Crisis y pérdida de empleo: las mujeres, las más afectadas

Cintia Manquillán es referente de la CGT del Valle, integrante del Sindicato de Trabajadores Viales y consejera del Partido Justicialista. Analizó la situación actual y describió la deprimente realidad por la caída de fuentes laborales, de la que las mujeres son las más afectadas. “Nos va a costar mucho recuperarnos porque el avasallamiento fue muy rápido”, dijo.

Cintia Manquillán es referente de la CGT del Valle, integrante del Sindicato de Trabajadores Viales y consejera del Partido Justicialista.
30 AGO 2025 - 9:18 | Actualizado 30 AGO 2025 - 9:21

Por Lorena Leeming / Redacción Jornada

“Somos las primeras en sufrir el golpe”, describió Cintia Manquillán, referente de la CGT del Valle, consejera del PJ e integrante del Sindicato de Trabajadores Viales, al referirse al escenario actual en función de la pérdida de empleo en diferentes rubros afectando principalmente (y como ya es histórico) a las mujeres. “Nos va a costar mucho recuperarnos porque es avasallamiento fue muy rápido”, pronosticó.

Manquilán, quien participó de la reunión de la CGT Regional realizada en Puerto Madryn, en una entrevista con Jornada reveló que “como es histórico, las mujeres siempre somos las primeras que nos vemos avasalladas en nuestro trabajo. Somos el mayor porcentaje que sufrimos la falta de empleo”, sostuvo.
Aseguró esta realidad a la inevitable necesidad de realizar algún emprendimiento para subsistir y buscar una herramienta que permita “llevar el mago” a su casa pero “no con trabajo genuino”, sostuvo.

Cintia reiteró que lo que sucede en el mercado laboral en la actualidad pasó siempre, históricamente pero “hoy es peor. Lo que sufrimos es peor: la falta de obras sociales, sostener los chicos en la escuela y mucho más. En el caso de las trabajadoras viales también es un riesgo porque la mayoría trabajan en el área administrativa, no en las rutas. Entonces, les dan de bajo primero por el trabajo que realizan”, ejemplificó.

Hizo especial referencia a la situación de las mujeres que trabajan en Vialidad. “Nosotras no hacemos el trabajo en ruta. Entonces, las administrativas son las primeras que hoy ven amenazada su fuente laboral. Lo vemos en este encuentro Regional que participamos con la CGT, plasmando todas estas situaciones. Ningún sindicato es ajeno a todo lo que está pasando y si, somos las compañeras docentes y de sanidad, las primeras en sufrir el golpe”, describió.

La crisis económica obligó a la mayoría de los hogares argentinos a reducir al mínimo e indispensable, los gastos mensuales. Entre ellos, se prescindió del servicio de empleadas domésticas. “Ellas participaron también del encuentro. Nos plantean la baja que han tenido todo este tiempo y pasan al empleo precarizado. Le bajan las horas y vuelven al tiempo en negro. Siempre fue y es es la mujer que se va a quedar sin aportes, sin el acceso a la jubilación y tampoco acceder a una moratoria porque también la hemos perdido”, remarcó.
Al ser consultada respecto a cómo se ve el panorama en el futuro, Manquillán advirtió que por más que haya un cambio de gobierno, “va a ser muy difícil reconstruir todo lo que se ha perdido en tan poco tiempo. Porque fue muy rápido el avasallamiento que se sufre, y va a costar. No es que este gobierno se va a ir y vamos a volver a recuperar el empleo el poder adquisitivo de las personas”, reveló.

Cintia apuntó que “no vemos en este gobierno ninguna posibilidad de un futuro mejor a nivel laboral para ninguno de los sectores. Todos están en baja. Desde el sector pesquero, petrolero empleados estatales. No hay sectores que hoy estén ganando o beneficiándose el trabajador o los trabajadores”.

