El comisario Gabriel Miranda, integrante del Consejo de Bienestar, explicó que en la nueva reunión con representantes del Gobierno provincial para discutir una recomposición salarial, la propuesta oficial fue rechazada por insuficiente.
“La intención era tener una recomposición salarial significativa, teniendo en cuenta que las jerarquías más bajas de la Policía no están llegando ni siquiera a cubrir la canasta básica”.
Según detalló en Jornada Radio, el Gobierno ofertó un aumento del 1,7% al sueldo básico más la creación de un ítem de 71 mil pesos en tres cuotas. “No era lo que esperábamos realmente. Lo tuvimos que rechazar porque seguimos relativamente con los mismos números que estaban manejando la paritaria anterior”, señaló.
Miranda explicó que un agente recién ingresado percibe 968 mil pesos y el objetivo del Consejo es que los sueldos “no lleguen a un millón y medio, pero por lo menos se arrimen a la canasta básica de alimentos”.
En ese marco, plantearon la posibilidad de mejorar el ítem de riesgo profesional, solicitando un aumento del 10% este mes y otro 10% el próximo. “Eso tendría un impacto en el haber de bolsillo, llegando a un $ 1.200.000”, sostuvo el comisario.
La discusión quedó en cuarto intermedio a la espera de una respuesta oficial. “Estamos esperando que lleguemos a un buen puerto, para que el trabajador tenga un beneficio económico y se ajuste a las necesidades básicas”, expresó Miranda.
En la fuerza son 6.200 efectivos activos, y que el reclamo también alcanza a los retirados, que perciben el 82% del haber de un agente en actividad. Miranda aclaró que no hay medidas de fuerza previstas: “No estamos hablando de ninguna retención de servicios ni mucho menos. Estamos recién ingresando en lo que es el Consejo y pedimos paciencia. El gobierno mostró predisposición de llegar a un buen acuerdo”.
El comisario Gabriel Miranda, integrante del Consejo de Bienestar, explicó que en la nueva reunión con representantes del Gobierno provincial para discutir una recomposición salarial, la propuesta oficial fue rechazada por insuficiente.
“La intención era tener una recomposición salarial significativa, teniendo en cuenta que las jerarquías más bajas de la Policía no están llegando ni siquiera a cubrir la canasta básica”.
Según detalló en Jornada Radio, el Gobierno ofertó un aumento del 1,7% al sueldo básico más la creación de un ítem de 71 mil pesos en tres cuotas. “No era lo que esperábamos realmente. Lo tuvimos que rechazar porque seguimos relativamente con los mismos números que estaban manejando la paritaria anterior”, señaló.
Miranda explicó que un agente recién ingresado percibe 968 mil pesos y el objetivo del Consejo es que los sueldos “no lleguen a un millón y medio, pero por lo menos se arrimen a la canasta básica de alimentos”.
En ese marco, plantearon la posibilidad de mejorar el ítem de riesgo profesional, solicitando un aumento del 10% este mes y otro 10% el próximo. “Eso tendría un impacto en el haber de bolsillo, llegando a un $ 1.200.000”, sostuvo el comisario.
La discusión quedó en cuarto intermedio a la espera de una respuesta oficial. “Estamos esperando que lleguemos a un buen puerto, para que el trabajador tenga un beneficio económico y se ajuste a las necesidades básicas”, expresó Miranda.
En la fuerza son 6.200 efectivos activos, y que el reclamo también alcanza a los retirados, que perciben el 82% del haber de un agente en actividad. Miranda aclaró que no hay medidas de fuerza previstas: “No estamos hablando de ninguna retención de servicios ni mucho menos. Estamos recién ingresando en lo que es el Consejo y pedimos paciencia. El gobierno mostró predisposición de llegar a un buen acuerdo”.