Zárate rechazó “acuerdos personales” para destrabar el conflicto pesquero

El Secretario de Trabajo dijo que los convenios deben ser respetados. Reiteró que la baja de los salarios no puede ser la salida al conflicto.

15 JUL 2025 - 14:38 | Actualizado 15 JUL 2025 - 14:42

El conflicto que mantiene paralizado la actividad pesquera en aguas nacionales sigue vigente aunque tras la fracasada reunión del lunes surgió la alternativa de avanzar en acuerdo personales entre las empresas y los marineros.

Esto dejaría atrás todo lo relacionado a acuerdos generales firmados por la entidad sindical y se avanzaría en una propuesta donde el trabajador acordaría con la empresa el marco en que se desarrollará la actividad laboral y la remuneración que percibirá por esa tarea.

El secretario de Trabajo del Chubut, Nicolás Zárate, hizo público su rechazo a esta alternativa, además de plantear que no se puede tocar a la baja los haberes de los marineros.

“Entendíamos que el gobierno nacional iba a hacer una propuesta y un beneficio como para colaborar en esto” analizó el funcionario provincial, al tiempo que reiteró “no puede ser la única salida o la única alternativa la disminución del salario de los trabajadores porque lejos de dar una solución, lo que hacemos es aumentar los niveles de conflicto”.

Con una posición contraria a la liberación de las partes como herramienta para allanar los acuerdos individuales, Zárate recordó que “en la provincia tenemos un claro ejemplo en la temporada provincial que teníamos altos niveles de conflictividad, pero se abordó de una manera diferente. Hubo una mesa de trabajo donde participaron las empresas, donde participaron los gremios, el estado provincial. Todos cedieron en algún punto un porcentaje y en ese equilibrio nos encontramos en poder tener una temporada récord, de las mejores temporadas que hemos tenido en los últimos años”.

Con una mirada en la situación que se vive ante el inicio de la no temporada de langostino en aguas nacionales, el Secretario de Trabajo del Chubut aseguró que “nadie cede. El sector empresario no cede, el gobierno nacional no colabora y los únicos que están siendo perjudicados son los trabajadores”.

En su análisis, Nicolás Zárate planteó sobre la alternativa de los acuerdos individuales que “no es algo que debería ser así. Nosotros entendemos que para eso existen los convenios colectivos de trabajo hay que respetarlos”.

El funcionario provincial se posicionó en contra de los acuerdos personales que parecería ser la llave que los empresarios colocarán sobre la mesa para lograr armar las tripulaciones y comenzar con la temporada de langostino en aguas nacionales.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
15 JUL 2025 - 14:38

El conflicto que mantiene paralizado la actividad pesquera en aguas nacionales sigue vigente aunque tras la fracasada reunión del lunes surgió la alternativa de avanzar en acuerdo personales entre las empresas y los marineros.

Esto dejaría atrás todo lo relacionado a acuerdos generales firmados por la entidad sindical y se avanzaría en una propuesta donde el trabajador acordaría con la empresa el marco en que se desarrollará la actividad laboral y la remuneración que percibirá por esa tarea.

El secretario de Trabajo del Chubut, Nicolás Zárate, hizo público su rechazo a esta alternativa, además de plantear que no se puede tocar a la baja los haberes de los marineros.

“Entendíamos que el gobierno nacional iba a hacer una propuesta y un beneficio como para colaborar en esto” analizó el funcionario provincial, al tiempo que reiteró “no puede ser la única salida o la única alternativa la disminución del salario de los trabajadores porque lejos de dar una solución, lo que hacemos es aumentar los niveles de conflicto”.

Con una posición contraria a la liberación de las partes como herramienta para allanar los acuerdos individuales, Zárate recordó que “en la provincia tenemos un claro ejemplo en la temporada provincial que teníamos altos niveles de conflictividad, pero se abordó de una manera diferente. Hubo una mesa de trabajo donde participaron las empresas, donde participaron los gremios, el estado provincial. Todos cedieron en algún punto un porcentaje y en ese equilibrio nos encontramos en poder tener una temporada récord, de las mejores temporadas que hemos tenido en los últimos años”.

Con una mirada en la situación que se vive ante el inicio de la no temporada de langostino en aguas nacionales, el Secretario de Trabajo del Chubut aseguró que “nadie cede. El sector empresario no cede, el gobierno nacional no colabora y los únicos que están siendo perjudicados son los trabajadores”.

En su análisis, Nicolás Zárate planteó sobre la alternativa de los acuerdos individuales que “no es algo que debería ser así. Nosotros entendemos que para eso existen los convenios colectivos de trabajo hay que respetarlos”.

El funcionario provincial se posicionó en contra de los acuerdos personales que parecería ser la llave que los empresarios colocarán sobre la mesa para lograr armar las tripulaciones y comenzar con la temporada de langostino en aguas nacionales.