El Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia celebró el Día del Trabajador y la Trabajadora de la Electricidad con más de 300 afiliados y afiliadas en la Seccional Trelew, en una jornada de reencuentro, memoria y compromiso colectivo.
Cada 13 de julio se conmemora la creación de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLyF), fundada en 1948 por 29 organizaciones gremiales. En la Patagonia, esta fecha es símbolo de lucha, dignidad y unidad para quienes garantizan el servicio eléctrico incluso en las condiciones más adversas.
Una historia construida desde la Patagonia
Luz y Fuerza fue uno de los últimos sindicatos en conformarse en el país, allá por 1961, gracias a la visión y el compromiso de uno de los pioneros sindicales de la región, Francisco Behr, en la ciudad de Trelew. En aquel entonces, la Patagonia no contaba con una organización gremial propia que representara a los trabajadores y trabajadoras del sector eléctrico. Desde 2007 está desafiliado de la Federación nacional, pero jamás se perdió el lazo que los une con todos los compañeros y compañeras lucifuercistas del país: nos une la historia, la lucha y una misma identidad.
Un encuentro que fortalece la unidad
El festejo se realizó en la sede de la Seccional Trelew e incluyó el tradicional asado, sorteos, momentos emotivos y la reafirmación de una identidad sindical que se sostiene en la solidaridad y la organización.
Estuvieron presentes el Secretario General del Sindicato, Héctor González; el Secretario Adjunto, Juan Espinoza; el Secretario de la Seccional Trelew, Rogelio González; el Secretario de la Seccional Madryn, Roberto Fuentealba; y otros miembros de la Comisión Directiva Regional.
“Gracias por ser luz”
El acto comenzó con la lectura de la solicitada oficial publicada por el Sindicato en los medios patagónicos. Rogelio González fue el encargado de compartirla, generando un momento de profunda emoción al señalar que“hoy, como cada 13 de julio, rendimos homenaje a la verdadera fuerza vital de nuestro Sindicato: las y los trabajadores de la electricidad. Mujeres y hombres que, con vocación, esfuerzo y compromiso, garantizan que la energía fluya incluso en los rincones más australes de nuestra Patagonia. No solo iluminan hogares: sostienen la vida de nuestras comunidades.”
El mensaje también advirtió sobre el contexto social y político actual.“El presente no es justo con los trabajadores. Lo sabemos. Una crisis golpea nuevamente a nuestro país, y las decisiones de ajuste recaen, una vez más, sobre quienes menos tienen. A ello se suma el intento sistemático de dividirnos, de sembrar enfrentamientos para facilitar reformas regresivas.”, expresó.
Y cerró con un llamado a la esperanza y la acción colectiva:“Más que nunca, debemos alimentar la unidad, la fraternidad y la conciencia colectiva. Porque la salida es colectiva, como siempre lo fue. El individualismo solo alimenta egos; la unidad, en cambio, construye futuro.”
Roberto Fuentealba: “Organización y compromiso”
El Secretario de la Seccional Madryn, Roberto Fuentealba, también, tomó la palabra, con un mensaje enfático. Dijo que“hoy nos quieren divididos, confundidos, desorganizados. Pero el sindicato tiene que ser un espacio de unidad, de debate y de defensa de los intereses comunes. Nuestra fuerza está en estar juntos, cuidándonos entre todos y trabajando por lo que viene.”
“Tomar conciencia, honrar el legado y cuidar lo conquistado”
El Secretario Adjunto del Sindicato, Juan ESpinoza hizo un llamado especial a las nuevas generaciones al indicar que“muchas veces les pedimos a los jóvenes que tomen conciencia de lo que significa ser parte del sindicato. No es solo cumplir una función, es ser parte de una historia de lucha y de derechos conquistados. La defensa del trabajo se hace con compromiso, memoria y militancia.”
Espinoza también remarcó que la historia de Luz y Fuerza está escrita con esfuerzo y sacrificio.“Tenemos una obligación moral. Hay compañeros que ya no están, que dieron todo por esta organización incluso cuando la democracia aún no había llegado. Por ellos, por sus familias y por todo lo que conquistamos, también les pedimos que valoren y cuiden su trabajo.”
Y cerró con que“somos herederos de quienes levantaron esta organización con mucho esfuerzo. Nuestra responsabilidad es cuidarla, fortalecerla y proyectarla hacia adelante.”
“Unidad y conciencia frente a la crisis”
El cierre del acto estuvo a cargo del Secretario General, Héctor González, quien brindó un discurso firme, con profundo contenido social y político al sostener que“hoy estamos celebrando nuestro día, pero sabemos que hay una realidad que golpea fuerte: el 50% de la población no come. Esa es la verdadera emergencia. Les conviene que estemos enfrentados. Nuestra respuesta tiene que ser más unidad, más conciencia y más organización.”
