violen la Constitución de Chubut. Es notable.

- La defensa planteó también un posible jury al fiscal Olazábal y al juez Odorisio.

Este procedimiento no está bien hecho. Me pidieron opinión cuando se allanó a un ministro y dije: está mal hecho y fue declarado nulo. La causa siguió pero se declaró nulidad. Los funcionarios actuantes tuvieron que ir al Consejo de la Magistratura para responder sobre eso. En este caso puede ocurrir lo mismo, incluso con proyecciones penales.