El SOMU responsabilizó a las empresas por los “enfrentamientos”

El gremio reiteró el rechazó a modificar el convenio colectivo de trabajo. Se pidió que se investigue la denuncia por presuntas amenazas.

23 JUL 2025 - 7:44 | Actualizado 23 JUL 2025 - 7:56

La audiencia realizada en el ministerio de Capital Humano, presidida por Julio Cordero, donde los sindicatos SOMU y SIMAPE, con las cámaras pesqueras de la flota Tangonera Langostinera, CAPECA, CAPIP, CEPA, no permitió arribar a ningún acuerdo entre las partes.

Desde el sindicato que representa a los marineros se aclaró que la situación ocurrida en el muelle Piedra Buena cuando la empresa Conarpesa había convocado a la tripulación del buque Antonio Álvarez para salir a pescar. Allí llevó una supuesta Escribana que leyó un posible acuerdo de partes donde se bajan los valores por toneladas en un 22 por ciento menos. Ante ello el SOMU advirtió que “con esta rebaja cada marinero que gana su salario con sacrificio y dignidad cobraría un 44 por ciento menos en los valores de la producción”.

En el marco de la audiencia Cordero transmitió de una denuncia que se había realizado por amenazas vía WhatsApp enviando una foto de un arma de fuego.

En este sentido, el SOMU transmitió al ministro que “no compartimos este accionar de nadie”, además de puntualizar que “se investigue hasta las últimas consecuencias por que las fotos enviadas son sacadas de un Facebook público y que -claramente- se puede observar que es un arma personal legal que se vende y pertenecía a una persona de seguridad, que nada tiene que ver con esta organización ni con nuestra actividad”.

En la audiencia la representación gremial aclaró que “las empresas son responsables de generar estas situaciones de enfrentamientos entre los marineros”, además de indicar que “fueron denunciadas por querer que los tripulantes firmen lo que ellos unilateralmente proponen de la rebaja salarial”.

Desde el sindicato de marinería se manifestó que “las propuestas de las cámaras fue siempre la misma, comprendía bajar los Convenios Colectivos de Trabajo en los valores de la producción, algo que esta institución ya contesto legalmente que es inconstitucional, que bajo ningún concepto vamos a negociar el sacrificio y la dignidad de nuestros afiliados”.

Junto a ello, se reiteró que “rechazamos totalmente que se puedan realizar acuerdos particulares porque no revisten legalidad jurídica” señalaron las autoridades del SOMU, quienes explicaron que “el Ministerio de Capital Humano nos transmitió que el Decreto 633/18 que ofrece como exención para liquidar los salarios brutos en un 70 por ciento como no remunerativo”. Al respecto se planteó que se puede firmar entre el SOMU y empresa que quiera salir a pescar.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
23 JUL 2025 - 7:44

La audiencia realizada en el ministerio de Capital Humano, presidida por Julio Cordero, donde los sindicatos SOMU y SIMAPE, con las cámaras pesqueras de la flota Tangonera Langostinera, CAPECA, CAPIP, CEPA, no permitió arribar a ningún acuerdo entre las partes.

Desde el sindicato que representa a los marineros se aclaró que la situación ocurrida en el muelle Piedra Buena cuando la empresa Conarpesa había convocado a la tripulación del buque Antonio Álvarez para salir a pescar. Allí llevó una supuesta Escribana que leyó un posible acuerdo de partes donde se bajan los valores por toneladas en un 22 por ciento menos. Ante ello el SOMU advirtió que “con esta rebaja cada marinero que gana su salario con sacrificio y dignidad cobraría un 44 por ciento menos en los valores de la producción”.

En el marco de la audiencia Cordero transmitió de una denuncia que se había realizado por amenazas vía WhatsApp enviando una foto de un arma de fuego.

En este sentido, el SOMU transmitió al ministro que “no compartimos este accionar de nadie”, además de puntualizar que “se investigue hasta las últimas consecuencias por que las fotos enviadas son sacadas de un Facebook público y que -claramente- se puede observar que es un arma personal legal que se vende y pertenecía a una persona de seguridad, que nada tiene que ver con esta organización ni con nuestra actividad”.

En la audiencia la representación gremial aclaró que “las empresas son responsables de generar estas situaciones de enfrentamientos entre los marineros”, además de indicar que “fueron denunciadas por querer que los tripulantes firmen lo que ellos unilateralmente proponen de la rebaja salarial”.

Desde el sindicato de marinería se manifestó que “las propuestas de las cámaras fue siempre la misma, comprendía bajar los Convenios Colectivos de Trabajo en los valores de la producción, algo que esta institución ya contesto legalmente que es inconstitucional, que bajo ningún concepto vamos a negociar el sacrificio y la dignidad de nuestros afiliados”.

Junto a ello, se reiteró que “rechazamos totalmente que se puedan realizar acuerdos particulares porque no revisten legalidad jurídica” señalaron las autoridades del SOMU, quienes explicaron que “el Ministerio de Capital Humano nos transmitió que el Decreto 633/18 que ofrece como exención para liquidar los salarios brutos en un 70 por ciento como no remunerativo”. Al respecto se planteó que se puede firmar entre el SOMU y empresa que quiera salir a pescar.