“Ya cuando el Gobierno Nacional pasa a la motosierra, está comprobado que no hay forma de recuperar nada”, expresó en una entrevista con Mañana G que se emite por Jornada Radio Oscar DethierM el presidente de CIMA (Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia) tras hacer público un documento en el que repudian la decisión de Javier Milei de eliminar la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, “estructuras claves para sostener el diálogo, el diseño de políticas públicas y el desarrollo estratégico del entramado productivo nacional”, señalan.
En el texto se indica desde la Institución que “la desaparición de estos espacios institucionales representa un retroceso inaceptable para el sector pyme, que constituye el 98% del total de empresas en la Argentina, generando empleo genuino, valor agregado y arraigo territorial. Esta medida deja al sector sin instrumentos concretos para dialogar con Nación y sin interlocutores capaces de gestionar políticas que contemplen su realidad”, manifestó.
El comunicado expresa que “aunque en el último tiempo no se hayan ejecutado acciones significativas por falta de presupuesto, la existencia formal de estas secretarías sostenía un canal de diálogo, que hoy se pierde por completo”, explican.
Y agregan: “En este escenario, las Pymes se ven forzadas a desenvolverse en soledad, dependiendo únicamente de los apoyos que puedan conseguir en sus provincias. Es un modelo que no promueve el fortalecimiento del desarrollo, ni la generación de empleo calificado. Por el contrario, esta decisión profundiza la desprotección de un sector que ha invertido históricamente su capital, su esfuerzo y el de sus familias en la construcción de un sistema productivo nacional”, señalan.
Asimismo, se advierte que “la situación se agrava aún más en regiones alejadas como la Patagonia, donde las empresas enfrentan costos logísticos superiores, baja densidad de mercado y dificultades estructurales que requieren de inversiones y políticas diferenciales”, subrayó.
Dethier, en la entrevista con Jornada Radio reiteró que “nos parece que se va acentuando la gravedad de una tendencia que en vez de revertir, confirma un rumbo que no es conveniente para la producción, para el empresariado y para el empleo en definitiva. Si bien la Secretaría PYME y la Industria y Comercio, son dos ámbitos especiales para la actividad productiva dentro del seno de gobierno no se daban las respuestas que necesitábamos. Recordemos que desde hace mucho tiempo que estamos reclamando por medidas para el sector PYME una de ellas es el régimen para las inversiones es el Mini-Rigi que veníamos planteando desde hace un año atrás”, enfatizó.
Destacó además que “no se revierte en ninguna de las medidas que ponen en valor al sector empresario PYME, y cuando digo esto, claramente no es el bolsillo de los empresarios PYME. Este país viene perdiendo miles de empresas desde hace varios años, no es producto de un gobierno, sino de varios gobiernos”.
“Ya cuando el Gobierno Nacional pasa a la motosierra, está comprobado que no hay forma de recuperar nada”, expresó en una entrevista con Mañana G que se emite por Jornada Radio Oscar DethierM el presidente de CIMA (Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia) tras hacer público un documento en el que repudian la decisión de Javier Milei de eliminar la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, “estructuras claves para sostener el diálogo, el diseño de políticas públicas y el desarrollo estratégico del entramado productivo nacional”, señalan.
En el texto se indica desde la Institución que “la desaparición de estos espacios institucionales representa un retroceso inaceptable para el sector pyme, que constituye el 98% del total de empresas en la Argentina, generando empleo genuino, valor agregado y arraigo territorial. Esta medida deja al sector sin instrumentos concretos para dialogar con Nación y sin interlocutores capaces de gestionar políticas que contemplen su realidad”, manifestó.
El comunicado expresa que “aunque en el último tiempo no se hayan ejecutado acciones significativas por falta de presupuesto, la existencia formal de estas secretarías sostenía un canal de diálogo, que hoy se pierde por completo”, explican.
Y agregan: “En este escenario, las Pymes se ven forzadas a desenvolverse en soledad, dependiendo únicamente de los apoyos que puedan conseguir en sus provincias. Es un modelo que no promueve el fortalecimiento del desarrollo, ni la generación de empleo calificado. Por el contrario, esta decisión profundiza la desprotección de un sector que ha invertido históricamente su capital, su esfuerzo y el de sus familias en la construcción de un sistema productivo nacional”, señalan.
Asimismo, se advierte que “la situación se agrava aún más en regiones alejadas como la Patagonia, donde las empresas enfrentan costos logísticos superiores, baja densidad de mercado y dificultades estructurales que requieren de inversiones y políticas diferenciales”, subrayó.
Dethier, en la entrevista con Jornada Radio reiteró que “nos parece que se va acentuando la gravedad de una tendencia que en vez de revertir, confirma un rumbo que no es conveniente para la producción, para el empresariado y para el empleo en definitiva. Si bien la Secretaría PYME y la Industria y Comercio, son dos ámbitos especiales para la actividad productiva dentro del seno de gobierno no se daban las respuestas que necesitábamos. Recordemos que desde hace mucho tiempo que estamos reclamando por medidas para el sector PYME una de ellas es el régimen para las inversiones es el Mini-Rigi que veníamos planteando desde hace un año atrás”, enfatizó.
Destacó además que “no se revierte en ninguna de las medidas que ponen en valor al sector empresario PYME, y cuando digo esto, claramente no es el bolsillo de los empresarios PYME. Este país viene perdiendo miles de empresas desde hace varios años, no es producto de un gobierno, sino de varios gobiernos”.