“Votemos en defensa propia”
González fue claro al referirse al contexto electoral. “La derecha viene por nosotros. Ya conocemos su receta: privatización, despidos, pérdida de derechos. Esta vez no vienen solos: vienen con más crueldad, con más desprecio por los trabajadores. Lo estamos viendo todos los días, en cada nuevo recorte y en cada nuevo ajuste.”, refirió.
“No podemos regalar el voto. En octubre tenemos una oportunidad histórica: votar en defensa propia, en defensa del trabajo, en defensa de nuestras familias y de nuestros derechos. Todos tenemos cerca a alguien que la está pasando mal. No somos un país fracasado, somos un pueblo con historia, con identidad y con capacidad de salir adelante.”, sintetizó.
Convocatoria a las bases: construir desde el debate
Para cerrar, González hizo un llamado a fortalecer la vida sindical desde las bases al decir que “necesitamos más espacios de encuentro, más asambleas, más escucha entre compañeros. Les pido que organicen reuniones en cada sector y que me inviten a participar. Solo así vamos a construir un pensamiento colectivo capaz de frenar esta política de ajuste y de destrucción del Estado e intentar salvaguardar la entrega territorial de nuestra Patagonia Sur".
Reconocimientos y alegría compartida
Durante la jornada también se reconoció a compañeros y compañeras jubiladas por su trayectoria y compromiso. La celebración finalizó con alegría, emoción y un espíritu renovado para seguir defendiendo los intereses y derechos de las y los trabajadores de la electricidad en la región, a pesar de las "cipayas y cipayos" de turno, que dicen una cosa y hacen otra contraria a los intereses del pueblo trabajador y de los más vulnerables y necesitados, como son los jubilados y jubiladas; pretendiendo quebrar a las obras sociales sindicales, como asimismo a las fuentes de trabajo, demonizando a dirigentes sindicales a través de groseras y burdas campañas en donde se prestan personajes en distintos medios de comunicación, para después avanzar contra las organizaciones sindicales, y así lograr voltear las convenciones colectivas de trabajo, tanto por rama de actividad principal y despojar a los trabajadores, trabajadoras y a sus familias, dejándolos totalmente aislados y desprotegidos, y enviando a las fuerzas de seguridad a reprimir y nos hacen luchar de trabajadores contra asimismo trabajadores de las fuerzas de seguridades, o acaso las fuerzas de seguridades sus miembros, no son trabajadoras y trabajadores estatales y estos a su vez no tienen familiares que como ellos la están pasando también muy mal..?, se indicó finalmente.
El Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia celebró el Día del Trabajador y la Trabajadora de la Electricidad con más de 300 afiliados y afiliadas en la Seccional Trelew, en una jornada de reencuentro, memoria y compromiso colectivo.
Cada 13 de julio se conmemora la creación de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLyF), fundada en 1948 por 29 organizaciones gremiales. En la Patagonia, esta fecha es símbolo de lucha, dignidad y unidad para quienes garantizan el servicio eléctrico incluso en las condiciones más adversas.
Una historia construida desde la Patagonia
Luz y Fuerza fue uno de los últimos sindicatos en conformarse en el país, allá por 1961, gracias a la visión y el compromiso de uno de los pioneros sindicales de la región, Francisco Behr, en la ciudad de Trelew. En aquel entonces, la Patagonia no contaba con una organización gremial propia que representara a los trabajadores y trabajadoras del sector eléctrico. Desde 2007 está desafiliado de la Federación nacional, pero jamás se perdió el lazo que los une con todos los compañeros y compañeras lucifuercistas del país: nos une la historia, la lucha y una misma identidad.
Un encuentro que fortalece la unidad
El festejo se realizó en la sede de la Seccional Trelew e incluyó el tradicional asado, sorteos, momentos emotivos y la reafirmación de una identidad sindical que se sostiene en la solidaridad y la organización.
Estuvieron presentes el Secretario General del Sindicato, Héctor González; el Secretario Adjunto, Juan Espinoza; el Secretario de la Seccional Trelew, Rogelio González; el Secretario de la Seccional Madryn, Roberto Fuentealba; y otros miembros de la Comisión Directiva Regional.
“Gracias por ser luz”
El acto comenzó con la lectura de la solicitada oficial publicada por el Sindicato en los medios patagónicos. Rogelio González fue el encargado de compartirla, generando un momento de profunda emoción al señalar que“hoy, como cada 13 de julio, rendimos homenaje a la verdadera fuerza vital de nuestro Sindicato: las y los trabajadores de la electricidad. Mujeres y hombres que, con vocación, esfuerzo y compromiso, garantizan que la energía fluya incluso en los rincones más australes de nuestra Patagonia. No solo iluminan hogares: sostienen la vida de nuestras comunidades.”
El mensaje también advirtió sobre el contexto social y político actual.“El presente no es justo con los trabajadores. Lo sabemos. Una crisis golpea nuevamente a nuestro país, y las decisiones de ajuste recaen, una vez más, sobre quienes menos tienen. A ello se suma el intento sistemático de dividirnos, de sembrar enfrentamientos para facilitar reformas regresivas.”, expresó.
