El STIA y la CAPIP firmaron el nuevo convenio colectivo de trabajo

Regirá hasta el 31 de mayo del 2026. Se fijan aumentos no remunerativos y un bono.

29 JUL 2025 - 7:53 | Actualizado 29 JUL 2025 - 7:54

En el marco de una negociación basada en el diálogo entre las partes se firmó el acuerdo salarial hasta mayo del 2026que regirá en las plantas de procesamiento pesquero de Chubut.

El acuerdo se extenderá hasta el 31 de mayo del año próximo y permite garantizar la paz en el marco de un escenario complejo que atraviesa el sector pesquero nacional.

El acuerdo salarial incluye el esquema de incremento salarial a través de montos fijos no remunerativos que posteriormente se los incorpora al básico y factor.

“Las partes acuerdan mantener el ‘status quo’ salarial actual; e implementar un incremento salarial de carácter no remunerativo para todo el personal alcanzado por el CCT 372/04, diferencial por categoría, equivalente a la suma mensual de $83.000 para la categoría de jornalizados que será abonada quincenalmente. En tanto, que el personal mensualizado liquidado bajo tal modalidad, el incremento salarial no remunerativo ascenderá a la suma de $103.000 por mes. Atento lo expresado, y considerando el remanente actual no remunerativo, derivado de periodo anterior, el personal jornalizado percibirá la suma no remunerativa de $90.000 por quincena y el mensualizado de $200.000 bajo esta modalidad”, puntualiza uno de los artículos clave del acuerdo.

Asimismo, se fija un bono denominado de “Fidelidad y Paz Social”, en este caso de un monto anual de $390.000 que se liquidará en dos pagos, el primero en diciembre de 2025 y el restante en marzo de 2026.

Por otra parte, en el acuerdo celebrado entre el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Chubut (STIA) y la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) se estableció un ‘Artículo Preliminar’ donde se refiere a la situación que atraviesa a la actividad pesquera de Argentina.

“El contexto extremadamente dificultoso en el que se desarrolla en la actualidad la actividad pesquera fabril en general, y del procesamiento y venta de langostino en particular, hace necesario ratificar y aclarar condiciones específicas de labor que autoricen la prestación laboral eficiente y garanticen la paz social por el plazo de vigencia del acuerdo”, manifestaron las partes en forma concordante.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
29 JUL 2025 - 7:53

En el marco de una negociación basada en el diálogo entre las partes se firmó el acuerdo salarial hasta mayo del 2026que regirá en las plantas de procesamiento pesquero de Chubut.

El acuerdo se extenderá hasta el 31 de mayo del año próximo y permite garantizar la paz en el marco de un escenario complejo que atraviesa el sector pesquero nacional.

El acuerdo salarial incluye el esquema de incremento salarial a través de montos fijos no remunerativos que posteriormente se los incorpora al básico y factor.

“Las partes acuerdan mantener el ‘status quo’ salarial actual; e implementar un incremento salarial de carácter no remunerativo para todo el personal alcanzado por el CCT 372/04, diferencial por categoría, equivalente a la suma mensual de $83.000 para la categoría de jornalizados que será abonada quincenalmente. En tanto, que el personal mensualizado liquidado bajo tal modalidad, el incremento salarial no remunerativo ascenderá a la suma de $103.000 por mes. Atento lo expresado, y considerando el remanente actual no remunerativo, derivado de periodo anterior, el personal jornalizado percibirá la suma no remunerativa de $90.000 por quincena y el mensualizado de $200.000 bajo esta modalidad”, puntualiza uno de los artículos clave del acuerdo.

Asimismo, se fija un bono denominado de “Fidelidad y Paz Social”, en este caso de un monto anual de $390.000 que se liquidará en dos pagos, el primero en diciembre de 2025 y el restante en marzo de 2026.

Por otra parte, en el acuerdo celebrado entre el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Chubut (STIA) y la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) se estableció un ‘Artículo Preliminar’ donde se refiere a la situación que atraviesa a la actividad pesquera de Argentina.

“El contexto extremadamente dificultoso en el que se desarrolla en la actualidad la actividad pesquera fabril en general, y del procesamiento y venta de langostino en particular, hace necesario ratificar y aclarar condiciones específicas de labor que autoricen la prestación laboral eficiente y garanticen la paz social por el plazo de vigencia del acuerdo”, manifestaron las partes en forma concordante.