Este lunes se realizó una nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras en el Ministerio de Capital Humano donde las partes no lograron acercar posiciones, ratificando sus propuestas que ya habían sido rechazadas en anteriores reuniones.
Desde la entidad sindical se afirmó que “no hubo acuerdo con las Cámaras Pesqueras debido a la intransigencia empresarial, que tiene una ambición desmedida, quedando demostrado que lo único que quieren es bajar los valores de la producción”. Asimismo, plantearon que “lamentamos profundamente la posición de las empresas pesqueras que pretenden que el salario de los trabajadores sea la variable de ajuste”.
Las cámaras cuestionaron a la entidad sindical de rechazar el discutir el ítem “producción” como herramienta para salir de la conyuntura que se afronta y que, desde las empresas, es central para poder realizar la temporada de aguas nacionales.
El SOMU en un comunicado de prensa manifestó que “nada les sirvió a las empresas, esta entidad sindical aporto en conjunto con el ministerio, que las empresas puedan liquidar por el Decreto de crisis 633/18, que permitía liquidar los salarios brutos en un 70% como NO Remunerativo y 30% emunerativo, también para que sirva para todo el sector pesquero incluidos los buques Congeladores Merluceros, como también esta entidad curso nota al Consejo Federal Pesquero para que exima o baje los valores del DUE y que trate con elministerio de Economía la exención de las Retenciones a las Exportaciones, como también no cobrar la cuota sindical a nuestros afiliados, que no se descuente los aportes a las empresas de la cuota de Acción Social, ni de Capacitación”.
Por otra parte, se puntualizó que “todas las propuestas arrimadas por la Organización fueron desechadas por las Cámaras, en tanto y en cuanto ninguna contempla una baja del salario de producción de la marinería, en este sentido reiteramos que el salario de los trabajadores no es moneda de cambio. En otro orden dejamos constancia que la fuerza de trabajo se encuentra a disposición”.
Junto a ello, la dirigencia sindical envió un claro mensaje a los marineros al manifestar que “nadie debe firmar nada por debajo de los valores establecidos en los convenios colectivos de trabajo que están homologados y plenamente vigentes”.
Esto porque “la mencionada libertad de acción en el acta viola toda norma conocida en materia de tutela de salario, esta actitud temeraria que refieren las empresas que pretenden hacer firmar Acuerdos particulares por debajo de los CCT, ameritan sanciones por parte de la cartera del estado las que desde luego se solicitaran por la vía correspondiente” afirmaron desde la conducción del SOMU.
Este lunes se realizó una nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras en el Ministerio de Capital Humano donde las partes no lograron acercar posiciones, ratificando sus propuestas que ya habían sido rechazadas en anteriores reuniones.
Desde la entidad sindical se afirmó que “no hubo acuerdo con las Cámaras Pesqueras debido a la intransigencia empresarial, que tiene una ambición desmedida, quedando demostrado que lo único que quieren es bajar los valores de la producción”. Asimismo, plantearon que “lamentamos profundamente la posición de las empresas pesqueras que pretenden que el salario de los trabajadores sea la variable de ajuste”.
Las cámaras cuestionaron a la entidad sindical de rechazar el discutir el ítem “producción” como herramienta para salir de la conyuntura que se afronta y que, desde las empresas, es central para poder realizar la temporada de aguas nacionales.
El SOMU en un comunicado de prensa manifestó que “nada les sirvió a las empresas, esta entidad sindical aporto en conjunto con el ministerio, que las empresas puedan liquidar por el Decreto de crisis 633/18, que permitía liquidar los salarios brutos en un 70% como NO Remunerativo y 30% emunerativo, también para que sirva para todo el sector pesquero incluidos los buques Congeladores Merluceros, como también esta entidad curso nota al Consejo Federal Pesquero para que exima o baje los valores del DUE y que trate con elministerio de Economía la exención de las Retenciones a las Exportaciones, como también no cobrar la cuota sindical a nuestros afiliados, que no se descuente los aportes a las empresas de la cuota de Acción Social, ni de Capacitación”.
Por otra parte, se puntualizó que “todas las propuestas arrimadas por la Organización fueron desechadas por las Cámaras, en tanto y en cuanto ninguna contempla una baja del salario de producción de la marinería, en este sentido reiteramos que el salario de los trabajadores no es moneda de cambio. En otro orden dejamos constancia que la fuerza de trabajo se encuentra a disposición”.
Junto a ello, la dirigencia sindical envió un claro mensaje a los marineros al manifestar que “nadie debe firmar nada por debajo de los valores establecidos en los convenios colectivos de trabajo que están homologados y plenamente vigentes”.
Esto porque “la mencionada libertad de acción en el acta viola toda norma conocida en materia de tutela de salario, esta actitud temeraria que refieren las empresas que pretenden hacer firmar Acuerdos particulares por debajo de los CCT, ameritan sanciones por parte de la cartera del estado las que desde luego se solicitaran por la vía correspondiente” afirmaron desde la conducción del SOMU.