Y cerró con un llamado a la esperanza y la acción colectiva:“Más que nunca, debemos alimentar la unidad, la fraternidad y la conciencia colectiva. Porque la salida es colectiva, como siempre lo fue. El individualismo solo alimenta egos; la unidad, en cambio, construye futuro.”
Roberto Fuentealba: “Organización y compromiso”
El Secretario de la Seccional Madryn, Roberto Fuentealba, también, tomó la palabra, con un mensaje enfático. Dijo que“hoy nos quieren divididos, confundidos, desorganizados. Pero el sindicato tiene que ser un espacio de unidad, de debate y de defensa de los intereses comunes. Nuestra fuerza está en estar juntos, cuidándonos entre todos y trabajando por lo que viene.”
“Tomar conciencia, honrar el legado y cuidar lo conquistado”
El Secretario Adjunto del Sindicato, Juan ESpinoza hizo un llamado especial a las nuevas generaciones al indicar que“muchas veces les pedimos a los jóvenes que tomen conciencia de lo que significa ser parte del sindicato. No es solo cumplir una función, es ser parte de una historia de lucha y de derechos conquistados. La defensa del trabajo se hace con compromiso, memoria y militancia.”
Espinoza también remarcó que la historia de Luz y Fuerza está escrita con esfuerzo y sacrificio.“Tenemos una obligación moral. Hay compañeros que ya no están, que dieron todo por esta organización incluso cuando la democracia aún no había llegado. Por ellos, por sus familias y por todo lo que conquistamos, también les pedimos que valoren y cuiden su trabajo.”
Y cerró con que“somos herederos de quienes levantaron esta organización con mucho esfuerzo. Nuestra responsabilidad es cuidarla, fortalecerla y proyectarla hacia adelante.”
“Unidad y conciencia frente a la crisis”
El cierre del acto estuvo a cargo del Secretario General, Héctor González, quien brindó un discurso firme, con profundo contenido social y político al sostener que“hoy estamos celebrando nuestro día, pero sabemos que hay una realidad que golpea fuerte: el 50% de la población no come. Esa es la verdadera emergencia. Les conviene que estemos enfrentados. Nuestra respuesta tiene que ser más unidad, más conciencia y más organización.”
“Votemos en defensa propia”
González fue claro al referirse al contexto electoral. “La derecha viene por nosotros. Ya conocemos su receta: privatización, despidos, pérdida de derechos. Esta vez no vienen solos: vienen con más crueldad, con más desprecio por los trabajadores. Lo estamos viendo todos los días, en cada nuevo recorte y en cada nuevo ajuste.”, refirió.
“No podemos regalar el voto. En octubre tenemos una oportunidad histórica: votar en defensa propia, en defensa del trabajo, en defensa de nuestras familias y de nuestros derechos. Todos tenemos cerca a alguien que la está pasando mal. No somos un país fracasado, somos un pueblo con historia, con identidad y con capacidad de salir adelante.”, sintetizó.
Convocatoria a las bases: construir desde el debate
Para cerrar, González hizo un llamado a fortalecer la vida sindical desde las bases al decir que “necesitamos más espacios de encuentro, más asambleas, más escucha entre compañeros. Les pido que organicen reuniones en cada sector y que me inviten a participar. Solo así vamos a construir un pensamiento colectivo capaz de frenar esta política de ajuste y de destrucción del Estado e intentar salvaguardar la entrega territorial de nuestra Patagonia Sur".
Reconocimientos y alegría compartida
Durante la jornada también se reconoció a compañeros y compañeras jubiladas por su trayectoria y compromiso. La celebración finalizó con alegría, emoción y un espíritu renovado para seguir defendiendo los intereses y derechos de las y los trabajadores de la electricidad en la región, a pesar de las "cipayas y cipayos" de turno, que dicen una cosa y hacen otra contraria a los intereses del pueblo trabajador y de los más vulnerables y necesitados, como son los jubilados y jubiladas; pretendiendo quebrar a las obras sociales sindicales, como asimismo a las fuentes de trabajo, demonizando a dirigentes sindicales a través de groseras y burdas campañas en donde se prestan personajes en distintos medios de comunicación, para después avanzar contra las organizaciones sindicales, y así lograr voltear las convenciones colectivas de trabajo, tanto por rama de actividad principal y despojar a los trabajadores, trabajadoras y a sus familias, dejándolos totalmente aislados y desprotegidos, y enviando a las fuerzas de seguridad a reprimir y nos hacen luchar de trabajadores contra asimismo trabajadores de las fuerzas de seguridades, o acaso las fuerzas de seguridades sus miembros, no son trabajadoras y trabajadores estatales y estos a su vez no tienen familiares que como ellos la están pasando también muy mal..?, se indicó finalmente.