Catastrófico

Para finalizar, aclaro que no tiene el dato estadística en torno a cómo está Chubut a nivel laboral. “Sí tenemos números a nivel regional y zonal: es catastrófico. Se han perdido muchos puestos de trabajo. Y la mayoría mujeres, claramente. El primer eslabón en sufrir la pérdida del empleo es la mujer”, concluyó.

Cintia Manquillán es referente de la CGT del Valle, integrante del Sindicato de Trabajadores Viales y consejera del Partido Justicialista.
30 AGO 2025 - 9:18

Por Lorena Leeming / Redacción Jornada

“Somos las primeras en sufrir el golpe”, describió Cintia Manquillán, referente de la CGT del Valle, consejera del PJ e integrante del Sindicato de Trabajadores Viales, al referirse al escenario actual en función de la pérdida de empleo en diferentes rubros afectando principalmente (y como ya es histórico) a las mujeres. “Nos va a costar mucho recuperarnos porque es avasallamiento fue muy rápido”, pronosticó.

Manquilán, quien participó de la reunión de la CGT Regional realizada en Puerto Madryn, en una entrevista con Jornada reveló que “como es histórico, las mujeres siempre somos las primeras que nos vemos avasalladas en nuestro trabajo. Somos el mayor porcentaje que sufrimos la falta de empleo”, sostuvo.
Aseguró esta realidad a la inevitable necesidad de realizar algún emprendimiento para subsistir y buscar una herramienta que permita “llevar el mago” a su casa pero “no con trabajo genuino”, sostuvo.

Cintia reiteró que lo que sucede en el mercado laboral en la actualidad pasó siempre, históricamente pero “hoy es peor. Lo que sufrimos es peor: la falta de obras sociales, sostener los chicos en la escuela y mucho más. En el caso de las trabajadoras viales también es un riesgo porque la mayoría trabajan en el área administrativa, no en las rutas. Entonces, les dan de bajo primero por el trabajo que realizan”, ejemplificó.

Hizo especial referencia a la situación de las mujeres que trabajan en Vialidad. “Nosotras no hacemos el trabajo en ruta. Entonces, las administrativas son las primeras que hoy ven amenazada su fuente laboral. Lo vemos en este encuentro Regional que participamos con la CGT, plasmando todas estas situaciones. Ningún sindicato es ajeno a todo lo que está pasando y si, somos las compañeras docentes y de sanidad, las primeras en sufrir el golpe”, describió.

La crisis económica obligó a la mayoría de los hogares argentinos a reducir al mínimo e indispensable, los gastos mensuales. Entre ellos, se prescindió del servicio de empleadas domésticas. “Ellas participaron también del encuentro. Nos plantean la baja que han tenido todo este tiempo y pasan al empleo precarizado. Le bajan las horas y vuelven al tiempo en negro. Siempre fue y es es la mujer que se va a quedar sin aportes, sin el acceso a la jubilación y tampoco acceder a una moratoria porque también la hemos perdido”, remarcó.
Al ser consultada respecto a cómo se ve el panorama en el futuro, Manquillán advirtió que por más que haya un cambio de gobierno, “va a ser muy difícil reconstruir todo lo que se ha perdido en tan poco tiempo. Porque fue muy rápido el avasallamiento que se sufre, y va a costar. No es que este gobierno se va a ir y vamos a volver a recuperar el empleo el poder adquisitivo de las personas”, reveló.

Cintia apuntó que “no vemos en este gobierno ninguna posibilidad de un futuro mejor a nivel laboral para ninguno de los sectores. Todos están en baja. Desde el sector pesquero, petrolero empleados estatales. No hay sectores que hoy estén ganando o beneficiándose el trabajador o los trabajadores”.

Catastrófico

Para finalizar, aclaro que no tiene el dato estadística en torno a cómo está Chubut a nivel laboral. “Sí tenemos números a nivel regional y zonal: es catastrófico. Se han perdido muchos puestos de trabajo. Y la mayoría mujeres, claramente. El primer eslabón en sufrir la pérdida del empleo es la mujer”, concluyó.